Hoy te platico un poco más de cómo aprender a leer con el nombre propio para favorecer la adquisición de la lectura.
Si tu hijo o alumno está empezando a leer y no sabes cómo introducirlo al fascinante mundo de la lectura, esta propuesta te será de gran utilidad.
Puedes hacerla en casa para favorecer y complementar el trabajo que se hace en la escuela o bien para incrementar el interés por la lectura.
No nos tomará mucho tiempo hacer el material que necesitamos y podemos divertirnos en casa: dos, tres y todos los integrantes.
Estos ejercicios te ayudaran a enseñar a leer a los niños a partir del nombre propio.
Para las siguientes actividades necesitaremos tarjetas con las letras de cada nombre.
Es importante que practiques primero la actividad antes de presentarla al niño. (Aquí un abc imprimible)
- Entregamos las tarjetas con las letras sueltas de su nombre, el niño va a usar estas letras como su alfabeto móvil, buscando las palabras ocultas en su nombre, es decir formando otras palabras con sus letras.
Si el nombre es muy pequeño como Eva, Luz o Ana, incluiremos el apellido o segundo nombre, para poder tener más opciones de construcción de palabras.
Cómo adulto te sugiero que te dejes llevar por las emociones del juego, descubre palabras ocultas en tu nombre, invita al juego a tus familiares, esposo, hermanos e hijos.
Una vez que jugamos de forma individual con nuestro nombre, juntaremos las letras con las de otra persona y entre los dos buscaremos nuevas palabras ¿encontraron todas las posibilidades? ¿Qué tal que hacen una lista de todas las palabras que hallaron? y ¿si hiciéramos oraciones? o inventaran un cuento….
Haremos cambio de pareja y comenzamos a hacer el ejercicio ¿lo encontraste interesante?¿Se rieron? ¿se divirtieron?
=Recurso recomendado: Aprendiendo a leer con mi nombre=
La relación lingüística. Comparación y unión
El significado de estos ejercicios, además del didáctico es de índole psicológica.
Al compararse con el otro el ser humano fortalece su identidad.
Para saber y apreciarme como soy tengo qué aprender y comprender en qué me parezco y en que difiero de los otros.
Al diferir de otros puedo colaborar con ellos.
Sólo entonces puedo ofrecer algo que los otros no tienen y puedo conseguir algo en cambio.
Estas verdades generales profundas e importantes las aprende el alumno emparejando sus letras y juntándolas para sacar otras palabras.
Hasta ahora hemos hablado solo de ejercicios de visualización global y de la lectura o escritura con las letras móviles. Los ejercicios de escritura deben realizarse de forma paralela a los ejercicios de la lectura.
El niño iniciará con las letras de su nombre, continuando con las de sus seres queridos.
Así, escribiendo su nombre y apellido, el niño entenderá con más facilidad el porque se guarda menos distancia entre las letras que forman una palabra que entre las palabras, se fijara más en las formas y el tamaño de las diferentes letras y se fijará en la función de las letras mayúsculas y minúsculas.
Muy pronto el niño se dará cuenta de que cada relación ofrece posibilidades y de que también tiene sus limitaciones.
=Lectura recomendada: Métodos para enseñar a leer a los niños (parte 1) y Métodos para enseñar a los niños (parte 2) Aprendiendo a leer con mi nombre=
Les deseo ¡felices lecturas! Cuéntame cómo te ha ido con esta experiencia, me dará mucho gusto leerte.
Normelis, Madres en casa dice
Mi hijo aun esta pequeño pero me parece una excelente técnica para comenzar.
mimamadice dice
esta metodología es bien bonita, puedes a lo mejor poner su nombre en alguna fotografía y así lo va identificando… Cuéntame como les va 🙂
Carmen María Betancourt Lacayo dice
Hoy entre a este bog y me gusto muchísimo,.
mimamadice dice
Carmen ¡que bueno que te ha gustado! mil gracias por expresarlo.
Ojalá regreses muchas veces, bienvenida siempre, Deheni
Janeth dice
Está actividad ludica me parece genial ayuda al niño a enamorarse de la lectura, además lo hace sentirse seguro de que más adelante sera un gran escritor
mimamadice dice
hola Janeth, tienes toda la razón, cuando cambiamos el modelo a cosas que de verdad le significan, el niño mostrará mayor interés y entusiasmo por expresarse.
Muchas gracias por tu comentario, Deheni
Isabel dice
Hola mi nombre es Isabel tengo un niño de 6 años y no he podido con sus primeras letras veo que tiene mucha dificultad y ya le pegó no sé que hacer.
mimamadice dice
hola Isabel, espero que te encuentres muy bien.
No olvidemos que cada niño tiene su propio ritmo y la edad no es indicador definitivo de tener que hacer tal o cual cosa. No hay que dejar de lado todos los cambios de los últimos meses.
Mi recomendación, es comenzar con palabras y letras que tienen un significado claro y concreto para él ¿qué más significativo que su nombre?
Poco a poco irá identificando, relacionando letras- palabras en diferentes contextos.
Este mismo post te puede ser de mucha utilidad para comenzar a integrar la metodología, si necesitas más ideas puedes ver el ebook “aprendiendo a leer con mi nombre”
https://mimamadice.com/aprendiendo-a-leer-con-mi-nombre/
espero te sea de utilidad, hasta pronto Deheni