Mi mamá dice

Transforma lo habitual en aprendizaje significativo.

  • Inicio
  • Sobre mi
    • Sobre mí Deheni Rubio
    • Experiencia
  • Blog
  • Índice de post
  • Recursos educativos
  • Contacto
    • Sugerencias
    • Cuéntame
    • Suscríbete
Usted está aquí: Inicio / Aprendizaje / Percepción auditiva: introducción

febrero 3, 2015 by mimamadice 2 comentarios

Percepción auditiva: introducción

 

La percepción auditiva juega un papel importante dentro del aprendizaje infantil, principalmente en:

  • el desarrollo del lenguaje,
  • en la adquisición de la lectoescritura
  • y también influye en las habilidades de atención y memoria

¿te lo imaginabas?

¿Qué es la percepción auditiva?

Comencemos por entender con claridad a que se refiere:

las ondas sonoras que recibe el oído se organizan e interpretan neuropsicológicamente en el cerebro.

Ya en el cerebro, los estímulos recibidos, se discriminan, se reconocen, se interpretan y se asocian a experiencias previas que brindan un significado a lo que se ha escuchado.

Hablar de un desfase en esta área no implica, ni se relaciona a una perdida en la agudeza auditiva (ver nota final)

Como te decía antes, la percepción auditiva tiene una estrecha relación con la adquisición del lenguaje -incluso se considera como pre requisito-.

En etapas posteriores, el desarrollo de esta habilidad se vincula directamente a las habilidades de lectura, escritura y lenguaje oral (por ejemplo en decir bien todos los fonemas del idioma)

La percepción auditiva está conformada por sub habilidades.

Habitualmente, estas no se presentan como unidades a las cuales dedicarles un tiempo especial de estimulación, restando de alguna manera el importante papel que juegan en el aprendizaje infantil.

Para organizar y presentar el trabajo de la percepción auditiva, debemos considerar dos aspectos:

1. Las actividades estarán relacionadas al lenguaje

2. Se considerará de manera sistemática la integración visual – auditiva – verbal

A lo largo de las siguientes 6 semanas te presentaré de forma independiente, las sub áreas que componen a la percepción auditiva así como propuestas de actividades para estimularlas.

Al igual que en la percepción visual podemos favorecerlas mediante la práctica.

Nota final:

La percepción auditiva desde el enfoque aquí presentado no se relaciona a pérdida auditiva.

Es importante decir que, personas con pérdida auditiva, que utilizan prótesis (Auxiliar Auditivo o Implante Coclear) necesariamente requieren de estas estrategias para favorecer la adquisición del lenguaje.

Related Posts

  • Percepción auditiva: Conciencia fonológicaPercepción auditiva: Conciencia fonológica
  • Actividades que favorecen la conciencia fonológicaActividades que favorecen la conciencia fonológica
  • Cuándo es buen momento para comenzar a leer a los más pequeñosCuándo es buen momento para comenzar a leer a los más pequeños
  • Despertar el interés por la lectura en los más pequeñosDespertar el interés por la lectura en los más pequeños
  • Aprendizaje: Calendario con niños pequeños.Aprendizaje: Calendario con niños pequeños.
  • Tarjetas educativas para los más pequeñosTarjetas educativas para los más pequeños

Comparte esto:

  • Tweet
  • WhatsApp

Relacionado

«
»

Archivado en:Aprendizaje, docentes/especialistas, General, Psicopedagogía Etiquetado con:lectoescritura, lenguaje, percepción auditiva

Comentarios

  1. Felipe Santiago dice

    septiembre 4, 2019 en 7:35 am

    Muchas gracias… gran Información para los que trabajamos con niños. Felicitaciones.

    Responder
    • mimamadice dice

      septiembre 5, 2019 en 8:28 am

      hola Felipe, ¡gracias por tu comentario! Espero que la información te sea de utilidad.
      Bienvenido siempre, Deheni

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Buscas algo en especial?

SOBRE MÍ

Soy Deheni, mamá, psicopedagoga, mexicana. Me gusta leer, cocinar y comer helado. En mi blog hablo de desarrollo infantil, lenguaje y aprendizaje mimamadice@outlook.com

Redes Sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Suscríbete y recibe el ebook:

Material descargable al suscribirte

¡NUEVO! EBOOK

Boletín mensual

* = campo obligatorio

Categorías

  • Actividades para niños
  • Aprendizaje
  • Colaboraciones
  • Desarrollo
  • docentes/especialistas
  • General
  • Lectoescritura
  • Lenguaje
  • Padres
  • Papás
  • Psicopedagogía
  • Recursos educativos
Ranking Madresfera

Copyright © 2021 mimamadice.com

Copyright © 2021 · Sprinkle Theme on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión