¿Qué es? ¿Cómo identificarla? Desde hace algunos meses me he dado cuenta de que este término comienza a hacerse más conocido. Sin embargo, cuando a una mamá le dan este diagnóstico para su hij@, las dejan más en duda que en tranquilidad, al no saber qué es lo que sucede específicamente y sobre todo que es lo que pueden hacer y qué sucederá en un futuro. Trataré de explicarles de que se trata. Existe una desviación en relación a los procesos normales de adquisición y … [Leer más...]
Cuentos para todos. Leer en vacaciones (y siempre)
¿Para qué contar cuentos? - Porque tiene carácter formativo - Enriquece la imaginación - Transmite valores éticos e imposición del bien sobre el mal. - Como estrategia favorecedora para la adquisición de la lecto escritura Cuentos por edades: 0 a 1 año: cuentos plastificados que se puedan mojar y chupar, de tela en forma de acordeón. Con escenas de vida cotidiana, una casa, la hora del baño, animales de la granja. 2 y 3 años: historias simples de niños como él. … [Leer más...]
Aprendizaje: Calendario con niños pequeños.
Alguna vez tu hijo te ha preguntado ¿A dónde vamos? ¿después para dónde? ¿Cuánto falta para irnos de vacaciones? ¿luego qué hacemos? Ayúdalo a tener estructura y a ser más organizado teniendo siempre un calendario. ¿porqué digo que el calendario es tan útil? Además de ser un gran aliado para las mamás, nos ayuda a: brindar estructura, favorecer la lectoescritura y conceptos básicos de matemáticas, disminuir la ansiedad que provoca el no saber qué hará … [Leer más...]
Junio Mes internacional del cuidado de la fertilidad.
Junio es el mes internacional del cuidado de la fertilidad. Esta fecha tiene la finalidad de combatir los estigmas sociales que todavía afectan a las parejas que tienen dificultades para concebir hijos. Una enfermedad que afecta entre el 15 al 20 por ciento de las parejas en edad reproductiva y a más de 70 millones alrededor del mundo. La celebración de este mes se relaciona con adquirir reconocimiento y compromiso internacional sobre la patología y su tratamiento. La … [Leer más...]
Ansiedad en los niños
Ansiedad en los niños ¿cómo detectar? ¿qué hacer? ¿Has notado que últimamente tu hijo esta distinto? ¿Crees que está nervioso o estresado? Detecta cuales son los signos de alerta para la ansiedad en niños: Estos factores probablemente indican que está padeciendo ansiedad, derivada de estrés Una vez identificados los síntomas, revisaremos la rutina del día a día, para identificar los detonadores que están causando los síntomas. Debemos observar con atención los tres ambientes primarios … [Leer más...]
Deportes ¿de contacto?
Sabemos de la importancia física de realizar ejercicio, de inculcar en nuestros hijos la disciplina, los hábitos, el trabajo en equipo y en estos tiempos que puedan estar “moviéndose” no solo frente al wii. Los deportes que comúnmente se recomiendan a los chiquitos que van a terapia tienen que ver con favorecer habilidades como: el seguimiento de instrucciones con el Karate, el trabajo en equipo con futbol o basket, la coordinación con la natación, la coordinación ojo mano con el tenis, … [Leer más...]
Lenguaje: Problemas de lenguaje: detección y canalización (3a parte)
Trastornos del habla Hasta ahora hemos hablado sólo de las dificultades articulatorias, consideradas dentro de la fonología. Existen además problemas que tienen que ver con el ritmo de la palabra y la fuidez con la que habla una persona (no se considera el nivel de lenguaje). La Disfemia o tartamudez es la dificultad es la fluidez de la expresión verbal y se considera una perturbación del habla y de la comunicación social. Cuando al hablar se observan repeticiones o prolongaciones … [Leer más...]
Tarjetas educativas para los más pequeños
Tarjetas educativas para los más pequeños Los niños de forma natural tienen un gran deseo de aprender, el lenguaje es uno de esos conocimientos que más vemos reflejados en la vida diaria y que podemos fortalecer con cualquier acción hecha en casa. Una idea estupenda es hacer tarjetas, con nombres, dibujos o siluetas que impulsen este aprendizaje de manera fácil, divertida y comprensible para ellos, todo dependerá de lo que queramos estimular. Al realizar ésta actividad procura que sea … [Leer más...]
Lenguaje: Problemas de lenguaje: detección y canalización (2a parte)
Trastornos del lenguaje DISGLOSIAS Iniciaremos con aquellos trastornos del lenguaje por anomalía periférica, llamada disglosias. Estas alteraciones articulatorias son causadas por anomalías anatómicas de los órganos articulatorios, ya sea labio y paladar hendido (LPH), fisura palatina, malas posiciones dentarias, de los maxilares (prognatismo), o ambas. El tratamiento de estos trastornos implica cirugía máximo facial y ortodoncia, seguidas de intervención … [Leer más...]
Lenguaje: Problemas de lenguaje: detección y canalización (parte 1)
Problemas de lenguaje: detección y canalización (parte 1) Sabemos que el lenguaje es el vehículo para la adquisición de nuevos conocimientos, pero más allá de esto, el lenguaje equivale a la máxima expresión del pensamiento, ya que las personas tienen la posibilidad de reflejar las relaciones y conexiones de la realidad que van más allá de la percepción. Siendo el lenguaje una de las formas más complejas de los procesos verbales superiores, requiere una especial observación de los alumnos en … [Leer más...]