Mi mamá dice

Transforma lo habitual en aprendizaje significativo.

  • Inicio
  • Sobre mi
    • Sobre mí Deheni Rubio
    • Experiencia
  • Blog
  • Índice de post
  • Recursos educativos
  • Contacto
    • Sugerencias
    • Cuéntame
    • Suscríbete
Usted está aquí: Inicio / Psicopedagogía / Favorecer habilidades en niños con autismo

mayo 27, 2015 by mimamadice 4 comentarios

Favorecer habilidades en niños con autismo

Actualmente se habla mucho de este tema, pareciera que de pronto ha surgido una “ola” de pequeños con autismo, si quieres saber acerca de las distintas manifestaciones de los trastornos generales del desarrollo puedes leer no todo lo que parece es autismo.

Siguiendo los criterios generales de los TGD (trastornos generales de desarrollo) los niños que los presentan comparten ciertas características, a partir de las cuales los docentes podemos intervenir de forma más oportuna y adecuada a sus propias necesidades.

A continuación te presento 5 áreas para intervenir y así favorecer habilidades en niños con autismo para que  a partir de estas acciones se produzcan múltiples habilidades con las cuales podrás desarrollar un plan de acción eficaz para el trabajo de tus alumnos con TGD.

1. área de autoayuda: nos centraremos en la planificación de secuencias de acción para el desarrollo de habilidades. Incluiremos hábitos de higiene personal, control de esfínteres y vestido.

2. área cognitiva: promoveremos la comprensión y anticipación de situaciones mediante señales visuales (fotos, pictogramas) estos aprendizajes inicialmente se centrarán en contextos funcionales para poder aplicarlos después en otros contextos. Favoreceremos además la capacidad de imitación e incrementamos las experiencias de juego (grupal, de construcción y de ficción.

3. área de lenguaje y comunicación: comenzamos por desarrollar las habilidades comunicativas básicas que se relacionan al deseo de comunicarse. Posteriormente nos enfocamos en las habilidades comunicativas específicas y sociocomunicativas dentro de situaciones cotidianas. Promovemos el uso del lenguaje oral funcional y si es necesario incluimos un sistema alternativo de comunicación.

4. área personal: proveeremos de ambientes estructurados que facilitan la comprensión de situaciones. Utilizamos señales que facilitan la comprensión de posibles modificaciones en rutinas, actividades, etc. Incluimos actividades ajustadas a sus intereses que lo motiven. Uso de comunicación alternativa para comportamientos no adaptados.

5. área social: promovemos la participación en diferentes entornos educativos que favorecen el aprendizaje de habilidades sociales específicas. Incluimos situaciones de interacción tanto con adultos como con coetáneos a través de juegos colectivos y actividades compartidas. Creamos situaciones favorables para la expresión de diferentes sentimientos y emociones así como el conocimiento/ comprensión de los propios sentimientos y de las otras personas.

Todos los niños son distintos, no hay uno que aprenda de la misma forma que otro, por eso es necesario partir de las necesidades específicas y de los propios intereses para que los niños puedan aprender e interiorizar los conocimientos de los que se disponen.

Celebrando el día mundial del autismo, por un mundo más informado e incluyente.

¡Seamos parte del cambio educativo!

firma sin espacio

Este artículo fue originalmente publicado en el blog Deberes en familia de Noelia Bernal

Related Posts

  • Recursos para saber más sobre el espectro autistaRecursos para saber más sobre el espectro autista
  • Beneficios de tener una mascota en casaBeneficios de tener una mascota en casa
  • Dietas en niños con TDAH o de espectro AutistaDietas en niños con TDAH o de espectro Autista
  • No todo lo que parece es autismoNo todo lo que parece es autismo
  • Tarjetas educativas para los más pequeñosTarjetas educativas para los más pequeños
  • Desarrollar la competencia lectora en los niñosDesarrollar la competencia lectora en los niños

Comparte esto:

  • Tweet
  • WhatsApp

Relacionado

«
»

Archivado en:docentes/especialistas, Padres, Psicopedagogía Etiquetado con:TGD (Trastorno generalizado del desarrollo)

Comentarios

  1. desiree dice

    noviembre 22, 2016 en 6:59 pm

    Excelente página, muy informativa.

    Responder
    • mimamadice dice

      mayo 16, 2017 en 12:17 pm

      Desiree, muchas gracias por tu comentario. Bienvenida siempre. Deheni

      Responder
  2. Norma Urrutia dice

    abril 21, 2019 en 10:54 am

    Me parece excelente cualquier información para ayudar a niños con necesidades educativas especiales. me gustaría que me apoyaran con un plan de atención al niño autista y al niño con un 80% de sordera.

    Responder
    • mimamadice dice

      abril 22, 2019 en 10:40 am

      hola Norma, gracias por tu comentario, ojalá que te sea de utilidad.
      ¡claro que te puedo ayudar con el plan de atención! por favor establece contacto al correo mimamadice@outlook.com para solicitar una asesoría personalizada.
      hasta pronto, Deheni

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Buscas algo en especial?

SOBRE MÍ

Soy Deheni, mamá, psicopedagoga, mexicana. Me gusta leer, cocinar y comer helado. En mi blog hablo de desarrollo infantil, lenguaje y aprendizaje mimamadice@outlook.com

Redes Sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Suscríbete y recibe el ebook:

Material descargable al suscribirte

¡NUEVO! EBOOK

Boletín mensual

* = campo obligatorio

Categorías

  • Actividades para niños
  • Aprendizaje
  • Colaboraciones
  • Desarrollo
  • docentes/especialistas
  • General
  • Lectoescritura
  • Lenguaje
  • Padres
  • Papás
  • Psicopedagogía
  • Recursos educativos
Ranking Madresfera

Copyright © 2021 mimamadice.com

Copyright © 2021 · Sprinkle Theme on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión