El ser humano es curioso por naturaleza, sentimos especial atracción por lo nuevo, mostramos interés, prestamos atención, nos preguntamos acerca de su función y creamos experiencias en torno a ello. Cuando un niño se encuentra ante una situación, objeto o contenido, que llama su atención -por tanto- que despierta su curiosidad natural, comenzará a realizarse preguntas, a investigar e interactuar, generando un aprendizaje activo y significativo que enriquece su autonomía, la … [Leer más...]
Beneficios de tener una mascota en casa
Para quienes hemos tenido mascotas, sabemos que estas tienen un lugar especial dentro de las familias, al paso del tiempo nos damos cuenta de los recuerdos y anécdotas que compartimos con ellas, son sin duda inseparables compañeros, amigos de juego, incluso, reanimadores en tristezas... No es de extrañar entonces, el auge que tienen las terapias con animales, desde hace muchos años es sabido el beneficio que aportan los delfines (delfinoterapia) en niños con trastornos generales del desarrollo, … [Leer más...]
¿Para qué sirven las tareas?
Te has preguntado en alguna ocasión ¿Para qué sirven las tareas? Si sueles: hacerles las tareas a tus hijos, vas por la vida recogiendo las cosas que dejan tiradas o evitando el momento de sentarse a hacer los "deberes" esto te va a interesar. Hace un par de días me encontré con una entrevista realizada a Natalia Calderón (psicopedagoga y especialista en problemas de aprendizaje) en la que expone de manera muy clara para qué sirven las tareas. Un poco más abajo he … [Leer más...]
Actividades para vacaciones ¡Manos a la cocina!
Cocinar es punto de encuentro, de transmisión de saberes y tradiciones ¿Cuántas pláticas de cocina no hemos tenido? ¿Cuánto recuerdas a alguien que ya no está por una sopa o un olor al llegar a casa? La cocina nos remite a experiencias, a sabores, a recuerdos y añoranzas. Cocinar va más allá del simple acto de comer, es la mezcla de sabores, de amor depositado y la alquimia que realizamos con los ingredientes lo que la hace –entre otras cosas- tan especial. Además dentro de la cocina podemos … [Leer más...]
Lateralidad y aprendizaje
Para hablar de lateralidad y aprendizaje quiero compartirte la siguiente historia: Mi abuela era ambidiestra. Eran otros tiempos, utilizar la izquierda no era bien visto, en cuanto se pudo, la mano estuvo atada tras la espalda hasta que aprendió a usar la derecha. Ella se sabía zurda, siempre tuvo ese lado izquierdo predominante. Sus reacciones lo demostraban a diario: si le dabas una indicación en la que tuviera que dar vuelta a la derecha ella giraba a su izquierda –lado dominante- si había … [Leer más...]
Dificultades en la adquisición de la lectura
¿Qué es? Se refiere a la dificultad para la adecuada adquisición de la lectura. Se relaciona a poca velocidad al leer, presencia de errores frecuentes como: omisiones, sustituciones o inversiones, poca comprensión lectora y/o poca comprensión lectora Estas dificultades se presentan de manera duradera en uno o varios aspectos del proceso lector mencionados. El retraso suele ser específico para la lectura, influyendo el área de lenguaje Dificultad para otorgar significado a los signos … [Leer más...]
Dificultades en la adquisición de la escritura.
Las dificultades en la adquisición de la escritura, son aquellas en las que los niños presentan un desfase en la adquisición de habilidades escritoras de al menos dos años. Las características más representativas de que hay dificultades en la adquisición de la escritura se observan cuando: - El niño al estar en proceso de adquisición, presenta poca habilidad para realizar los trazos gráficos requeridos. - Si el niño ya adquirió la escritura, suele presentar omisiones, sustituciones, … [Leer más...]
Discalculia. Dificultades en la adquisición del cálculo.
¿Qué es? Hablamos de discalculia cuando el rendimiento en aritmética es menor al del nivel esperado de la escolarización y a la capacidad intelectual del niño, interfiriendo de manera significativa en los aprendizajes académicos y en las actividades de la vida diaria que involucran habilidades de cálculo matemático. No se relaciona a la agudeza visual ni a un trastorno neurológico. Suele presentarse asociado a trastornos de lectoescritura como dislexia, disgrafía y disortografía =Lectura … [Leer más...]
La alimentación y su relación con el aprendizaje
La alimentación y su relación con el aprendizaje Entrevista a Norma Ángeles Primera parte Todos sabemos que una buena alimentación es un tema por demás importante, mucho más en los primeros años ¿pero que tanto influye en el aprendizaje? ¿Tiene alguna relación? Para responder este tipo de cuestionamientos que como mamá nos preocupan, Norma Ángeles de Nutriendo con Amor acepto esta invitación para platicarnos acerca de la importancia de la nutrición infantil y su relación con los … [Leer más...]
Incrementar la atención a través del arte
Es probable que hayas escuchado que actualmente son muchos los niños con dificultad para concentrase o mantenerse atentos. Sea cual sea la razón por la que un niño tiene dificultad en concentrarse podemos incluir las artes como medio para desarrollar esta habilidad. Las artes desempeñan un papel importante en el desarrollo de la atención, la disciplina y la memoria. [Tweet "A través de las disciplinas artísticas desarrollamos habilidad para observar las cosas detenidamente, prestando atención … [Leer más...]