Mi mamá dice

Transforma lo habitual en aprendizaje significativo.

  • Inicio
  • Sobre mi
    • Sobre mí Deheni Rubio
    • Experiencia
  • Blog
  • Índice de post
  • Recursos educativos
  • Contacto
    • Sugerencias
    • Cuéntame
    • Suscríbete
Usted está aquí: Inicio / Papás / Mi hijo va a terapia ¿cómo sé que funcionará?

marzo 24, 2014 by mimamadice 2 comentarios

Mi hijo va a terapia ¿cómo sé que funcionará?

Cuando tomamos la decisión de que nuestro hijo inicie terapia, es importante considerar que es un compromiso familiar y que formaremos un equipo (terapia + familia) por el bien de nuestro hijo.

Solo así veremos el éxito en el tratamiento.

Mi hijo va a terapia ¿cómo sé que funcionará?

www.mimamadice.com

www.mimamadice.com

 

Cuando un niño inicia un proceso terapéutico, significa que requiere atención específica en cualquiera que sea el área.

=Lectura recomendada: 5 acciones rápidas=

 

Decidirse a iniciarla no es cosa fácil ¿Porqué es tan difícil?

Las respuestas pueden ser distintas dependiendo la situación familiar e influyen muchas variables también: economía, tiempo, negación…

Si te han dicho que tu hijo requiere de una terapia, considera lo siguiente:

¿lo harás porque te lo han solicitado? o bien, porque tú también crees que es necesario.

Este planteamiento pareciera no tener ningún tras fondo, sin embargo, tiene la respuesta del tratamiento implícito.

Ya te platicaba en Instinto de mamá, que a veces pareciera que tenemos un sexto sentido que nos dice que algo no anda del todo bien, pero también llega a suceder que la noticia nos toma muy de sorpresa y es ahí cuando en nuestro papel de madres, debemos reflexionar el rol que queremos asumir ante la terapia.

¿En realidad estamos convencidas de que asista?

¿Le hace falta?

¿Me gusta la terapeuta?

Encontrar al profesional indicado (en este caso el terapeuta) es como encontrar escuela, nos tiene que gustar, tenemos que hacer click con ella.

Si te sientes cómoda tú, ves que tu hijo va contento y el terapeuta se muestra interesado en el desarrollo de tu hijo: Es el lugar indicado.

No es necesario un gran centro, un consultorio precioso. Lo que importa aquí es cómo el o la terapeuta trabajará con tú hijo.

Es cierto que la terapia implica mucho esfuerzo familiar:

  •  Ir una, dos o tres veces por semana,
  • Esperar a que pase la hora de la terapia,
  • Un nuevo gasto a la familia,
  • Modifica la rutina semanal

Y además implica…

Disciplina, constancia y paciencia

Solo así podremos ver que nuestro esfuerzo ha valido la pena

Pero también ser perseverantes en la terapia te dará muchas satisfacciones:

  • Verás cómo tu hijo incrementa su autoestima
  • Socializa mejor
  • Tu hijo está más motivado hacia el estudio y las actividades diarias en general
  • Disminuye tu ansiedad y te sientes acompañada
  • La familia se vuelve un equipo, todos quieren ayudar y participan en el desarrollo de las habilidades del niño
  • El entorno inmediato se muestra interesado y motivado

Pero además:

  • Se revelan nuevas capacidades en los integrantes de la familia:
  • El niño descubre en él muchas cosas que creía que no podía hacer,
  • Tú  como mamá descubres que haces nuevas cosas, planeas actividades que lo estimulan, integras el aprendizaje a nuevas actividades
  • Tu pareja, los hermanos y los familiares cercanos participan activamente en las recomendaciones que les haces

 

La terapia como cualquier otra cosa requiere que estemos presentes, que participemos activamente en casa, reforzando lo trabajado y reconociendo los logros del niño cada vez que se presenten.

Si la familia participa activamente, formando un equipo de trabajo con el terapeuta e involucrandose: la terapia será fructífera.

¿Cómo saber que la terapia funciona?

Si la terapeuta te da sugerencias para trabajar en casa y reforzar lo visto en terapia, si se muestra interesado en los pormenores del niño –aun con los no relacionados al motivo de terapia- si busca nuevas estrategias para que el niño aprenda de forma vivencial y activa.

Si el niño va contento, ve que su esfuerzo es reconocido por ambas partes, se siente satisfecho con sus logros y ves que se esfuerza por alcanzar los objetivos planteados.

¡Felicidades has logrado la perfecta combinación para que el esfuerzo conjunto de frutos!


 

Related Posts

  • ¿Qué hacer cuando algo no anda bien con tu hijo?¿Qué hacer cuando algo no anda bien con tu hijo?
  • Estrategias para llevarte bien con la maestraEstrategias para llevarte bien con la maestra
  • llevarme bien con la maestra de mis hijosllevarme bien con la maestra de mis hijos
  • Pictogramas para niños ¿Qué son y cómo usarlos?Pictogramas para niños ¿Qué son y cómo usarlos?
  • Emocional: El Apego ¿qué es y para qué sirve?Emocional: El Apego ¿qué es y para qué sirve?
  • Lenguaje: test: ¿necesita terapia de lenguaje?Lenguaje: test: ¿necesita terapia de lenguaje?

Comparte esto:

  • Tweet
  • WhatsApp

Relacionado

«
»

Archivado en:Papás Etiquetado con:docentes/especialistas, lenguaje, padres, terapia

Comentarios

  1. Nuria dice

    marzo 26, 2014 en 2:58 am

    A veces no sabes si funcionará, pero es necesario arriesgarse.

    Responder
    • mimamadice dice

      marzo 26, 2014 en 11:04 am

      Nuria, tienes toda la razón, es necesario aventurarse. Pero si hay compromiso de ambos lados se esta del otro lado, te lo digo por experiencia.
      gracias por comentar, es un gusto tenerte por aquí 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Buscas algo en especial?

SOBRE MÍ

Soy Deheni, mamá, psicopedagoga, mexicana. Me gusta leer, cocinar y comer helado. En mi blog hablo de desarrollo infantil, lenguaje y aprendizaje mimamadice@outlook.com

Redes Sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Suscríbete y recibe el ebook:

Material descargable al suscribirte

¡NUEVO! EBOOK

Boletín mensual

* = campo obligatorio

Categorías

  • Actividades para niños
  • Aprendizaje
  • Colaboraciones
  • Desarrollo
  • docentes/especialistas
  • General
  • Lectoescritura
  • Lenguaje
  • Padres
  • Papás
  • Psicopedagogía
  • Recursos educativos
Ranking Madresfera

Copyright © 2021 mimamadice.com

Copyright © 2021 · Sprinkle Theme on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión