Mi mamá dice

Transforma lo habitual en aprendizaje significativo.

  • Inicio
  • Sobre mi
    • Sobre mí Deheni Rubio
    • Experiencia
  • Blog
  • Índice de post
  • Recursos educativos
  • Contacto
    • Sugerencias
    • Cuéntame
    • Suscríbete
Usted está aquí: Inicio / Padres / Los mejores alimentos para el cerebro de los niños

abril 28, 2020 by mimamadice Dejar un comentario

Los mejores alimentos para el cerebro de los niños

Durante el desarrollo infantil, es muy importante mantener una dieta variada y equilibrada, para hacerlo, podemos incluir los mejores alimentos para el cerebro de los niños ¿sabes cuáles son?

Hoy Pili Rodríguez de El Blog de tu Bebé nos habla de este tema que nos pre- ocupa a todas las mamás

El crecimiento cerebral del niño continúa desarrollándose en la etapa posterior al nacimiento.

Al igual que ocurre durante la gestación, el niño necesita una serie de nutrientes esenciales que participan de forma directa en las funciones de este órgano encargado del control del organismo.

Además de los alimentos que componen la base de la dieta, existen otros más específicos para favorecer el desarrollo cerebral por su contenido en nutrientes.

Vamos a ver 8 alimentos buenos para el cerebro de los niños, que ayudarán a mejorar la concentración y la memoria, al mismo tiempo que proporcionan las proteínas, vitaminas y minerales para un correcto desarrollo cerebral.

=Lectura recomendada: La alimentación y su relación con el aprendizaje=

Los mejores alimentos para el cerebro de los niños

 

El cerebro es uno de los órganos más importantes de nuestro organismo.

Al igual que ocurre con otros órganos, después del nacimiento continúa parte de su desarrollo hasta conseguir la función completa que realiza el cerebro adulto.

Durante este desarrollo -que se da a lo largo de la infancia y parte de la adolescencia de los niños-, el cerebro necesita algunos nutrientes esenciales que se encuentra en mayor cantidad en determinados alimentos.

Existen alimentos que proporcionan nutrientes para la formación de células y otras estructuras que forman parte del tejido neuronal, así como nutrientes que participan en la protección y mantenimiento de las funciones que realiza el cerebro.

Todos ellos son igualmente importantes, y podemos aportarlos fácilmente a través de una dieta variada que incluye los 7 grupos de alimentos que forman la pirámide nutricional.

=Lectura recomendada: visita el tablero en Pinterest de cocina/ plato del buen comer. Ahí también encontrarás recetas e ideas creativas para presentar la comida=

 

1. Leche materna

La leche materna es el principal y único alimento que recibe el bebé durante sus primeros meses de vida.

Esta etapa en la que las neuronas y las conexiones sinápticas aún están desarrollándose, es el mejor alimento para proporcionar los nutrientes que participan en la formación de órganos tan importantes como el cerebro.

La leche materna, es rica en ácidos grasos esenciales que pasan de la madre al bebé en cantidades adecuadas a sus necesidades.

Las nuevas fórmulas infantiles que sustituyen a la leche materna están suplementadas con estos nutrientes para cumplir esta misma función de la leche materna, aunque la adaptación de la cantidad de nutrientes que el bebé necesita en cada etapa no es tan minuciosa.

2. Pescado azul

Con un alto contenido en ácidos grasos omega 3, el pescado azul es una excelente fuente de nutrientes para el cerebro.

Estos ácidos grasos esenciales participan en las conexiones nerviosas, mejorando el aprendizaje en los niños, pero también, en otras funciones como la vista y la memoria.

Los pescados azules que puedes incluir en la dieta del bebé desde que comienza con la alimentación complementaria son: el salmón, la trucha, la sardina, el arenque, los boquerones, y también pescados más grandes como el atún a partir de los 2 años de edad.

=Lectura recomendada: Dietas en niños con TDA o de espectro autista=

 

3. Nueces

Tienen un elevado contenido en ácidos grasos mono y poliinsaturados omega 3 y omega 6.

Las nueces junto con otros frutos secos son el mejor alimento para el cerebro y la memoria.

=Lectura recomendada en el blog de tu bebé: los 10 mejores alimentos para la memoria y el cerebro del niño=

Las nueces, también aportan potasio, vitamina E y vitaminas del grupo B, que mejoran el rendimiento intelectual durante el aprendizaje en estas etapas.

Otro fruto seco muy recomendable para los niños son las almendras, que actúan como un antidepresivo natural, aportando otros nutrientes como el calcio y el hierro.

4. Huevo

La proteína del huevo es la más completa que se puede encontrar en un alimento.

Al ser una proteína de origen animal de fácil digestión, con un elevado contenido en aminoácidos esenciales, es la mejor fuente de nutrientes para la formación de neuronas y tejido cerebral en el niño.

El huevo concretamente es rico en colina, una sustancia que forma y repara las membranas de las neuronas, así como en la generación de la mielina que favorece la transmisión del impulso nervioso entre las células cerebrales.

5. Yogur griego

Rico en proteínas de alta calidad, el yogur griego es un postre ideal para los niños que están creciendo.

Es también uno de los lácteos que mayor contenido de ácidos grasos insaturados presenta, necesarios para un correcto funcionamiento del cerebro.

6. Frutos rojos

Los frutos rojos como las moras, arándanos, fresas y frambuesas son alimentos buenos para el cerebro de los niños por su elevada concentración en antioxidantes.

Una pequeña cantidad de estas frutas aporta una gran cantidad de vitaminas y minerales que previenen el deterioro precoz de las neuronas de los niños cuando trabajan a pleno rendimiento.

Se pueden tomar de manera natural como postre o tentempié, o como ingrediente de otras recetas dulces, mezclado con cereales, con yogur, o en repostería casera.

7. Aguacate

Delicioso para los niños y muy fácil de añadir en diferentes platos.

El aguacate aporta ácidos grasos monoinsaturados además de vitaminas y minerales que participan en la formación y protección de las neuronas.

Estos ácidos grasos controlan el riego sanguíneo del cerebro, previniendo problemas de colesterol desde edades tempranas.

8. Cacao

El cacao es un estimulante natural que tiene diferentes efectos sobre el cerebro de los niños y adultos.

Por un lado, el chocolate consumido en dosis adecuadas, proporciona energía al cerebro para un buen funcionamiento.

También contiene flavonoles y otras sustancias que activan el cerebro y ejercitan la memoria, con un impacto positivo en los niños.

Los padres podemos darlo moderadamente a nuestros hijos para favorecer su concentración, decantándonos por un cacao lo más natural posible, y controlando la sobre estimulación que este alimento podría provocar en los peques.

Además de estos, hay otros muchos alimentos para el desarrollo del cerebro de un niño que debemos incluir en la dieta habitual.

Los cereales enteros, las legumbres, frutas y verduras ricas en vitaminas, carnes y pescados magros, y grasas de calidad como el aceite de oliva son algunos de los principales que no pueden faltar para que el cerebro de los niños puede tener un desarrollo óptimo en sus primeros años de vida y durante la adolescencia.

Una buena idea es que los niños nos ayuden a cocinar, haciéndolos parte de esta actividad ellos aprenderán desde temprana a edad a combinar, experimentar nuevos sabores y además aprenderán habilidades de lenguaje, matemáticas.

=Lectura recomendada: Manos a la cocina=

 

Gracias a Pili Rodriguez, por esta colaboración para mi mamá dice.

Para conocer un poco de Pili, ella es diplomada en Nutrición Humana y Dietética y Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Natural de la provincia de Cádiz (España) y creadora de El Blog de tu Bebé. Un blog dirigido a madres y padres que, enfocados en una crianza consciente y respetuosa, necesitan recursos, herramientas e información para poder afianzarla y fortalecerla.

La encuentras y puedes seguir en sus redes sociales: Facebook | Twitter | Pinterest

Gracias por tu lectura,

Related Posts

  • Incrementar la atención a través del arteIncrementar la atención a través del arte
  • Lenguaje: Actividades para estimular el lenguaje de tu hijo en casaLenguaje: Actividades para estimular el lenguaje de tu hijo en casa
  • Actividades para favorecer la lectura y escritura en NavidadActividades para favorecer la lectura y escritura en Navidad
  • Matematicas: Aprendiendo matemáticas con dadosMatematicas: Aprendiendo matemáticas con dados
  • Atención: 50 Actividades para mejorar la atención en niñosAtención: 50 Actividades para mejorar la atención en niños
  • Sensibilización hacia la discapacidad visual en el aulaSensibilización hacia la discapacidad visual en el aula

Comparte esto:

  • Tweet
  • WhatsApp

Relacionado

«
»

Archivado en:Desarrollo, Padres, Papás Etiquetado con:alimentación, aprendizaje, atención, cerebro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Buscas algo en especial?

SOBRE MÍ

Soy Deheni, mamá, psicopedagoga, mexicana. Me gusta leer, cocinar y comer helado. En mi blog hablo de desarrollo infantil, lenguaje y aprendizaje mimamadice@outlook.com

Redes Sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Suscríbete y recibe el ebook:

Material descargable al suscribirte

¡NUEVO! EBOOK

Boletín mensual

* = campo obligatorio

Categorías

  • Actividades para niños
  • Aprendizaje
  • Colaboraciones
  • Desarrollo
  • docentes/especialistas
  • General
  • Lectoescritura
  • Lenguaje
  • Padres
  • Papás
  • Psicopedagogía
  • Recursos educativos
Ranking Madresfera

Copyright © 2021 mimamadice.com

Copyright © 2021 · Sprinkle Theme on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión