Mi mamá dice

Transforma lo habitual en aprendizaje significativo.

  • Inicio
  • Sobre mi
    • Sobre mí Deheni Rubio
    • Experiencia
  • Blog
  • Índice de post
  • Recursos educativos
  • Contacto
    • Sugerencias
    • Cuéntame
    • Suscríbete
Usted está aquí: Inicio / Actividades para niños / Desarrollo de Motricidad fina

abril 11, 2014 by mimamadice Dejar un comentario

Desarrollo de Motricidad fina

www.mimamadice.com

www.mimamadice.com

Hace una semana, envié a los lectores inscritos en el boletín, la propuesta de que me hicieran una pregunta sobre algo que les inquietará. Recibí varios correos, que serán respondidos por orden de llegada.

Si estas suscrito al boletín de mi mamá dice, podrás hacerme la pregunta que quieras. Las respuestas serán publicadas los días viernes. Si quieres recibir el boletín da click aquí

El día de hoy hablamos acerca de la motricidad fina, respondiendo a la pregunta de Mónica 🙂

 

Hola buen día

Me gustaría saber la edad en que los niños han desarrollado su motricidad fina y son capaces de hacer trazos correctos de letras y números. 

Mi niño tiene 4 años 5 meses, está en la escuela pero todavía no traza bien las letras, ni números, no los identifica y al colorear se sale de la línea. Me preocupa pues falta poco para entrar a tercero, donde tengo entendido les enseñan a leer. 
Yo no trabajo y por las tardes lo pongo a hacer tarea, pero la verdad me siento culpable pues no sé si esto lo debe aprender en la escuela o me ha faltado dedicarle tiempo, o no sé si le estoy exigiendo algo para lo que no està listo.
Imprimí los ejercicios que pusiste de la motricidad y he tratado de que lo practique, pero no siento avance.

 

Mónica, gracias por plantear tu duda

Dentro del desarrollo infantil, la motricidad fina juega un papel importante; no solo porque veremos unos trazos bien realizados si no por que tendrá habilidades manuales necesarias para realizar muchas más actividades como atarse los zapatos o vestirse (abrochar botones o subir el cierre)

[su_box title=»Desarrollo de la motricidad fina» style=»soft» box_color=»#7acee8″ title_color=»#ffffff» radius=»11″]A los 4 años, es común que los niños ya utilicen las tijeras, copien formas geométricas y algunas letras. Abrochen botones grandes, pueden manipular la plastilina formando una figura y escribir su nombre en mayúsculas. A los 5 años se espera que el desarrollo de la motricidad fina este más desarrollada cuando realizan actividades de pegar, cortar y trazar.[/su_box]

Cuando los niños comienzan con el aprendizaje de la lectura y la escritura es común que no identifiquen en su totalidad los números, las letras o incluso que las inviertan. Puesto que las están descubriendo y experimentando con ellas, esto requiere de mucha práctica y también de madurez.

Las habilidades de la motricidad fina se desarrollan a lo largo del preescolar, por eso ves que los libros incluyen muchas actividades como recortar, trazar, pegar y colorear. Estas actividades forman parte de la coordinación visomotora (puedes leer sobre eso aquí)

Por la edad de tu hijo, es normal que este perfeccionando el trazo, esto incluye: las letras, los números y que se salga un poco del espacio en un dibujo.

En las actividades por la tarde que realizas con él, puedes proponerle que rasgue papel tratando de seguir una línea, recorte figuras, haga bolitas con papel y las pegue dentro de un contorno.

Puedes usar también estambre para delinear e incluso completar laberintos.

Puedes buscar en la web temas que a él le interesen, por ejemplo si le gustan mucho los animales del zoológico, puedes imprimir un león, un elefante y una jirafa. Las recortan, las iluminan o decoran y al finalizar las pegan en un palito y juegan con sus títeres.

Invítalo a cerrar su camisa, ponerse los zapatos y subir el cierre de su chamarra.

Te sugiero que aún no incluyas actividades tan específicas como hojas de caligrafía, o trazado de letras en renglones. Por ahora el espacio debe ser grande y poco a poco hacerlo más pequeño. Puedes encontrar en las papelerías grandes cuadernos diseñados para niños de preescolar (tienen los cuadros mucho más grandes que los normales)

www.mimamadice.com

www.mimamadice.com

Por último, no te sientas culpable por preocuparte por tu hijo. Que lo quieras ayudar y realices actividades extras hablan de tu amor por él. Es muy bueno que quieras estimular y reforzar los aprendizajes escolares, solo trata de que en casa no sean tan estructurados (como la actividad que te sugerí) para que de esta forma se adquieran de forma natural y no se cree un rechazo hacia las labores.

Espero que te sea de utilidad esta propuesta, espero que nos cuentes como te ha ido.

Hasta pronto 

 

 

Related Posts

  • Praxias bucofonatoriasPraxias bucofonatorias
  • Recursos para hablar sobre el temblor a los niñosRecursos para hablar sobre el temblor a los niños
  • El poder de las palabras en la crianzaEl poder de las palabras en la crianza
  • ¿Cómo tomar correctamente el lápiz?¿Cómo tomar correctamente el lápiz?
  • Lenguaje: Dificultad para decir la SLenguaje: Dificultad para decir la S
  • Actividades diarias para vacacionesActividades diarias para vacaciones

Comparte esto:

  • Tweet
  • WhatsApp

Relacionado

«
»

Archivado en:Actividades para niños, Papás Etiquetado con:motricidad fina

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Buscas algo en especial?

SOBRE MÍ

Soy Deheni, mamá, psicopedagoga, mexicana. Me gusta leer, cocinar y comer helado. En mi blog hablo de desarrollo infantil, lenguaje y aprendizaje mimamadice@outlook.com

Redes Sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Suscríbete y recibe el ebook:

Material descargable al suscribirte

¡NUEVO! EBOOK

Boletín mensual

* = campo obligatorio

Categorías

  • Actividades para niños
  • Aprendizaje
  • Colaboraciones
  • Desarrollo
  • docentes/especialistas
  • General
  • Lectoescritura
  • Lenguaje
  • Padres
  • Papás
  • Psicopedagogía
  • Recursos educativos
Ranking Madresfera

Copyright © 2021 mimamadice.com

Copyright © 2021 · Sprinkle Theme on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión