Serie matemáticas divertidas: materiales didácticos para matemáticas
Utilizar materiales didácticos para matemáticas brinda la oportunidad a los niños de aprender e interiorizar los conceptos desde la manipulación, la estimulación y la experimentación con los objetos.
A partir de una experiencia concreta y de exploración, en la que se involucra la observación y el análisis, se desarrollan los conceptos, creando la generalización del aprendizaje e integrándolo al “archivo” de conocimientos.
Muchos de los materiales para matemáticas son ampliamente conocidos como las regletas de Cuisenaire, los bloques lógicos o el geoplano.
Es mi intención presentarte sí estos materiales ampliamente conocidos, pero también incluir algunos otros que pueden ser un buen descubrimiento para integrar a tu rincón matemático.
=Lectura recomendada: Cómo se desarrollan las habilidades de conteo=
Materiales didácticos para matemáticas
1. Bloques lógicos.
Con este material se presentan una serie de situaciones que permiten adquirir determinados conceptos matemáticos, contribuyendo al desarrollo del pensamiento matemático. Son 48 piezas, cada una de estas se define por 4 variables (color, forma, tamaño y grosor) al poseer más de una característica en común que permite: Comparar, clasificar, relacionar. Material creado por Z.P. Dienes.
2. Ábaco.
Tiene un gran rango de uso, se puede utilizar para familiarizarse con el conteo, facilita la comprensión del concepto de unidades, decenas, centenas, unidades de millar y también es un buen recurso para comenzar con las operaciones básicas de suma, resta y multiplicación.
=Lectura recomendada: Aprendiendo matemáticas con dados=
3. Tangram.
Este es un antiguo juego chino, el diseño original consta de 7 piezas obtenidas de un cuadrado. El tangram o Chi Chiao Pan -que significa tabla de la sabiduría- estimula y desarrolla importantes funciones mentales como: la observación, concentración, análisis y comparación de distintas figuras geométricas.
4. Las regletas de Cuisenaire.
Material altamente utilizado y recomendado en esta página, también es uno de los más utilizados en las escuelas, lo cual se debe a su sencillez y versatilidad para su uso y la fácil adaptación a diferentes edades. Las regletas de Cuisenaire favorecen el cálculo mental, facilita la comprensión para sumar, restar, multiplicar, dividir, fracciones y visualizar las propiedades conmutativa, asociativa y distributiva.
=Recurso educativo recomendado: Aprendiendo con las regletas de Cuisenaire ebook =
5 Material base 10.
Material concreto que ayuda a comprender el sistema decimal, es muy útil para realizar operaciones, facilita el cálculo mental.
6 Geoplano.
Creado por Caleb Gattegno, este material ayuda para trabajar la geometría de manera manipulativa. Con el geoplano podemos construir figuras geométricas, hablar sobre área y perímetro e incluso resolver problemas matemáticos a partir de estos conceptos. Actualmente puedes encontrar tres versiones: ortométrico (cuadrado), circular e isométrico (triangular)
El siguiente video muestra cómo hacer un geoplano cuadrado.
=Lectura recomendada: ¿Cómo despertar el interés por las matemáticas con juegos?=
7. Pentominós.
Son figuras planas formadas por 5 cuadrados unidos lado a lado de todas las formas posibles. Con este material se desarrollan destrezas mentales, de reflexión y observación. Personalmente lo utilizo para el trabajo de percepción visual, razonamiento lógico, relaciones espaciales y atención.
8. Sudoku.
Este rompecabezas numérico ejercita el pensamiento lógico matemático e incrementa la capacidad de atención. Puedes encontrar versiones de diferente nivel de complejidad que se adaptan a todas las edades, incluso para los más pequeños existen sudokus con imágenes.
9. Geoformas.
Puedes encontrar este material en múltiples presentaciones, la versatilidad misma de las piezas permite construir diversas formas y figuras proporcionando infinidad de creaciones por realizar
10. Torre de Hanoi.
Este juego matemático estimula el razonamiento, los procesos mentales y la deducción. Consiste en trasladar las piezas de un poste al otro en el mismo orden. El desafío se centra en realizarlo en el menor número de movimientos.
Juegos de mesa para matemáticas.
11. Bingo.
Este juego clásico favorece el aprendizaje de series numéricas, ayuda a identificar los números que van antes – después y estimula las habilidades de figura fondo y posición espacial.
12. UNO.
Juego de cartas en el que se involucra a asociación de colores y las series numéricas ascendentes, podemos incluir la suma utilizando las cartas “castigo”.
=Lectura recomendada: 30 actividades para aprender matemáticas con juego uno=
13.Parchis.
Juego de mesa totalmente matemático en el que hay que sumar y restar.
14. Turista mundial.
Además del conteo usando el dado y la ficha al avanzar, usar el dinero y hacer operaciones básicas es parte del reto de ganar. Es un juego que presenta de una manera divertida las transacciones que se hacen en la vida real.
15. Comesolo.
Este juego clásico estimula el razonamiento y la deducción.
16. Batalla naval.
Uno de mis favoritos, puedes comprarlo como juego de mesa o construir uno en hojas de papel. Con este juego podrás repasar destrezas de razonamiento espacial, gráficas y coordenadas.
Otros juegos que puedes utilizar:
Ajedrez, Dominó, Cubilete, Baraja.
Lista de recursos online
(clic en la actividad que quieras jugar)
¿conocías todos estos materiales? ¿qué otro pondrías en la lista?
gracias por tu lectura
**nota importante: todas las imágenes son del buscador de google**
Juio dice
Son Buenos materiales para el desarrollo de del pensamiento logico matematico, gracias por ese aporte.
mimamadice dice
hola Juio, muchas gracias por tu comentario! Me alegra saber que te ha gustado.
Espero que esta información te sea de mucha utilidad.
Hasta pronto, Deheni
Enma Soledad Vallejos Cotrina Enma dice
esta lindo esta informacion gracias por brindarnos
mimamadice dice
hola Emma, muchas gracias por tu comentario. Ojalá que la propuesta te sea de utilidad.
hasta pronto, Deheni
lesly dice
muy buena informacion
mimamadice dice
¡gracias por tu comentario!