Todos los que tenemos pequeños en casa estamos deseosos de escuchar que nuestro hijo nos llame mamá o papá, que nos platique y nos cuente sobre las cosas que le gustan, lo que sueña y le divierte. Pero, ¿Qué sucede cuando los meses van pasando y nuestro pequeño no termina por decir palabras? sin querer, miramos a nuestro alrededor notando que otros pequeños están “hablando más”. ¿Cómo estimular el lenguaje de los bebés? Es muy probable que comencemos a tener dudas sobre el desarrollo … [Leer más...]
Lenguaje
El teléfono susurrante
También conocido como teléfono fonético, el teléfono susurrante es una herramienta muy útil que aporta retroalimentación auditiva para adquirir habilidades fonéticas, de lectura y pronunciación, a partir de que los niños escuchan su voz. Cuando se escuchan, incrementan su confianza sobre cómo leen, pronuncian y entonan las palabras, de manera que tanto lectores principiantes como aquellos con más experiencia se ven beneficiados con la retroalimentación auditiva. Les ayuda además a … [Leer más...]
Lenguaje: 10 actividades para estimular el lenguaje en navidad
Esta época es perfecta para estimular el lenguaje: las luces, los colores, los personajes, la comida e incluso la actitud de las personas se presta para que haya mucha convivencia en cualquier lado al que asistimos. Aprender a hablar requiere de tiempo y paciencia, realiza estas actividades de manera espontánea, sin forzar las situaciones, utiliza lo que tienes a la mano y disfruten. 1. Muchos sonidos por descubrir. Utiliza los personajes propios de la época … [Leer más...]
Aprendizaje y juego simbólico: Unboxing colección Coco de Disney
Aprendizaje y juego simbólico. Unboxing colección Coco de Disney Hace un par de años Coco de Disney/Pixar fue la película más comentada en nuestro país, quienes la vimos además de derramar algunas lagrimillas nos vimos reflejados con las costumbres, colores y también esas estereotipadas acciones mexicanas. La festividad más representativa de México en el mundo, nos dio más que el retrato colorido del día de muertos, nos acercó a hablar con nuestros hijos sobre quiénes somos, de … [Leer más...]
¿Cuáles son los aprendizajes fundamentales de preescolar?
La infancia es una etapa de desarrollo en la que la persona absorbe lo que en un futuro serán los pilares de su vida, ya sean conductas, aspectos culturales, conocimientos teóricos, emociones… Por eso, es necesario preocuparse por cuáles son los aprendizajes fundamentales de preescolar. A modo de ejemplo, para propulsar la pasión por las letras, es recomendable realizar un reporte de lectura para niños. Si tienes alguna duda sobre cómo realizarlos o en qué consiste este documento, … [Leer más...]
Lenguaje: Actividades para estimular el lenguaje de tu hijo en casa
Estimular el lenguaje en los primeros años, impulsa la adquisición de habilidades y aptitudes, que, en un futuro sentaran las bases de aprendizajes más complejos. El lenguaje es manifestación de pensamiento, interacción social y reflejo del entorno inmediato. Si bien cada niño tiene su propio proceso de aprendizaje, este se ve beneficiado por su ambiente que, a través de acciones comunes, motivará las habilidades de imitación, interacción y comunicación. =Lectura relacionada: Juegos de … [Leer más...]
Actividades que favorecen la conciencia fonológica
Trabajar actividades que favorecen la conciencia fonológica desde edades tempranas, ayuda a los niños a reconocer e identificar los sonidos que conforman las palabras y por tanto se facilita la adquisición de la lectoescritura. Como cualquier otro aprendizaje, lo recomendable es hacerlo a modo de juego. Podemos combinar y contar las silabas, “sonar” las letras, buscar aquellas con mismo inicio (o final) para formar nuevas palabras o cadenas de. Todas estas … [Leer más...]
Lenguaje: Trastorno expresivo de lenguaje
Los niños que presentan trastorno expresivo de lenguaje tienen dificultad para darse a entender verbalmente con las personas que lo rodean. ¿Qué es el trastorno expresivo de lenguaje? Se denomina así cuando un niño presenta poco vocabulario, lo usa en oraciones muy cortas –no complejas- y tiene dificultad para recordar las palabras, puede presentar poca comprensión. ¿Qué es el trastorno de lenguaje según el DSM-5? De acuerdo al DSM-5 (Manual Diagnostico de la Asociación … [Leer más...]
Lenguaje: Dificultad para decir la S
La dificultad para decir la s en términos logopédicos se llama “sigmatismo” El sigmatismo pertenece a las dislalias selectivas, es decir, de un fonema especifico. Como te mencionaba en el post ¿Qué son las dislalias? es normal que los niños que están en proceso de adquisición “digan mal” los fonemas, ya que estos se van aprendiendo paulatinamente. De los más fáciles a los más difíciles. Si a los 6 años, el niño continúa presentando múltiples errores en la producción de fonemas, … [Leer más...]
Recetario de masas didácticas para hacer en casa
Jugar con masas didácticas es una de las actividades más divertidas que podemos compartir con niños de cualquier edad. Con la masa se descubren texturas, olores, manipulan y crean combinaciones de colores. Es una gran experiencia sensorial la que obtenemos al jugar con masas didácticas. =Lectura recomendada: Desarrollar habilidades cognitivas jugando= Las masas didácticas tienen la ventaja de que se hacen con ingredientes que seguramente tienes en casa, todos son de bajo costo y … [Leer más...]