Mi mamá dice

Transforma lo habitual en aprendizaje significativo.

  • Inicio
  • Sobre mi
    • Sobre mí Deheni Rubio
    • Experiencia
  • Blog
  • Índice de post
  • Recursos educativos
  • Contacto
    • Sugerencias
    • Cuéntame
    • Suscríbete
Usted está aquí: Inicio / Actividades para niños / Cuentos para todos. Leer en vacaciones (y siempre)

junio 25, 2013 by mimamadice 2 comentarios

Cuentos para todos. Leer en vacaciones (y siempre)

 

cuentos para todos P

¿Para qué contar cuentos?

– Porque tiene carácter formativo

– Enriquece la imaginación

– Transmite  valores éticos e imposición del bien sobre el mal.

– Como estrategia favorecedora para la adquisición de la lecto escritura

cuentos para todos (1)

 

Cuentos por edades:

0 a 1 año: cuentos plastificados que se puedan mojar y chupar, de tela en forma de acordeón. Con escenas de vida cotidiana, una casa, la hora del baño, animales de la granja.

2 y 3 años: historias simples de niños como él. Temáticas como: ir al parque, jugar con otros niños. Evitar caricaturas y dibujos animados

3 a 4 años: uso del ¿Por qué? Quieren comprenderlo todo y no perderse de nada. Que tengan historias de acción lineal. Elementos familiares, rutinas y repeticiones rimadas con personaje principal.

4 y 5 años: iniciar con personajes fantásticos, que tenga narración de episodios. La trama y personajes adquieren valor relevante

6 a 7 años: Etapa de narración verdadera. Los héroes y las heroínas se hacen presentes, aventura, emoción. Cuentos folclóricos, leyendas, fábulas de animales y cuentos fantásticos. Fantasía y creatividad de acción rápida. Elegir cuentos con valores y  protagonistas humanos.

8 años: hay interés por la descripción de la trama. Elige aquellos cuentos o historias de carácter personal histórico y científicas ¿Qué hay de verdad en lo que se cuenta?

9 y 10 años: prefiere aquellos con descripción detallada del relato. De temáticas con aventuras, poesía, historias de pandillas, libros de humor, libros informativos: países, animales, ciencia, deportes, invención y juegos

11 y 12 años: temáticas de suspenso e intriga. Aventuras y  Novelas realistas. Muestrán interés por biografías.

cuentos para todos (2)

 

¿Cómo son los cuentos?

1. Presentación del personaje central y del problema

2. Episodios, acciones, obstáculo y resultado

3. Final; resolución del problema planteado

Para contar un cuento:

Es importante tener tiempo y que no haya distractores que puedan interrumpir la lectura.

Dependiendo de la edad se puede adaptar el vocabulario, sin dejar de ampliar el conocimiento léxico.

Utiliza el “recontado” e inclúyanse en la narración.

Si tu hij@ empieza a leer, pueden alternar los párrafos. El que tú leas en voz alta le muestra cómo hacer pausas y acentuación.

Recuerda que este es un momento de convivencia y recreación, que formará un hábito lector en tu pequeñ@, procura que sea a una hora específica en la que no estén cansados, que no tengas muchos pendientes y puedan disfrutar juntos sin pelear. De esta forma disfrutaran la lectura y no será una obligación escolar.

cuentos para todos (3)

¿Cuál es el cuento que más disfruta tu hij@? ¿Te han servido de algo estas sugerencias? Me encantará saber cómo es tu momento de lectura.

Si quieres otra idea que tiene que ver con historias dale acá

firma sin espacio_opt_opt

 

 

Related Posts

  • Actividades para favorecer la lectura y escritura en NavidadActividades para favorecer la lectura y escritura en Navidad
  • Aprender el adecuado trazo de las letrasAprender el adecuado trazo de las letras
  • Actividades que favorecen la conciencia fonológicaActividades que favorecen la conciencia fonológica
  • Estrategias para niños con dislexia en casa, en la escuela.Estrategias para niños con dislexia en casa, en la escuela.
  • Cómo apoyar a los niños con dislexia en casa y en la escuela.Cómo apoyar a los niños con dislexia en casa y en la escuela.
  • ¿Cuándo aprenderá a leer mi hijo?¿Cuándo aprenderá a leer mi hijo?

Comparte esto:

  • Tweet
  • WhatsApp

Relacionado

«
»

Archivado en:Actividades para niños, General, Papás Etiquetado con:lectoescritura

Comentarios

  1. Laura dice

    mayo 23, 2018 en 5:31 pm

    Gracias por estas entradas Deheni.

    Con regularidad leemos cuentos en casa a nuestros hijos (9 y 3). Pero si hemos incluido algunos cuentos de dibujos animados, creo que empezará a reemplazarlos, aunque en mi ciudad no contamos con muchas opciones para adquirir más variedad de libros a los clásicos.
    Podrías sugerir algunos títulos específicos para los 3 años?

    Responder
    • mimamadice dice

      julio 3, 2018 en 12:43 pm

      Laura, que gusto que estés por aquí! Ahora con las plataformas de venta de libros es más fácil poder acceder a una gran variedad de cuentos que puedes pedir que lleguen a tu casa.
      Para los niños pequeños me gustan mucho aquellos que tienen más imagen que texto (De texto una o dos oraciones por imagen) Te recomiendo buscar en la sección de la librería del Fondo de Cultura, donde incluso, hay categorías por edades y niveles de lectura. Personalmente soy súper fan de Anthony Browne (tiene libros para muchas edades) también te recomiendo la variedad de «Elmer» de David Mckee. Los cuentos clásicos son muy disfrutables para los chiquitos, te recomiendo que adaptes el texto (al momento de narrarlo) y te bases en las imágenes, invítalo a que te ayude a hacerlo.
      Espero que te sea de utilidad, cuando puedas nos cuentas que descubrimientos hiciste??
      muchos saludos! Deheni

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Buscas algo en especial?

SOBRE MÍ

Soy Deheni, mamá, psicopedagoga, mexicana. Me gusta leer, cocinar y comer helado. En mi blog hablo de desarrollo infantil, lenguaje y aprendizaje mimamadice@outlook.com

Redes Sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Suscríbete y recibe el ebook:

Material descargable al suscribirte

¡NUEVO! EBOOK

Boletín mensual

* = campo obligatorio

Categorías

  • Actividades para niños
  • Aprendizaje
  • Colaboraciones
  • Desarrollo
  • docentes/especialistas
  • General
  • Lectoescritura
  • Lenguaje
  • Padres
  • Papás
  • Psicopedagogía
  • Recursos educativos
Ranking Madresfera

Copyright © 2021 mimamadice.com

Copyright © 2021 · Sprinkle Theme on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión