Actividades para favorecer la autonomía y socialización en niños de 3 a 4 años
A esta edad casi todos los niños están próximos o han iniciado ya la educación preescolar. En este momento comienzan a descubrir que hay un mundo fuera de casa. Están descubriendo que son capaces de hacer muchas cosas… Esta es una edad muy bonita, llena de descubrimientos físicos, intelectuales, lingüísticos y sociales. También es a esta edad, cuando se considera que ya no son bebés :( En casa podemos hacer muchas actividades para desarrollar la autonomía y socialización en niños de 3 a 4 … [Leer más...]
Estrategias táctiles para aprender el abecedario
Estrategias táctiles para aprender el abecedario El objetivo de hoy es tener muchas estrategias táctiles para aprender el abecedario, para que los niños que están iniciando el proceso de adquisición de la escritura puedan interiorizar cada una de las letras y sus componentes. Utilizar el sentido del tacto es una estrategia muy efectiva para que los niños lo logren. Escribir es un proceso muy complejo que requiere de la integración de muchas habilidades sensorio-motrices: motricidad fina, … [Leer más...]
Miércoles Mudo: familia de títeres
El pasado mes de julio Viviana de "soymamablog" ha cumplido 8 años blogueando y realizó un sorteo entre todas sus seguidoras. Para mi fortuna -y la de mi hijo- hemos sido ganadores de un hermoso kit de Familia de Títeres de dedo y unos útiles trabapuertas. … [Leer más...]
Lenguaje: Juegos de lenguaje para bebés de 12 a 36 meses
Mucho hemos hablado acerca de jugar en casa con una intención concreta, donde además de divertirse en familia, promovemos el desarrollo intelectual de nuestros hijos, hoy lo haremos a través de Juegos de lenguaje para bebés de 12 a 36 meses. A los 3 años, el cerebro del niño ha establecido más de mil trillones de conexiones neuronales. Las “conexiones cerebrales” se hacen permanentes a través de la repetición. Si por el contrario una conexión no se estimula continuamente o se deja de … [Leer más...]
Miércoles Mudo: Tiempo
El tiempo que hemos pasado juntos y siempre lo tendré como algo precioso. … [Leer más...]
Recursos para hablar de la muerte a los niños
Cuando se pierde un ser querido en la familia, son momentos de mucha tristeza, pocas palabras y mucho silencio. Los niños saben/perciben que algo no anda bien, que ha pasado algo y que –a veces- no les quieren decir. Hablar de la muerte, no sé en otras culturas, pero en la nuestra nos resulta difícil tratar el tema, evitamos hacer testamento o pensar en servicios funerarios. Pero es un tema inevitable en cualquier familia. Se puede hablar del tema aprovechando ciertas ocasiones, … [Leer más...]
Tradiciones: El Día de los Muertos
“El Día de los Muertos” Una tradición mexicana que vive en nuestros corazones. ¡Señoras y señores! ¡Niñas y niños! ¡Su atención por favor! Quiero presentarles algo muy especial que llenará sus vidas de colores, olores, música, sabores y además de alegría y sentido profundo de la vida. Es nada más y nada menos que ¡El Día de Muertos en México! El 1 y 2 de noviembre son días considerados en la más pura tradición mexicana, pues están dedicados a honrar a nuestros difuntos; … [Leer más...]
Actividades para psicomotricidad fina
Actividades de psicomotricidad fina para niños Hemos hablado en varias ocasiones de la importancia de la psicomotricidad fina y de cómo estimularla en casa. Este tema es de mucha importancia porque se relaciona a aquellas acciones de precisión que involucran a la mano, como escribir, recortar, tomar objetos y la ya conocida “pinza” ese movimiento de tomar que se hace con el dedo pulgar y el índice (puedes leer cómo tomar correctamente el lápiz) La psicomotricidad fina se relaciona a una … [Leer más...]
Lenguaje: Actividades para lenguaje
Actividades para lenguaje día de muertos En esta época se utilizan mucho las “calaveritas” que son versos chistosos que riman y que se utilizan para la celebración de los fieles difuntos. Se escriben para los vivos y para reírnos unos de otros. Este es humor muy mexicano, por eso llama tanto la atención esta celebración en otras partes del mundo ¿reírse de la muerte? ¿Decir que a alguien se lo va a llevar la huesuda? ¿Decir que colgó los tenis?... En las calaveritas, la idea central es … [Leer más...]