En esta entrega vamos ver una serie de pautas familiares para disminuir la tartamudez en niños pequeños. Estas pautas están pensadas para seguirse con niños de entre 3 y 6 años de edad, que presenten actualmente disfluencias en su expresión oral. Tienen un enfoque principalmente preventivo para evitar que se convierta en un trastorno del habla. Como se ha mencionado en los artículos anteriores, la aparición de síntomas disfémicos a esta edad suelen tener un pronóstico … [Leer más...]
6 Preguntas frecuentes sobre la tartamudez en niños pequeños
En la entrega anterior hablamos sobre qué es, cuáles son sus características e identificamos cuándo sí y cuando no es tartamudez a través de los criterios evolutivos y psicológicos. En esta ocasión compartiré contigo 6 preguntas frecuentes sobre la tartamudez en niños pequeños que suelen llegar a los comentarios tanto de la página como de Facebook. Espero que te sea de ayuda. =te recomiendo leer disfemia, tartamudez o espasmofenia = Mi hijo de entre 24 y 30 … [Leer más...]
Cómo ayudar a mi hijo que tartamudea
Hace algún tiempo, publiqué el texto “disfemia, tartamudez o espasmofemia”, para mi sorpresa, ha sido uno de los más comentados de la página mimamadice.com Los comentarios suelen ser realizados por mamás, papás y familiares cercanos a niños no mayores a los 4 años, teniendo en común que: sucedió de repente, están preocupados, no saben si acudir a un especialista, esperar o qué hacer… Las frecuentes consultas me hicieron plantearme escribir esta segunda parte "Cómo ayudar a mi hijo que … [Leer más...]
Lenguaje: Disfemia, tartamudez o espasmosfemia
¿Te suena alguno de estos términos? ¿Has notado que tu hij@ se “traba” cuando quiere decir algo? Se le llama disfemia, tartamudez o espasmofemia, cuando al hablar se presenta una alteración en el ritmo y la fluidez del habla. Hoy hablaremos acerca de qué es, cómo saber cuándo es parte del desarrollo normal o bien si debemos recurrir al especialista. Al hablar de estos términos, nos referimos a la presencia de interrupciones en el habla (disfluencia), es importante mencionar que el … [Leer más...]