Mi mamá dice

Transforma lo habitual en aprendizaje significativo.

  • Inicio
  • Sobre mi
    • Sobre mí Deheni Rubio
    • Experiencia
  • Blog
  • Índice de post
  • Recursos educativos
  • Contacto
    • Sugerencias
    • Cuéntame
    • Suscríbete
Usted está aquí: Inicio / Actividades para niños / Desarrollar habilidades cognitivas jugando.

mayo 22, 2019 by mimamadice Dejar un comentario

Desarrollar habilidades cognitivas jugando.

Desarrollar habilidades cognitivas jugando, es mucho más fácil de lo que te puedes imaginar.

El juego incentiva el aprendizaje, es a través de este que los niños experimentan, vivencian e interiorizan información de su medio ambiente.

En los niños la curiosidad detona el interés por investigar, reflexionar y comprobar hipótesis a partir de la experimentación.

Jugar beneficia de muchas formas a quienes participan ya que se desarrollan habilidades como:

  • psicomotoras
  • perceptivo visuales
  • de autonomía e independencia
  • atención y concentración
  • de lenguaje y comunicación
  • sociales y de autoconcepto

¿Qué juegos les gustan a los niños?

Los niños a diferencia de lo que se puede pensar, siguen prefiriendo juguetes que pueden tocar, manipular y explorar.

Afortunadamente en casa y en el mercado, podemos encontrar juguetes que incentivan el pensamiento verbal, autónomo, científico y crítico.

Habilidades ampliamente conocidas dentro de las inteligencias múltiples de Howard Gardner.

Los adultos podemos estimular su creatividad con juguetes que incentiven la natural curiosidad de los niños.

Ideas para desarrollar habilidades cognitivas jugando

Juegos y actividades que desarrollan la inteligencia infantil

  • Las actividades sensoriales son ampliamente recomendadas para todos los niños.

De hecho, es mediante estas que se interiorizan los estímulos externos de una manera más integral.

Motívalo a tocar diferentes texturas con manos y pies.

Para este fin te recomiendo arena mágica, fomy moldeable, masa, pintura dactilar

=Recurso recomendado: Actividades multisensoriales para aprender el ABC=

– Si tu hijo tiene interés por la noche, las estrellas y los planetas, pueden conocer más sobre ello con la app Skyview. 

Con esta actividad incrementamos el vocabulario, favorecemos el diálogo, la escucha activa y el pensamiento científico.

– Utiliza juegos clásicos como:

  • avioncito (conocido también como rayuela) en el que desarrollas habilidades psicomotoras. Cuando se conviertan en expertos, no olvides incluir tejas (pedazos húmedos de papel) o fichas para lanzar sobre las casillas de números.
  • Ajedrez
  • Rompecabezas
  • Hacer mandalas, ya sea que los impriman, dibujen desde cero o los realicen con estambres e hilos. La experimentación de combinación de colores y formas, propician concentración, creatividad y relajación. Actividad muy recomendada para niños con hiperactividad.
  • Actividades manuales como Tejer o  Hacer origami

=Lectura recomendada: beneficios del origami=

=Lectura recomendada: Tejer, más que una manualidad=

– Motívalo a construir, crear y experimentar con lego.

=Lectura recomendada: Aprendiendo con lego=

El juego es una parte muy importante para el desarrollo integral de las habilidades cognitivas en los niños ayúdalo a conseguirlo con los juegos y juguetes que tienes en casa.

Con cualquiera de las opciones que elijas, tú hijo desarrollará habilidades de vocabulario, psicomotoras finas, habilidades perceptivovisuales, juego simbólico, imaginación y creatividad.

Espero que esta información te sea de mucha utilidad.

Related Posts

  • Lenguaje: Actividades para estimular el lenguaje de tu hijo en casaLenguaje: Actividades para estimular el lenguaje de tu hijo en casa
  • Percepción auditiva: Conciencia fonológicaPercepción auditiva: Conciencia fonológica
  • Actividades para vacaciones ¡Manos a la cocina!Actividades para vacaciones ¡Manos a la cocina!
  • Desarrollo infantil 60 mesesDesarrollo infantil 60 meses
  • Desarrollo infantil 48 mesesDesarrollo infantil 48 meses
  • Lenguaje: Estimulación del lenguaje con onomatopeyasLenguaje: Estimulación del lenguaje con onomatopeyas

Comparte esto:

  • Tweet
  • WhatsApp

Relacionado

«
»

Archivado en:Actividades para niños, Aprendizaje, docentes/especialistas, General, Padres, Papás, Psicopedagogía Etiquetado con:aprendizaje, autoestima, desarrollo infantil, lenguaje

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Buscas algo en especial?

SOBRE MÍ

Soy Deheni, mamá, psicopedagoga, mexicana. Me gusta leer, cocinar y comer helado. En mi blog hablo de desarrollo infantil, lenguaje y aprendizaje mimamadice@outlook.com

Redes Sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Suscríbete y recibe el ebook:

Material descargable al suscribirte

¡NUEVO! EBOOK

Boletín mensual

* = campo obligatorio

Categorías

  • Actividades para niños
  • Aprendizaje
  • Colaboraciones
  • Desarrollo
  • docentes/especialistas
  • General
  • Lectoescritura
  • Lenguaje
  • Padres
  • Papás
  • Psicopedagogía
  • Recursos educativos
Ranking Madresfera

Copyright © 2021 mimamadice.com

Copyright © 2021 · Sprinkle Theme on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión