Los niños y la inclusión educativa
¿Has decidido que tu hijo se integre a la escuela regular?
¿Tienes dudas de si será aceptado por los otros niños?
Probablemente tienes muchas dudas acerca de si incluir o no a tu hijo a una escuela regular, cómo lo recibirán los demás niños y sobre todo si él se sentirá cómodo. Espero poder disminuir –al menos un poco- esta preocupación a lo largo del texto.
Cuando un niño con necesidades educativas especiales llega a un colegio nuevo, los compañeros por lo general establecen relaciones empáticas para con ellos. Generalizan su experiencia personal explicando las discapacidades a partir de lo que ya saben e incluso pueden mostrarse identificados con el niño “cuando yo era pequeña tampoco caminaba”
Los niños pequeños están conscientes de las diferencias que existen con otros niños y reaccionan de diversas maneras cuando conocen a un niño que actúa, se mueve o habla diferente a como ellos lo hacen.
Como adultos encargados trataremos de prestar la misma atención a la dinámica en aula, en actividades físicas y al contenido de programas de estudio que con cualquier otro niño.
Este proceso de inclusión depende en gran parte, de cómo los adultos estructuremos el ambiente.
El pequeño aprende los modelos sociales representados por los adultos: reaccionan como ven que reaccionan los adultos.
Si el niño no ha aprendido actitudes sociales negativas ante la discapacidad, no rechazará a los niños solo por sus limitaciones.
Se les ofrecerá entonces un modelo positivo mediante las acciones, las palabras y las conductas no verbales.
Propiciando el aprendizaje de actitudes positivas frente a la discapacidad.
Favoreceremos la inclusión a partir de la interacción y de experiencias conjuntas
- Procurando que uno necesite la ayuda del otro
- Manteniendo un ambiente de seguridad emocional, propiciamos la autoestima.
- Vemos las diferencias de forma realista y las aceptamos como algo natural
- La interacción en el trabajo y en el juego con otros niños del entorno –sin importar las diferencias- son experiencias excelentes para la convivencia además de resultar placenteras
¿Qué puedo hacer cómo papá para promover una mejor adaptación a la escuela?
- Habla con los profesores y los directivos, ayúdales a conocer a fondo la discapacidad, busca información pertinente y si es necesario planea una cita con un especialista para que puedan exponer sus dudas.
- Orienta a los profesores, aporta información de importancia en aspectos educativos, les darás pauta para pensar/implementar estrategias educativas.
- Organiza una exposición clara con los niños acerca de la discapacidad que presenta tu hijo. Presenta los detalles por ejemplo, de su aparato auditivo, los cuidados que hay que tener o bien el cómo pueden ayudarlo a empujar su silla.
No hay una formula exacta para lograr una inclusión exitosa, pero debe ser una prioridad lograrla a través de los administradores del centro, los padres de familia y los maestros.
Si deseas que integre algún contenido en particular a esta serie, por favor házmelo saber.
Deja una respuesta