Mi mamá dice

Transforma lo habitual en aprendizaje significativo.

  • Inicio
  • Sobre mi
    • Sobre mí Deheni Rubio
    • Experiencia
  • Blog
  • Índice de post
  • Recursos educativos
  • Contacto
    • Sugerencias
    • Cuéntame
    • Suscríbete
Usted está aquí: Inicio / General / Discalculia. Dificultades en la adquisición del cálculo.

noviembre 18, 2014 by mimamadice Dejar un comentario

Discalculia. Dificultades en la adquisición del cálculo.

  1. ¿Qué es?

Hablamos de discalculia cuando el rendimiento en aritmética es menor al del nivel esperado de la escolarización y a la capacidad intelectual del niño, interfiriendo de manera significativa en los aprendizajes académicos y en las actividades de la vida diaria que involucran habilidades de cálculo matemático.

  • No se relaciona a la agudeza visual ni a un trastorno neurológico.
  • Suele presentarse asociado a trastornos de lectoescritura como dislexia, disgrafía y disortografía

=Lectura recomendada: Dificultades en la adquisición de la lectura=

  1. ¿Cómo se presenta?

Se observan errores en la numeración cardinal y ordinal, en el cálculo y en la aplicación de las operaciones dentro de problemas.

Se observan dificultades en

  • Organización espacial: organizar los números en columnas o en la secuenciación del procedimiento.
  • Procedimiento: cuando omite o agrega pasos dentro del procedimiento aritmético, por ejemplo, sumar en lugar de restar.
  • Dificultades en la memoria mecánica: recordar las tablas de multiplicar, recordar los pasos de la división
  • Problemas razonados: cuando se involucran varias operaciones en un mismo ejercicio
  • Dominio de conceptos: clasificación, medición y secuenciación.

=Lectura recomendada: dificultades en la adquisición de la escritura=

  1. Clasificación y características.

Las características generales de discalculia se relacionan a:

Dificultades en la reversibilidad, seriación, ordenación, inclusión y descomposición. Dificultad para la simbolización y las relaciones espaciales (dirección en operaciones y números)

Se clasifican en:

Discalculia primaria: específicamente del cálculo

Discalculia secundaria: mala utilización de símbolos numéricos y realización de operaciones. Se asocia a dificultades del lenguaje, habilidades espacio temporales y poca capacidad de razonamiento.

Disaritmética: dificultad para contar mentalmente, comprender la numeración y las cuatro operaciones básicas. Poca habilidad para la resolución de problemas.

Discalculia espacial: dificultad para ordenar los números por estructura espacial, dibujar figuras o construir formas (apraxia constructiva)

  1. ¿Por qué se presenta?

Las causas pueden ser ambientales (falta de estimulación), orgánicas (disfunción neurológica del lóbulo occipital) o de interacción entre el niño y el ambiente.

  1. ¿Qué hacer?

  • Observar si presenta dificultad en el aprendizaje de los dígitos, esto es, no entiende la correspondencia entre el digito y la cantidad. La correspondencia entre lo concreto (cantidad) y lo abstracto (símbolo).
  • Tener un adecuado diagnóstico e intervención psicopedagógica oportuna, determinar CI y dificultades perceptivas.
  • Utilizar materiales concretos (semillas, regletas), usar el ábaco y patrones en masa o plastilina. El objetivo es realizar una correcta transición de lo concreto a los abstracto, para que el niño entienda el cómo y por qué.

=Lectura recomendada: Dificultades en el aprendizaje del cálculo=

 ¿Notas alguna de estas características en el desarrollo del cálculo en tu hijo? dime que más te gustaría leer relacionado a este tema.

Nos leemos pronto,

Related Posts

  • Matematicas: Aprendiendo matemáticas con dadosMatematicas: Aprendiendo matemáticas con dados
  • Matemáticas: ¿Cómo despertar el interés por las matemáticas con juegos?Matemáticas: ¿Cómo despertar el interés por las matemáticas con juegos?
  • Actividades para vacaciones ¡Manos a la cocina!Actividades para vacaciones ¡Manos a la cocina!
  • 7  motivos para trabajar con las regletas de Cuisenaire7 motivos para trabajar con las regletas de Cuisenaire
  • Lenguaje: Actividades para estimular el lenguaje de tu hijo en casaLenguaje: Actividades para estimular el lenguaje de tu hijo en casa
  • Actividades para favorecer la lectura y escritura en NavidadActividades para favorecer la lectura y escritura en Navidad

Comparte esto:

  • Tweet
  • WhatsApp

Relacionado

«
»

Archivado en:Aprendizaje, docentes/especialistas, General, Padres Etiquetado con:aprendizaje, matemáticas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Buscas algo en especial?

SOBRE MÍ

Soy Deheni, mamá, psicopedagoga, mexicana. Me gusta leer, cocinar y comer helado. En mi blog hablo de desarrollo infantil, lenguaje y aprendizaje mimamadice@outlook.com

Redes Sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Suscríbete y recibe el ebook:

Material descargable al suscribirte

¡NUEVO! EBOOK

Boletín mensual

* = campo obligatorio

Categorías

  • Actividades para niños
  • Aprendizaje
  • Colaboraciones
  • Desarrollo
  • docentes/especialistas
  • General
  • Lectoescritura
  • Lenguaje
  • Padres
  • Papás
  • Psicopedagogía
  • Recursos educativos
Ranking Madresfera

Copyright © 2021 mimamadice.com

Copyright © 2021 · Sprinkle Theme on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión