Una pregunta frecuente que solemos hacernos los papás de niños en educación básica es ¿Cuándo aprenderá a leer mi hijo? La respuesta breve podría ser: Los niños aprenden a leer cuando tienen una motivación y razón para empezar a hacerlo. Cuando comienzan a tener interés en comunicar algo que proviene de su pensamiento El proceso de adquisición suele verse “disminuido” cuando la “motivación” es externa, cuando en la escuela hay que cumplir ciertos objetivos y la … [Leer más...]
Memoria visual ¿qué es? ¿Cómo estimularla?
En términos generales, se entiende a la memoria visual como la capacidad para recordar información que se ha recibido visualmente. Pueden ser imágenes, palabras, frases, objetos o secuencias. Es un tipo de memoria que almacena o retiene información perceptiva visual. Es la relación entre el proceso receptivo, la codificación, el almacenamiento y la recuperación de representaciones del procesamiento. Dentro de la memoria visual también se presenta la habilidad para conservar una … [Leer más...]
Colaborar en casa beneficia el desarrollo y la autonomía
¿Consideras importante que los niños ayuden en casa? ¿Colaborar en casa favorece el desarrollo y autonomía de los niños? ¿Se puede ayudar y aprender al mismo tiempo? Cuando tenemos niños pequeños solemos caer en la tentación de hacer las cosas por ellos. Ya sea por prisa, por facilitarnos las cosas, porque nos gusta la manera en la que nosotros las hacemos o bien, porque aun los vemos muy pequeños. Es fácil ubicarnos en esta situación. Por ejemplo, ¿le alcanzas algo a tu hijo aun cuando no … [Leer más...]
Lectura: Cuándo es buen momento para comenzar a leer a los más pequeños
Este post es continuación de Despertar el interés por la lectura en los más pequeños, en esta entrega hablaremos acerca de cuándo es buen momento para comenzar a leer a los más pequeños. En los primeros años recibimos las muestras de amor –principalmente- a través de caricias, palabras y sonidos, estas nos transmiten tranquilidad, afecto… también nos ayudan a satisfacer necesidades o deseos. En esta etapa de la vida las canciones, rimas e historias, el niño las incorpora a su pensamiento, a … [Leer más...]
Lectura: Despertar el interés por la lectura en los más pequeños
Actualmente sabemos que las prácticas educativas no solo corresponden a la escuela sino también a la familia y la comunidad, en conjunto, estos ambientes son fundamentales para despertar el interés por la lectura en los más pequeños. El continuo contacto permite que los niños se apropien del lenguaje, de diferentes sistemas de representación y comunicación. El contacto ayuda a establecer relaciones de afecto, a aprender diferentes formas de manifestarlo, además de integrar valores de su grupo … [Leer más...]
Percepción auditiva: Conciencia fonológica
La habilidad que permite a los niños reconocer, usar e identificar los sonidos del lenguaje es conocida como conciencia fonológica. Ya sea contando las silabas de su nombre, identificando letras que se repiten en una frase o descubriendo palabras que riman. Dentro de la percepción auditiva, la conciencia fonémica es la última que se desarrolla, siendo esta la encargada de la identificación de los sonidos individuales /fonemas (un fonema es un sonido hablado) dentro de una palabra. =Lectura … [Leer más...]
Cómo desarrollar el sentido del humor en tus hijos
Reír juntos es una forma de conectarse, el saber cómo desarrollar el sentido del humor en tus hijos, puede hacer a los niños más inteligentes, saludables y brindarles mejor disposición para asumir retos. El sentido del humor alegra la vida de la familia. Soplar sobre el abdomen de tu bebé, ponerle un sombrero gracioso a tu niño de 3 años o simular una caída sobre un montón de almohadas para divertir a tu niño de primer grado, son acciones que seguro les sacarán un par de carcajadas. A medida … [Leer más...]
Praxias bucofonatorias
Dentro de los tipos de praxias podemos encontrar las praxias faciales, que se refiere a la capacidad para realizar de manera voluntaria movimientos o gestos con diversas partes de la cara: labios, ojos, lengua, mejillas, cejas. Anteriormente hablamos de que las praxias son habilidades motoras adquiridas, es decir, movimientos organizados que se hacen para lograr un objetivo. =Puedes leer sobre esto en ¿qué son las praxias y para qué sirven?= En este post, te hablaré de las praxias … [Leer más...]
Qué son las praxias y para qué sirven
Las praxias son una parte muy importante de nuestro día. Cualquier acción que realizamos implica esta habilidad. Por ejemplo, sonreír, caminar, hablar o vestirnos. Las praxias son habilidades motoras adquiridas, es decir, movimientos organizados que se hacen para lograr un objetivo. =Lectura recomendada: Desarrollo infantil de 3 meses a 5 años= Tirapu Ustárroz, J., Rios Lago, M., & Maestú Unturbe, F. (2008). Las definen como: “la habilidad o capacidad para poner en marcha programas … [Leer más...]
Matemáticas: ¿Cómo despertar el interés por las matemáticas con juegos?
Cuando pensamos en las matemáticas es muy probable que imaginemos números y signos en hojas. Quizá piensas en algo muy difícil. ¿Conoces a alguien que haya elegido la carrera que estudió a partir de la cantidad de matemáticas que había en ella? (o mejor dicho porque no había matemáticas) Este rechazo se debe principalmente a que desde chiquitos nos las enseñan de forma aburrida poco entretenida. Afortunadamente ahora existen muchas opciones para despertar el interés por las matemáticas y … [Leer más...]