Actividades para compartir en familia
A través de la lectura, los niños van formando su visión del mundo. Las ideas y emociones de los textos se entretejen con sus experiencias. Con la lectura enriquecen sus sueños y amplían su imaginación.
En casa tenemos muchas oportunidades para platicar, comunicar sentimientos, dialogar, leer en voz alta, compartir momentos inolvidables, descubrir y conocer nuevas historias.
En el reto 12 meses 12 libros o más septiembre nos centraremos en 2 actividades compartidas y disfrutables para todos los integrantes de la familia, lo haremos a través de la narración oral.
La narración oral ayuda al niño a organizar sus percepciones y conceptos en esquemas mentales.
Recordemos que la voz y la palabra están íntimamente relacionadas al desarrollo del niño; el lenguaje oral, el sonido, es el elemento base por medio del cual se inicia en el reconocimiento de sí mismo y del mundo.
Actividades.
-
Los Abuelos.
Aprovechando alguna visita familiar, le pediremos que nos relate alguna anécdota de su infancia, cómo eran las cosas en su tiempo, por ejemplo los juegos, qué recuerdos tiene de una fiesta de cumpleaños, qué comían, cómo eran sus vacaciones, etc.
Al regresar a casa podemos habar con nuestro hijo acerca del relato que escuchamos, incluso se puede ilustrar y regalárselo en la próxima visita.
De manera paralela, los niños al entrar en contacto con este tipo de experiencias se adentran al mundo de las letras, se aumenta su vocabulario, desarrolla habilidades de comunicación como: escuchar, leer y hablar.
-
De paseo por la ciudad.
Todas las ciudades tienen historias, leyendas y relatos. Incluso algunas calles cuentan con placas informativas y algunos centros turísticos ofrecen paseos guiados en los que personajes ataviados de época cuentan estas historias.
El relato oral introduce de forma amena a diversos conocimientos, contextualiza una época relatando su historia, nos acerca a un país y sus costumbres.
La experiencia infantil al escuchar estos relatos orales genera un sentimiento de identidad, se involucra con la historia de su ciudad y sus antepasados. A través de estas vivencias se potencia y enriquece la capacidad de expresión, la auditiva y de retención.
Las narraciones presentan toda una serie de situaciones, ambientes y soluciones, estos relatos rescatan la importancia de la diversidad y el respeto que se debe dar en una sociedad donde existen múltiples ideas y pensamientos.
Trivia –chilanga-
Así como hay placas en calles donde se hace alusión a un hecho específico, también tenemos imágenes que identifican lugares por su emblemática historia. Esta, por ejemplo es un conocido lugar en la ciudad de México.
¿Sabes en dónde está esta foto como parte de la decoración?
¡Sí es así comenta acá abajo! Quizá un día no muy lejano nos encontremos por ahí 😉
Por cierto la imagen la tome de la página del sitio.
¿Otra opción sin salir de casa y descubrir lo que nuestro país tiene por ofrecer?
Visita la página de la fonoteca nacional
Si quieres escuchar sonidos de México visita esta página
Espero que estas sugerencias te sean de mucha utilidad, comparte estas ideas y descubre si alguien de tus conocidos identifica la foto.
Hasta pronto