La salud emocional está estrechamente relacionada con nuestra salud física. Poder estar bien en ambos aspectos, implica lograr un equilibrio entre las situaciones exteriores y en el cómo las interpretamos y manejamos. Es decir, lograr un correcto funcionamiento, equilibrio y armonía. Vivimos un momento en el que el estrés se ha convertido en parte de nuestra vida, el ritmo acelerado, aunado a las exigencias -propias y sociales- de ser mujeres multitarea. Es entonces cuando te … [Leer más...]
La música y su importancia en las emociones.
¿Alguna vez te has detenido al escuchar una canción que te recuerda un momento especial de tu vida? Todos tenemos una canción especial (o varias), esa que nos recuerda un viaje, un momento de nuestra infancia, con la que nos despedimos de alguien o la que elegimos para nuestro bebé cuando venía en camino. De la combinación de sonidos organizados tonal y rítmicamente surge la melodía. La melodía es considerada el corazón de la música, y curiosamente, es la que incide con mayor fuerza en … [Leer más...]
¿Cómo ayudar a tu hijo con autismo en la visita al dentista?
La visita al dentista, es en todas las familias un momento que ha de llegar. Hay quienes la esperan con emoción, pero con un poco de sigilo por saber lo que sucederá. Otros más de solo pensarlo, sienten miedo ante lo desconocido y por lo que han escuchado que ahí sucede. En el día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, mimamadice en colaboración con el Dr. Greg Grillo (odontología familiar) desarrollamos el tema sobre cómo ayudar a tu hijo con autismo a superar problemas sensoriales en … [Leer más...]
Niños con dislexia ¿cómo entenderlos?
Mucho se habla sobre la dislexia, cómo identificarla, diagnosticarla y tratarla pero pocas veces leemos sobre cómo se sienten los niños con dislexia y cómo los padres e incluso los maestros que trabajan con ellos pueden ayudarlos. La dislexia es distinta en cada persona, variará en función del grado, oportunidades brindadas y seguimiento terapéutico. ¿Qué pasa con la dislexia? Afecta la ejecución lectora. Al presentar errores en la decodificación se ve afectada la comprensión. El … [Leer más...]
Lectura: ¿Cuándo aprenderá a leer mi hijo?
Una pregunta frecuente que solemos hacernos los papás de niños en educación básica es ¿Cuándo aprenderá a leer mi hijo? La respuesta breve podría ser: Los niños aprenden a leer cuando tienen una motivación y razón para empezar a hacerlo. Cuando comienzan a tener interés en comunicar algo que proviene de su pensamiento El proceso de adquisición suele verse “disminuido” cuando la “motivación” es externa, cuando en la escuela hay que cumplir ciertos objetivos y la … [Leer más...]
Memoria visual ¿qué es? ¿Cómo estimularla?
En términos generales, se entiende a la memoria visual como la capacidad para recordar información que se ha recibido visualmente. Pueden ser imágenes, palabras, frases, objetos o secuencias. Es un tipo de memoria que almacena o retiene información perceptiva visual. Es la relación entre el proceso receptivo, la codificación, el almacenamiento y la recuperación de representaciones del procesamiento. Dentro de la memoria visual también se presenta la habilidad para conservar una … [Leer más...]
Colaborar en casa beneficia el desarrollo y la autonomía
¿Consideras importante que los niños ayuden en casa? ¿Colaborar en casa favorece el desarrollo y autonomía de los niños? ¿Se puede ayudar y aprender al mismo tiempo? Cuando tenemos niños pequeños solemos caer en la tentación de hacer las cosas por ellos. Ya sea por prisa, por facilitarnos las cosas, porque nos gusta la manera en la que nosotros las hacemos o bien, porque aun los vemos muy pequeños. Es fácil ubicarnos en esta situación. Por ejemplo, ¿le alcanzas algo a tu hijo aun cuando no … [Leer más...]
Lectura: Cuándo es buen momento para comenzar a leer a los más pequeños
Este post es continuación de Despertar el interés por la lectura en los más pequeños, en esta entrega hablaremos acerca de cuándo es buen momento para comenzar a leer a los más pequeños. En los primeros años recibimos las muestras de amor –principalmente- a través de caricias, palabras y sonidos, estas nos transmiten tranquilidad, afecto… también nos ayudan a satisfacer necesidades o deseos. En esta etapa de la vida las canciones, rimas e historias, el niño las incorpora a su pensamiento, a … [Leer más...]
Lectura: Despertar el interés por la lectura en los más pequeños
Actualmente sabemos que las prácticas educativas no solo corresponden a la escuela sino también a la familia y la comunidad, en conjunto, estos ambientes son fundamentales para despertar el interés por la lectura en los más pequeños. El continuo contacto permite que los niños se apropien del lenguaje, de diferentes sistemas de representación y comunicación. El contacto ayuda a establecer relaciones de afecto, a aprender diferentes formas de manifestarlo, además de integrar valores de su grupo … [Leer más...]
Percepción auditiva: Conciencia fonológica
La habilidad que permite a los niños reconocer, usar e identificar los sonidos del lenguaje es conocida como conciencia fonológica. Ya sea contando las silabas de su nombre, identificando letras que se repiten en una frase o descubriendo palabras que riman. Dentro de la percepción auditiva, la conciencia fonémica es la última que se desarrolla, siendo esta la encargada de la identificación de los sonidos individuales /fonemas (un fonema es un sonido hablado) dentro de una palabra. =Lectura … [Leer más...]