Mi mamá dice

Transforma lo habitual en aprendizaje significativo.

  • Inicio
  • Sobre mi
    • Sobre mí Deheni Rubio
    • Experiencia
  • Blog
  • Índice de post
  • Recursos educativos
  • Contacto
    • Sugerencias
    • Cuéntame
    • Suscríbete
Usted está aquí: Inicio / Actividades para niños / Estrategias táctiles para aprender el abecedario

noviembre 20, 2013 by mimamadice 5 comentarios

Estrategias táctiles para aprender el abecedario

Estrategias táctiles para aprender el abecedario

El objetivo de hoy es tener muchas estrategias táctiles para aprender el abecedario, para que los niños que están iniciando el proceso de adquisición de la escritura puedan interiorizar cada una de las letras y sus componentes.

Utilizar el sentido del tacto es una estrategia muy efectiva para que los niños lo logren.

Escribir es un proceso muy complejo que requiere de la integración de muchas habilidades sensorio-motrices: motricidad fina, percepción visual, postura, equilibrio, direccionalidad y memoria (por mencionar algunas)

–          Elige un grupo de letras por día (puedes utilizar la estrategia del nombre propio)

–          Antes de comenzar la actividad dile el nombre de la letra que harán hoy (“hoy haremos la letra A”), repítelo con cierta frecuencia mientras la hacen (“la letra A es muy larga”)

–          En otro momento puedes incluir también el sonido de cada una de las letras: esta letra suena mmmm

–          Y si quieres puedes relacionarlo con alguna onomatopeya que se relacione: ¡mmmm, cómo cuando algo nos gusta mucho!

El enfoque multisensorial de estas actividades es muy eficaz para que los niños aprendan la formación de las letras.

Recordemos que la escritura empieza con grandes movimientos del brazo y no con los movimientos más finos de la mano o dedos.

Para los más pequeños es recomendable considerar estas técnicas que promueven un desarrollo más adecuado antes de iniciar con el uso del lápiz y papel.

Sugerencias de actividades:

1. Realiza ejercicios de “calentamiento” en los brazos y dedos antes de iniciar las actividades: estiramos, empujamos las palmas juntas, movemos los dedos, rotamos las muñecas. Estos ejercicios resultan más divertidos si se hace con una rima, o canción como Hokey Pokey
https://www.youtube.com/watch?v=nx1NQPnKC-k

2. Realiza tus tarjetas en cartón fuerte, utiliza materiales como Resistol blanco o almidón para trazar la letra, encima puedes espolvorear materiales en polvo como: diamantina, sal de colores, arena de colores o bien utiliza hilo, frijoles, macarrones secos o lentejuelas. Para crear letras texturizadas y dimensionales.

3. Puedes trazar y cortar las letras en diferentes materiales: textura de lija, arena de colores, sal, pintura inflable o fieltro de colores.

Cuando repase las letras es mejor que lo haga con dos dedos.

4. Escribe las letras en el aire con movimientos grandes. Ejercita los músculos grandes

5. Escribe las letras en la espalda del niño con el dedo índice, ve una por una y pregunta al niño que letra es la que “sintió” (escoge un par de letras al día)

6. Utiliza un tapete de alfombra o el mismo piso para trazar las letras con los dedos, usa movimientos grandes para mover los músculos del brazo. Si lo haces en un tapete, puedes utilizar gises y borrarlo rápidamente con las manos.

7. Tracen las letras en un pizarrón, o en el patio con gises grandes

8. Escribe con anterioridad las letras en tamaño grande en un pizarrón con gises de colores, pide que vaya borrando conforma las traza con el dedo.

9. Ten una caja de arena, escribe las letras con los dedos o bien con un palito.

10. Utiliza pintura de dedos para pintar cada una de las letras.

11. Utiliza crema de afeitar sobre la mesa o una charola (además quedará muy limpia)

12. Utiliza glaseado o betún en un plato o en papel encerado, para practicar el trazado de las letras con un dedo.

13. Con una esponja húmeda o un pincel mojado en agua, escribe las letras sobre un pizarrón o lamina de madera. Les encantará ver como aparecen y desaparecen las líneas.

14. Hacer letras con arcilla, plastilina o masa.

15. Usar letras de diferentes texturas que se puedan manipular, por ejemplo, cereal de alfabeto, fichas de letras (tipo scrabble), letras magnéticas, abc móvil (descarga uno aquí), galletas de abc, sopa de letras…

16. Cuando estén escribiendo, recuerda reforzar la postura correcta: pies en el suelo y fijar el papel con la mano opuesta

17. Guiar a los niños a través de la formación de las letras verbalmente, mientras están escribiendo

18. Coloca tu mano suavemente sobre la del niño y muestra la forma correcta de hacer las letras.
19. Llama la atención del niño y refuerza el punto de inicio de las letras.
20. Ayuda a los niños a discriminar entre las líneas y formas de los diferentes movimientos requeridos para la formación de la letras (líneas rectas hacia abajo, curvas, diagonales, zigzag, alrededor de las curvas)
21. Hagan una búsqueda de las letras trabajadas en revistas, catálogos, etc. Al localizar la letra impresa, pueden rodear, tachar o cortarlas. Puedes hacer un álbum con todas las que han encontrado.

Espero que estás actividades ayuden mucho a tu hij@. Cuéntame cómo les va y si tomas una foto realizándolas, puedes compartila en las redes: Facebook e instagram.

 

 

 

Related Posts

  • Actividades para favorecer la lectura y escritura en NavidadActividades para favorecer la lectura y escritura en Navidad
  • Aprender el adecuado trazo de las letrasAprender el adecuado trazo de las letras
  • Actividades que favorecen la conciencia fonológicaActividades que favorecen la conciencia fonológica
  • Estrategias para niños con dislexia en casa, en la escuela.Estrategias para niños con dislexia en casa, en la escuela.
  • Cómo apoyar a los niños con dislexia en casa y en la escuela.Cómo apoyar a los niños con dislexia en casa y en la escuela.
  • ¿Cuándo aprenderá a leer mi hijo?¿Cuándo aprenderá a leer mi hijo?

Comparte esto:

  • Tweet
  • WhatsApp

Relacionado

«
»

Archivado en:Actividades para niños, Psicopedagogía Etiquetado con:lectoescritura

Comentarios

  1. Lizeth dice

    octubre 5, 2015 en 11:22 pm

    Estoy desesperada mi hija no liebre leer y tiene 7 años

    Responder
  2. Lizeth dice

    octubre 5, 2015 en 11:24 pm

    Estoy desesperada mi hija no quiere leer y tiene 7 años

    Responder
    • mimamadice dice

      octubre 6, 2015 en 9:54 am

      Lizeth, buenos días. Gracias por animarte a escribir.

      Tengo poca información como para darte alguna sugerencia específica, te invito a que me contactes por correo y me cuentes un poco más.

      Lo que te puedo sugerir es que primero que nada no te sientas desesperada, sé que suena fácil decirlo y que no lo es, pero la desesperación no ayuda y se transmite a tu hija. Es mejor ocuparnos.

      Por ejemplo, puedes revisar el artículo de métodos para aprender a leer, que al ser muy significativo para los niños facilita la adquisición de la lectoescritura. También puedes revisar todas las actividades propuestas en el reto 12 meses, 12 libros o más, en el que seguramente encontrarás muchas ideas.

      No dejes de mandarme correo, bonito día
      Deheni

      Responder
  3. EDNA LINAREZ dice

    septiembre 16, 2017 en 10:20 am

    EXCELENTE BLOG, YA LA VISITARE MAS SEGUIDO ESTAS HERRAMIENTAS SON MUY UTILES PARA LAS DOCENTES DE HOY DIA. FELICITACIONES.

    Responder
    • mimamadice dice

      septiembre 26, 2017 en 9:42 pm

      Hola Edna ¡muchas gracias por tu comentario! Justo eso es lo que hace que pueda seguir activo, la participación y recomendación de lectores como tú.
      Espero que regreses muchas veces, un abrazo Deheni

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Buscas algo en especial?

SOBRE MÍ

Soy Deheni, mamá, psicopedagoga, mexicana. Me gusta leer, cocinar y comer helado. En mi blog hablo de desarrollo infantil, lenguaje y aprendizaje mimamadice@outlook.com

Redes Sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Suscríbete y recibe el ebook:

Material descargable al suscribirte

¡NUEVO! EBOOK

Boletín mensual

* = campo obligatorio

Categorías

  • Actividades para niños
  • Aprendizaje
  • Colaboraciones
  • Desarrollo
  • docentes/especialistas
  • General
  • Lectoescritura
  • Lenguaje
  • Padres
  • Papás
  • Psicopedagogía
  • Recursos educativos
Ranking Madresfera

Copyright © 2021 mimamadice.com

Copyright © 2021 · Sprinkle Theme on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión