Mi mamá dice

Transforma lo habitual en aprendizaje significativo.

  • Inicio
  • Sobre mi
    • Sobre mí Deheni Rubio
    • Experiencia
  • Blog
  • Índice de post
  • Recursos educativos
  • Contacto
    • Sugerencias
    • Cuéntame
    • Suscríbete
Usted está aquí: Inicio / Desarrollo / Lenguaje: Test: ¿necesita terapia de lenguaje?

enero 20, 2014 by mimamadice 8 comentarios

Lenguaje: Test: ¿necesita terapia de lenguaje?

Test: ¿necesita terapia de lenguaje?

www.mimamadice.com

www.mimamadice.com

El lenguaje como cualquier otro proceso cognitivo, madura paulatinamente. Estimular el lenguaje en casa desde pequeños ayuda a que no se presenten dificultades posteriores, una buena estimulación desde edades tempranas se verá en edades escolares.

Los problemas de lenguaje cuando no son atendidos, influyen en la adquisición adecuada de diversos aprendizajes escolares, entre ellos la lectoescritura, influyendo también a nivel emocional. Si lo has detectado evita que se forme esa “bola de nieve”

Espero que este test te ayude a identificar si tu hijo requiere de terapia de lenguaje.

Tomate tu tiempo para responder a cada una de las respuestas, piénsalas, si es necesario observa a tu hijo. Y lo más importante se sincera contigo.

test necesita terapia de lenguaje 1

"alt"test necesita terapia de lenguaje mimamadice

test necesita terapia de lenguaje3

Si respondiste a la mayoría con un SI, es probable que tu hijo este presentando problemas en el lenguaje. Te recomiendo acudir a un especialista para que realice una evaluación y te indique el proceso a seguir.

Si respondiste a la mitad con un SI, te sugiero que te tomes un par de días para observar cómo está hablando tu hijo. Regresa a responder el test y ve si tus respuestas se han modificado de alguna forma. Si han incrementado sigue la recomendación de mayoría de SI.

Si respondiste a 3 o 4 preguntas con SI es probable que tu hijo sea pequeño y estés preocupada porque conoces a otros niños que hablan más o mejor que él. Dale tiempo para desarrollar el lenguaje.

NOTA: Las preguntas 8, 11 y 12 te indican que es importante acudir con el especialista.

test necesita terapia de lenguaje 4

firma sin espacio_opt_opt

NOTA: Este test lo he creado en base a mi experiencia y como guía de observación para mamás que son lectoras de www.mimamadice.com. Información enfocada a niños de edad escolar.

Si tienes alguna duda o comentario agradeceré me lo hagas saber mimamadice@outlook.com

descarga el test

Related Posts

  • Mi hijo va a terapia ¿cómo sé que funcionará?Mi hijo va a terapia ¿cómo sé que funcionará?
  • Lenguaje: test: ¿necesita terapia de lenguaje?Lenguaje: test: ¿necesita terapia de lenguaje?
  • Disfemia, tartamudez o espasmosfemiaDisfemia, tartamudez o espasmosfemia
  • Lenguaje: Actividades para estimular el lenguaje de tu hijo en casaLenguaje: Actividades para estimular el lenguaje de tu hijo en casa
  • Lenguaje: Trastorno expresivo de lenguajeLenguaje: Trastorno expresivo de lenguaje
  • Lenguaje: Dificultad para decir la SLenguaje: Dificultad para decir la S

Comparte esto:

  • Tweet
  • WhatsApp

Relacionado

«
»

Archivado en:Desarrollo, docentes/especialistas, General, Lenguaje, Padres, Papás, Psicopedagogía Etiquetado con:lenguaje, terapia

Comentarios

  1. Arlett Palacios dice

    febrero 4, 2016 en 4:32 pm

    Ayuda….. ayer di con este sitio y me parecio muy interesante todo el contenido, pero lo que en realidad atrajo mas mi atención es el test que menciona… ya que quiero averiguar si mi hijo tiene alguna dificultad tiene 2 años y dice muy pocas palabras

    asi que no he podido abrir el enlace
    podrían enviármelo via mail por favor
    o como puedo checarlo?
    me interesa…… agradezco su atención

    Responder
    • mimamadice dice

      febrero 5, 2016 en 1:55 pm

      Arlett, me alegra que hayas llegado ¡bienvenida! gracias por decirme del enlace, ya esta arreglado 🙂 cambie también la imagen para que se pueda leer desde aquí, hasta el final encuentras el link de descarga. Espero que te sea de mucha utilidad. Cualquier duda por favor me lo haces saber. Deheni

      Responder
  2. Patricia Minguillan dice

    julio 22, 2019 en 10:13 am

    Buenas tardes!
    Entiendo que este test es para edades tempranas pero a qué edad puedo pensar que necesita un especialista?
    Mi sobrino acaba justo de hacer los 3 y si me ciño al test sí que lo necesitaría.

    Responder
    • mimamadice dice

      julio 22, 2019 en 11:02 am

      hola Patricia, espero que te encuentres muy bien.
      En respuesta a tu consulta, tu pregunta seguramente ayudará a muchos otros que tienen la misma duda.
      El lenguaje infantil se va dando paulatinamente, en este proceso nosotros como adultos, podemos sentir que comenten muchos errores, ya que «no habla bien» pero la realidad es que es parte del desarrollo.
      Tu sobrino al tener tres años, es verdad, que presenta muchos de los items mencionados ya que está en pleno proceso de adquisición.
      No todos los items se pueden acomodar a su edad, por ejemplo quedan descartados desde ya el 8, 11 y 12
      se pueden observar los items 2,3,4 y 6
      Al no saber cómo es que está hablando me es difícil poder decirte con precisión si requiere o no terapia, sin embargo, a los 3 años, salvo que no hablara nada, no tuviera intención comunicativa, no siguiera instrucciones y solo balbuceara, te diría que si es importante tener un seguimiento.
      Si esto no es así, considero que pueden esperar a que continué adquiriendo habilidades, observarlo y estimularlo mucho para que su desarrollo lingüístico se vea beneficiado.
      Acá en mi mamá dice encuentras mucha información con respecto al desarrollo del lenguaje a los tres años, cómo estimular el lenguaje, etc.
      Te invito a que vayas a la sección de índice, donde encontrarás el listado.
      Espero que esta respuesta te sea de ayuda.
      Hasta pronto, Deheni

      Responder
  3. Alicia dice

    abril 6, 2020 en 11:46 pm

    Hola me ha servido mucho todo lo que leí del tartamudea en niños mi hijo tiene 7 años y cada vez tartamudea más ya tanto que me desespera pero voy a seguir con todas las pautas que leí aquí muchas gracias y el test me ayudo mucho gracias

    Responder
    • mimamadice dice

      abril 8, 2020 en 10:45 am

      Hola Alicia, muchas gracias por comentar.
      Con respecto a lo que mencionas, es importante que observes en qué momentos y bajo que circunstancias presenta más tartamudeo, puedes llevar un cuadro de observación como el que presento en el post Pautas familiares para disminuir la tartamudez en niños pequeños
      https://mimamadice.com/pautas-familiares-disminuir-la-tartamudez-ninos-pequenos/
      Te recomiendo también que no pierdas la calma, trata de ser paciente y en cuanto termine la cuarentena te recomiendo que visites un especialista, sobre todo si observas que tu hijo se preocupa o inhibe por tartamudear.
      Aquí en mimamádice encuentras toda una serie de post dedicados a la disfemia que probablemente te ayudarán.
      Hasta pronto, Deheni

      Responder
  4. merly dice

    abril 8, 2020 en 5:13 am

    hola mi hija tiene 5 años recien ccumplidos en el test la mitad de los items los marque sin embrago creo por su edad alguno obviamente saldrian positivos.. en cuales me deberia enfocar para esta edad o cuales debria descartar?

    Responder
    • mimamadice dice

      abril 8, 2020 en 10:54 am

      Hola Merly, en respuesta te diría que efectivamente no todos los items tendrían que coincidir con la edad actual de tu pequeña ¿podrías decirme cuáles son los items que marcaste? así es más fácil para mi orientarte.
      Mientras tanto puedo decirte de manera muy general que, si tu eres su traductora (nadie o casi nadie le entiende), cambia de tema o evita hablar (debido a que no le entienden), habla como un niño más pequeño de su edad, utiliza frases cortas o palabras sueltas, te han dicho en la escuela o su pediatra, notas que habla diferente a los niños de su edad, es retraída para hablar con otros o espera que tu digas lo que ella quiere, es muy probable que este presentando desfase.
      Espero te sea de utilidad esta respuesta, cualquier duda me lo haces saber
      Hasta pronto, Deheni

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Buscas algo en especial?

SOBRE MÍ

Soy Deheni, mamá, psicopedagoga, mexicana. Me gusta leer, cocinar y comer helado. En mi blog hablo de desarrollo infantil, lenguaje y aprendizaje mimamadice@outlook.com

Redes Sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Suscríbete y recibe el ebook:

Material descargable al suscribirte

¡NUEVO! EBOOK

Boletín mensual

* = campo obligatorio

Categorías

  • Actividades para niños
  • Aprendizaje
  • Colaboraciones
  • Desarrollo
  • docentes/especialistas
  • General
  • Lectoescritura
  • Lenguaje
  • Padres
  • Papás
  • Psicopedagogía
  • Recursos educativos
Ranking Madresfera

Copyright © 2021 mimamadice.com

Copyright © 2021 · Sprinkle Theme on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión