Mi mamá dice

Transforma lo habitual en aprendizaje significativo.

  • Inicio
  • Sobre mi
    • Sobre mí Deheni Rubio
    • Experiencia
  • Blog
  • Índice de post
  • Recursos educativos
  • Contacto
    • Sugerencias
    • Cuéntame
    • Suscríbete
Usted está aquí: Inicio / Desarrollo / Lenguaje: Desarrollo del lenguaje en el primer año

febrero 3, 2016 by mimamadice 2 comentarios

Lenguaje: Desarrollo del lenguaje en el primer año

"alt"desarrollo del lenguaje en el primer año mimamadice

El lenguaje es un aspecto primordial en el desarrollo del niño, es a través de este que podemos comunicar nuestros pensamientos, sentimientos y necesidades.

 

El desarrollo del lenguaje es un proceso paulatino, que requiere de interacción con las personas cercanas y de motivación.

Click To Tweet

Factores que se dan casi de manera espontánea cuando los padres a través de gestos, sonrisas y ruiditos promueven esta interacción ¿Quién no ha sucumbido ante un bebe? Todos hemos hecho voces, caras y ruidos cuando estamos frente a uno.

Los bebés reaccionan ante estas manifestaciones, mueven las manos, buscan la voz de mamá o abren bien grandes los ojos cuando llega papá o el abuelo.

Imitan los sonidos que producimos y el adulto lo motiva para que realice nuevas vocalizaciones.

Estas acciones que realizamos de manera espontánea y a modo de juego tienen un gran valor para la adquisición del lenguaje. Los sonidos y producciones vocales de este juego son la base para lo que posteriormente serán palabras y la intención comunicativa.

A continuación te platico de manera breve como se desarrolla el lenguaje en los primeros años de edad.

**Estos indicadores te sirven de referencia tanto para la estimulación como para la identificación temprana de algún posible desfase**

Desde el nacimiento hasta los tres meses de edad el niño produce llanto como una forma de expresar desagrado.

El bebé presenta respuesta a estímulos, muestra preferencia a los sonidos verbales (por ejemplo cuando le habla su mamá)

El primer mes, Muestra sensibilidad por el ruido, discrimina sonidos.

El segundo mes, comienza a mirar y sonreír a las personas conocidas. Inicia la respuesta social

A los tres meses, realiza sonidos, murmullos y ruiditos que favorecen la expresión.

Entre los dos – tres meses a los 8- 12 meses, el bebé balbucea, este se caracteriza por la aparición de sonidos que el niño imita del adulto cuando habla con él, realizando dialogo entre mamá e hijo.

Alrededor de los 4 y 5 meses, balbucea cuando las personas le hablan haciendo varios sonidos, hay más expresión en sus estados de ánimo (se muestra entusiasmado, se ríe) Escucha con atención los ruidos y busca a la persona cuando la escucha.

Al cumplir medio año de vida (6º y 7º mes), realiza gruñidos y parloteos. El llanto comienza a tener intención. Dice sílabas como pa o ma

Para los ocho meses utiliza silabas continuas /mamama/ /papapa/ que se caracterizan por la entonación y énfasis con que las realiza, llama la atención de las personas emitiendo sonidos.

9 a 12 meses responde cuando le llaman por su nombre, imita algunas palabras, reconoce y comprende aquellas que le son conocidas. Presenta intención comunicativa no verbal que implican rechazo, preferencia o solicitud por algunas cosas.

Alrededor de los 10 – 11 meses, dice adiós con la mano y aplaude, ensaya varios tonos de su voz algunas veces gritando y otras balbuceando. Sabe cuándo le dicen que no. Aparecen las primeras palabras.

Cuando cumple un año dice las primeras palabras con intención comunicativa (aproximadamente 3) repite palabras sencillas. Comienza la etapa verbal.

Algunos niños desarrollan el lenguaje de manera más rápida que otros, si sientes que tu hijo no desarrolla adecuadamente el lenguaje, no dudes en consultar al especialista.

Esta información No se ha de tomar de manera estricta, sino como referencia. Los estudios y tablas referentes al lenguaje han sido realizados en diferentes contextos y poblaciones.

Considera que todos los niños y sus entornos son diferentes.

En la siguiente entrega hablamos del lenguaje de los dos a los tres años.

Si quieres saber más de este tema, puedes integrarte al reto en Instagram 29 tips para mejorar el lenguaje de tu hijo

Y También puedes leer:

juegos de lenguaje para bebés de 12 a 36 meses

Gracias por llegar hasta aquí, Deheni

 

 

Related Posts

  • Lenguaje: Trastorno expresivo de lenguajeLenguaje: Trastorno expresivo de lenguaje
  • Cuándo es buen momento para comenzar a leer a los más pequeñosCuándo es buen momento para comenzar a leer a los más pequeños
  • Despertar el interés por la lectura en los más pequeñosDespertar el interés por la lectura en los más pequeños
  • Juego de mesa: Espantajos MexicanosJuego de mesa: Espantajos Mexicanos
  • Lenguaje: Actividades para estimular el lenguaje de tu hijo en casaLenguaje: Actividades para estimular el lenguaje de tu hijo en casa
  • Lenguaje: Dificultad para decir la SLenguaje: Dificultad para decir la S

Comparte esto:

  • Tweet
  • WhatsApp

Relacionado

«
»

Archivado en:Desarrollo, General, Lenguaje, Padres, Papás, Psicopedagogía Etiquetado con:desarrollo, lenguaje

Comentarios

  1. osvaldo parentis dice

    febrero 7, 2016 en 5:48 pm

    En el lenguaje no tiene nada que El Registro o Esquema Corporal?

    Responder
    • mimamadice dice

      febrero 8, 2016 en 10:55 am

      Osvaldo, buen día. No entiendo muy bien tu pregunta, te refieres a que si en la página hay algo de esquema corporal?
      saludos, Deheni

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Buscas algo en especial?

SOBRE MÍ

Soy Deheni, mamá, psicopedagoga, mexicana. Me gusta leer, cocinar y comer helado. En mi blog hablo de desarrollo infantil, lenguaje y aprendizaje mimamadice@outlook.com

Redes Sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Suscríbete y recibe el ebook:

Material descargable al suscribirte

¡NUEVO! EBOOK

Boletín mensual

* = campo obligatorio

Categorías

  • Actividades para niños
  • Aprendizaje
  • Colaboraciones
  • Desarrollo
  • docentes/especialistas
  • General
  • Lectoescritura
  • Lenguaje
  • Padres
  • Papás
  • Psicopedagogía
  • Recursos educativos
Ranking Madresfera

Copyright © 2021 mimamadice.com

Copyright © 2021 · Sprinkle Theme on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión