EL NIÑO Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Durante los primeros años de vida del ser humano, la influencia de los estímulos que recibe el bebé de su entorno ejerce acción determinante sobre su desarrollo, precisamente porque actúan sobre estructuras que están en pleno proceso de crecimiento y maduración. Aunque muchos no lo sepan, esta es una etapa fascinante pero a la vez peligrosa, porque es justamente en esta época que dejamos huellas definitivas en el desarrollo del niño; huellas que … [Leer más...]
Velocidad visomotora
Después de muchas semanas en las que hemos hablado detalladamente de todo lo que implica la percepción visual, hoy concluimos esta serie, con la última sub área: velocidad visomotora. Y sí, es tal cual lo que suena… Entonces, la velocidad visomotora implica la rapidez con la que se ejecuta una tarea, para lo cual se requiere de eficacia en la coordinación visomotriz. Al desarrollar esta habilidad se toma en cuenta el tiempo en el que se realiza una tarea, considerando la calidad de la … [Leer más...]
Actividades para hacer en casa.
Las tardes en casa y con hijos no tienen porque ser aburridas, podemos aprovechar estos momentos para disfrutar, aprender, y hacer de lo cotidiano un momento de juego, aprendizaje y convivencia familiar. Podemos hacer muchas cosas que estimulen su imaginación, su aprendizaje y su compromiso social ¿cómo? Todo lo que haces por y para ellos lleva implícito una buena intención y un determinado mensaje ¿cierto? Ahora vamos a hacer consientes estas actividades. Si nuestro hijo ya tiene … [Leer más...]
Beneficios de clases por la tarde
Beneficios de Clases por la Tarde El día de hoy Gaby Manzur del blog tardes y veranos nos platica los beneficios de clases por la tarde. [dropcap style="font-size: 60px; color: #9b9b9b;"] L [/dropcap] as clases por la tarde tienen muchos beneficios para tus hijos. Algunos de ellos son: -Actividades diferentes. Al probar nuevas actividades descubrirán cuáles les gustan o disfrutan más haciendo. Una vez descubierto esto lo más importante es la constancia para llegar … [Leer más...]
Aprender a leer con el nombre propio.
Hoy te platico un poco más de cómo aprender a leer con el nombre propio para favorecer la adquisición de la lectura. Si tu hijo o alumno está empezando a leer y no sabes cómo introducirlo al fascinante mundo de la lectura, esta propuesta te será de gran utilidad. Puedes hacerla en casa para favorecer y complementar el trabajo que se hace en la escuela o bien para incrementar el interés por la lectura. No nos tomará mucho tiempo hacer el material que necesitamos y podemos … [Leer más...]
Curso-taller: Dificultades de articulación en el lenguaje infantil
Gracias por interesarte en el Curso-taller: Dificultades de articulación en el lenguaje infantil [dropcap style="font-size: 60px; color: #9b9b9b;"] D [/dropcap] irigido a: Maestros de educación primaria, maestros de educación especial, maestros de preescolar, psicólogos educativos y todas las personas involucradas en la educación infantil en proceso de adquisición de la lengua escrita. [dropcap style="font-size: 60px; color: #9b9b9b;"] O [/dropcap] bjetivo: - El participante … [Leer más...]
Cierre visual
El día de hoy entramos a la recta final de las sub habilidades de la percepción visual. Como hemos visto, cada una tiene un importante papel en el desarrollo intelectual de los niños y se van complementando entre sí, por eso resulta tan importante la evaluación oportuna y profesional de la percepción visual, solo así sabremos específicamente dónde se tiene que estimular o incrementar las habilidades del niño. Hoy hablamos de la habilidad de cierre visual. Esta habilidad es muy … [Leer más...]
Métodos para enseñar a leer a los niños
Hoy seguimos hablando de Métodos para enseñar a leer a los niños. Este día les tengo una metodología que a mí me gusta muchísimo, me ha resultado muy útil con niños que aún no sabe leer y los resultados son fantásticos. Cómo sé que lo que prefieren es empezar a utilizar estrategias les voy a presentar primero el trabajo de Irena Majchrzak. El trabajo que les cuento se llama: “Ejercicios de lectoescritura. Alfabetización a partir del nombre propio” ¿Ya les dije que Me encanta y me … [Leer más...]
Métodos para enseñar a leer a los niños.
Cómo parte de la dinámica de los “miércoles de sugerencias” (en la que me haces saber cuál es tu propuesta de post) han solicitado que hablemos de ¿cómo aprenden los niños a leer? Esta es mi respuesta. Como todos sabemos, existen muchos métodos. Casi todos se basan en dos principios (o métodos): los sintéticos o silábicos los analíticos o globales, hay una tercer variante que es cuando estos se combinan y por tanto se llama método mixtos. Hablaremos de uno por uno para saber … [Leer más...]
Copia
Dentro de las áreas de la percepción visual se encuentra la habilidad de copia, probablemente con el nombre más sencillo de todos, pero con gran representación en las actividades diarias de la escuela. A lo largo de estas semanas hemos visto, que términos aparentemente sencillos y habituales se engloban habilidades muy específicas que pueden aportar importantes cambios o beneficios en la adquisición de aprendizajes en los niños. Estoy segura que te sorprenderás La copia es quizá … [Leer más...]