Mi mamá dice

Transforma lo habitual en aprendizaje significativo.

  • Inicio
  • Sobre mi
    • Sobre mí Deheni Rubio
    • Experiencia
  • Blog
  • Índice de post
  • Recursos educativos
  • Contacto
    • Sugerencias
    • Cuéntame
    • Suscríbete
Usted está aquí: Inicio / docentes/especialistas / Lenguaje: reto 29 días para mejorar el lenguaje de tu hijo

febrero 8, 2016 by mimamadice 2 comentarios

Lenguaje: reto 29 días para mejorar el lenguaje de tu hijo

Resumen semana 1

del 01 al 07 de febrero 2016

"alt"mimamadice.com ABC visual febrero (3)

¡¡Comenzamos!! Buenvenid@ a lo largo de los proximos 29 días tendrás 29 fotos acompañadas de tips que te ayudarán a mejorar el lenguaje de tu hijo. Encontrarás también conceptos básicos que considero son la base para poder comprender y trabajar adecuadamente el lenguaje. Día 1 Letra A A la posición que adoptan los órganos al hablar se le llama ARTICULACIÓN. En la articulación de fonemas hay organos específicos que entran en acción (activos): lengua, labios y velo del paladar. Los que no realizan movimientos (pasivos) son: los dientes, la protuberancia alveolar y el paladar duro. Utiliza un espejo para ver la posición de cada uno de los fonemas, de esta forma podrás explicarlos mejor a tu hijo. #mimamadiceblog #abcvisual Ángel de #Mayeb #diseñomexicano

Una foto publicada por Deheni Rubio (@mimamadice) el 1 de Feb de 2016 a la(s) 8:50 PST

Dia 2 Letra b Fonema /b -v/ (recuerda que estamos hablando de sonidos no de ortografía) Este es un fonema bilabial, oclusivo, bucal y sonoro. Para la obtención articulatoria del fonema /b/ fijate en la posición de los labios frente al espejo, noten la salida del aire con la mano en la boca. #mimamadiceblog #abcvisual Balero #artesaniamexicana

Una foto publicada por Deheni Rubio (@mimamadice) el 2 de Feb de 2016 a la(s) 8:27 PST

Related Posts

  • Lenguaje: 29 tips para mejorar el lenguaje de tu hijoLenguaje: 29 tips para mejorar el lenguaje de tu hijo
  • Lenguaje: Actividades para estimular el lenguaje de tu hijo en casaLenguaje: Actividades para estimular el lenguaje de tu hijo en casa
  • Lenguaje: Trastorno expresivo de lenguajeLenguaje: Trastorno expresivo de lenguaje
  • Lenguaje: Dificultad para decir la SLenguaje: Dificultad para decir la S
  • Lenguaje: Dificultad para decir la rLenguaje: Dificultad para decir la r
  • Lenguaje: ¿Qué son las dislalias?Lenguaje: ¿Qué son las dislalias?

Comparte esto:

  • Tweet
  • WhatsApp

Relacionado

«
»

Archivado en:docentes/especialistas, General, Lenguaje, Papás, Psicopedagogía Etiquetado con:abc visual, estimulación de lenguaje, lenguaje

Comentarios

  1. Mariana Gonzalez dice

    febrero 9, 2016 en 2:13 pm

    Hola, me gustan mucho tus consejos, pero mas me gustaria que los pediatras se enteraran de todas estas cosas, ya que cuando llevaba a mi hijo menor a la consulta porque hablaba poco ella me respondia que era normal, que los varones hablan poco, mal y tarde. El tenia 2 años y solo decia 4 palabras, hoy tiene 8 y un diagnostico de retraso mental leve. Seria bueno que los pediatras se capaciten mas en estos temas para poder identificar lo antes posible estos signos para poder empezar antes con la estimulacion. Y parece que es un mito entre los pediatras porque ya he escuchado a mas de uno decir esta frase con respecto de los niños.
    Saludos y seguiremos leyendo todos tus consejos.

    Mariana Gonzalez.

    Responder
    • mimamadice dice

      febrero 15, 2016 en 12:33 pm

      Mariana, te agradezco de todo corazón que compartas tu experiencia. Tienes razón cuando dices que se ha creado un mito en torno al desarrollo del lenguaje en los niños (varones) esto, aunado a las creencias de que hay que esperar que ya solo lo hará… perdemos tiempo impotantísimo para el desarrollo y la intervención temprana. El objetivo principal de esta página es poder difundir información para que los más posibles se vean beneficiados. Ojalá que más profesionistas y encargados del cuidado infantil se interesen en este tipo de temáticas, ya que son las primeras personas a las que recurrimos y en las que confiamos las mamás. Muchas gracias por comentar, bienvenida siempre Deheni

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Buscas algo en especial?

SOBRE MÍ

Soy Deheni, mamá, psicopedagoga, mexicana. Me gusta leer, cocinar y comer helado. En mi blog hablo de desarrollo infantil, lenguaje y aprendizaje mimamadice@outlook.com

Redes Sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Suscríbete y recibe el ebook:

Material descargable al suscribirte

¡NUEVO! EBOOK

Boletín mensual

* = campo obligatorio

Categorías

  • Actividades para niños
  • Aprendizaje
  • Colaboraciones
  • Desarrollo
  • docentes/especialistas
  • General
  • Lectoescritura
  • Lenguaje
  • Padres
  • Papás
  • Psicopedagogía
  • Recursos educativos
Ranking Madresfera

Copyright © 2021 mimamadice.com

Copyright © 2021 · Sprinkle Theme on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión