Mi mamá dice

Transforma lo habitual en aprendizaje significativo.

  • Inicio
  • Sobre mi
    • Sobre mí Deheni Rubio
    • Experiencia
  • Blog
  • Índice de post
  • Recursos educativos
  • Contacto
    • Sugerencias
    • Cuéntame
    • Suscríbete
Usted está aquí: Inicio / Actividades para niños / Inteligencia emocional: 8 actividades para trabajar con niños

octubre 30, 2014 by mimamadice 6 comentarios

Inteligencia emocional: 8 actividades para trabajar con niños

Hemos llegado ya a la cuarta parte de las entregas de Inteligencia emocional. En esta ocasión te hablaré de 8 actividades para trabajar con niños.

"alt"hablando de emociones y sentimientos mimamadice (5)

Cuarta parte. 8 actividades para trabajar con niños.

Hablando de sentimientos y emociones.

 

Actividad 1: libro de sentimientos

 

A partir de la lista básica de sentimientos Afecto, miedo, alegría, tristeza y enojo.

 

Utilizaremos hojas de colores con círculos marcados al centro, iremos hablando de las emociones y de cuándo es que las sentimos.

 

Cada quien, podrá dibujar en los círculos la carita del sentimiento.

 

Este material te servirá para realizar otras actividades relacionadas, perfora por los costados y ata con cordón, para que puedas seguir integrando  nuevas emociones.

=Lectura recomendada: Hablando de sentimientos y emociones=

Actividad 2: Reconocer sentimientos

 

Trabajaremos con la lista básica de sentimientos Afecto, Miedo, Alegría, Tristeza y Enojo, paulatinamente podemos  ir integrando más emociones.

 

Consiste en imitar gestos que representen sentimientos, primero lo realiza el adulto y pide al niño que lo imite y exprese de qué sentimiento se trata, alternar turnos.

 

Pueden ayudarse del cartel diseñado previamente

 

Variante: realiza esta actividad frente al espejo

=Lectura recomendada: Identificando emociones y sentimientos=

Actividad 3: Hablando de los sentimientos

 

Puedes utilizar recortes de revistas o algún cuento que tengas en casa, preguntar si la cara de esa persona / personaje nos dice cómo se siente, agregar preguntas como:

 

  • ¿Por qué crees que se siente así?
  • ¿tú cuándo te has sentido triste?
  • ¿Qué cosas te ponen triste?
  • Cuando estas alegre ¿Qué cara pones?

Actividad 4: identificando los sentimientos

 

Siguiendo un poco con la dinámica de la primera actividad, haremos unos títeres de caritas que representes los sentimientos.

 

Este material lo puedes llevar contigo y utilizarlo en momentos como una rabieta en el supermercado o tristeza cuando se van de casa de los abuelos por ejemplo.

 

Mira esta plantilla que encontré en internet, te puede servir para hacer tus títeres.

 

Click en la imagen para verla

"alt"caritas

Actividad 5: decirlo con mímica

 

Es una variación del juego clásico en el que se representan películas, puedes hacer papeles con los sentimientos previamente trabajados y cada quien por turnos y equipos, tiene que realizar una dramatización que represente un sentimiento.

 

Por ejemplo, el niño representará mucha alegría porque tiene un rico helado, de pronto este se cae ¿Qué cara puede poner? ¿Tristeza? ¿Enojo?

 

Nos ayudará también a saber el tipo de reacciones que prevalecen y también para buscar alternativas de solución

 

Después de que se cae ¿Compra otro? ¿Se enfada y se sienta solo?

 

Si el niño por sí solo no propone una alternativa, podemos ayudarlo a identificar alguna para que sepa que puede resolver situaciones adversas

Actividad 6: A las estatuas

 

Como variación al juego clásico de las estatuas de marfil, cantaremos la canción y haremos la variación diciendo una emoción.

 

A las estatuas de marfil 1,2 y 3 ¡triste!, ¡enojado!

 

El niño se quedará como estatua con la cara y postura de la emoción mencionada, el que se mueva dirá la siguiente emoción.

Actividad 7: lectura con sentimiento

 

Elegiremos cualquier libro, iremos leyendo por párrafo con distintas voces que representen alguna emoción, pretendemos que el niño identifique cual hemos utilizado.

 

Buscar que también el niño realice las diferentes voces.

=Lectura recomendada: Recomendaciones web para trabajar las emociones=

Actividad 8: hoy me siento….

Una buena idea es comenzar el día, de manera positiva. Podemos comenzar las actividades diarias diciendo hoy me siento muy feliz, estoy contenta ¡qué bien dormí!

…. Es igual de valido si un niño dice yo hoy me siento triste o estoy enojado por….

Esta actividad la podemos realizar también con colores, formas, pediremos que dibujen como se sienten hoy. Permite la creatividad, no solo requerimos de caritas pueden ser también situaciones, objetos que les representen algún sentimiento. Te sorprenderá como van ampliando su conocimiento hacia este tema.

 

Continuar leyendo recomendaciones de mimamadice….

Related Posts

  • Tips para comprar tu primera batería de cocinaTips para comprar tu primera batería de cocina
  • Recetario de masas didácticas para hacer en casaRecetario de masas didácticas para hacer en casa
  • Recetario de pinturas para hacer en casaRecetario de pinturas para hacer en casa
  • El poder de las palabras en la crianzaEl poder de las palabras en la crianza
  • La música y su importancia en las emociones.La música y su importancia en las emociones.
  • Colaborar en casa beneficia el desarrollo y la autonomíaColaborar en casa beneficia el desarrollo y la autonomía

Comparte esto:

  • Tweet
  • WhatsApp

Relacionado

«
»

Archivado en:Actividades para niños, Aprendizaje, General Etiquetado con:Actividades, inteligencia emocional

Comentarios

  1. Linda dice

    septiembre 2, 2016 en 8:54 am

    Excelente

    Responder
    • mimamadice dice

      septiembre 2, 2016 en 9:50 am

      Linda, muchas gracias por tu comentario. Espero que te sirva mucho.
      Bienvenida siempre, Deheni

      Responder
  2. Esther dice

    mayo 26, 2018 en 2:20 pm

    Muy bonita actividad para aplicar, gracias

    Responder
    • mimamadice dice

      julio 3, 2018 en 12:33 pm

      Hola Esther, muchas gracias por comentar, me alegra saber que te han gustado. Espero que te sean de utilidad.
      Muchos saludos, Deheni

      Responder
  3. ARILIS SALINA dice

    septiembre 24, 2018 en 5:20 pm

    LINDA LA ACTIVIDAD,ME SERVIRA DE MUCHO GRACIAS

    Responder
    • mimamadice dice

      septiembre 25, 2018 en 8:32 am

      Arilis ¡muchas gracias por tu comentario! Deseo que te sea de mucha utilidad 🙂
      Un abrazo, Deheni

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Buscas algo en especial?

SOBRE MÍ

Soy Deheni, mamá, psicopedagoga, mexicana. Me gusta leer, cocinar y comer helado. En mi blog hablo de desarrollo infantil, lenguaje y aprendizaje mimamadice@outlook.com

Redes Sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Suscríbete y recibe el ebook:

Material descargable al suscribirte

¡NUEVO! EBOOK

Boletín mensual

* = campo obligatorio

Categorías

  • Actividades para niños
  • Aprendizaje
  • Colaboraciones
  • Desarrollo
  • docentes/especialistas
  • General
  • Lectoescritura
  • Lenguaje
  • Padres
  • Papás
  • Psicopedagogía
  • Recursos educativos
Ranking Madresfera

Copyright © 2021 mimamadice.com

Copyright © 2021 · Sprinkle Theme on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión