Frostig.
Test de desarrollo de la percepción visual
La percepción visual se vincula directamente a la adquisición de la lectoescritura y habilidades escolares en general; se ha observado en la práctica clínica su estrecha relación con problemas de aprendizaje. El uso de esta prueba da la pauta para establecer un programa de intervención que favorezca las habilidades visoperceptuales de forma integral, para que el niño pueda adquirir y relacionar los conocimientos a la vida escolar y personal.
Este test permite conocer la madurez visoperceptual en niños de 4 a 10 años 11 meses. Se puede aplicar de forma colectiva -sin embargo, yo pienso que es mejor hacerlo de forma individual-. Se realiza aproximadamente en 45 minutos.
Se utiliza principalmente en el psicodiagnóstico, en ámbitos escolares, cómo instrumento de investigación y en uso clínico para verificar los avances del tratamiento.
Los materiales para la aplicación son: libro de figuras, protocolo de respuestas y forma de registro.
Se divide en ocho áreas:
– Coordinación ojo mano: Mide la habilidad para dibujar con precisión, de acuerdo con los límites visuales.
– Posición en el espacio: Mide la capacidad para igualar figuras a partir de rasgos comunes.
– Copia: Evalúa la eficacia para reconocer y repetir rasgos de un modelo.
– Figura fondo: Habilidad para identificar figuras específicas ocultas en un fondo que puede ser confuso y/o complejo.
– Relaciones espaciales: Brinda información acerca de cómo el niño reproduce patrones visuales.
– Cierre visual: Observa la capacidad de reconocer una figura que está incompleta.
– Velocidad visomotora: Mide la rapidez para realizar trazos.
– Constancia de la forma: Evalúa la habilidad para reconocer figuras presentadas en distinto tamaño o posición.
En el siguiente video, se explican las consignas para cada subprueba aquí
Se obtendrá información relevante acerca de cómo está el niño en cada una de las subáreas con respecto a su edad, la edad equivalente de acuerdo a la puntuación obtenida, percepción visual general, respuesta motriz reducida e integración visomotora. Con la forma de registro se puede graficar de forma individual los elementos anteriores y también realizar una comparación con otros instrumentos aplicados.
Esta nota ha sido publicada por el blog Recursos para maestros.
En 5 acciones rápidas vimos que la percepción visual es una de las áreas que se incluyen en el estudio psicopedagógico para saber el desarrollo perceptivo de los niños.
jeronimo dice
Buenas, les quería consultar.
Mi hijo tiene cinco años y le dio como resultado del test de frostig 8 años y nueve meses.
Esto significa algo en particular? o so lo una muy buena medición.
Saludos
mimamadice dice
Jerónimo, en términos generales y con la información que me das se considera por arriba de la media. Lo que significa que tiene muy buenas habilidades perceptivo visuales. Considera que este test tiene 3 compuestos: el de percepción visual general, percepción visual con respuesta motriz reducida e integración visomotora. No sé si en el caso de tu hijo sea en el general o en algún otro compuesto, esa información te indica en que subáreas esta más desarrollado. Gracias por comentar, Deheni
Ana F dice
Hola! Soy de Argentina y estoy en proceso de tesis, me interesaría aplicar este test en mi investigación. Como podría encarar esta problematica, alguna idea? Gracias.
mimamadice dice
Florencia, la percepción visual tiene un amplio abanico de posibilidades para ser abordado, desde el desarrollo de esta en la primera infancia, su aplicación escolar, psicopedagógica o clínica, la relación con otras áreas de desarrollo, su relación con el aprendizaje, hasta una merecida actualización del test, son algunas de las cosas que se me ocurren de pronto uffff un gran tema por desarrollar! suerte, me encantará saber que decides abordar.
Karina dice
Hola, estoy estudiando un profesorado en problemas de aprendiza, y tengo que pasar esta prueba a un niño, lo que quiero saber es cómo interpretar los resultados de la evaluacion, además tengo que hacer conclusiones y recomendaciones basadas en el las puntuaciones que obtuvo el niño, su historia clinica, los meses o años que tenga de atraso o por encima de su edad cronologica. Me puedes decir cómo hacer el informe, o qué términos debo utilizar? incluyendo lo que describo arriba. Gracias
mimamadice dice
Karina, ¡sí, por supuesto que te puedo ayudar! esta es una de mis pruebas favoritas y en la que tengo mucha práctica. Por favor contáctame al correo mimamadice@outlook.com y concertamos una cita.
Giovanna Calderón dice
Buenos dias, no se puede visualizar los ejercicios ni los link. de Percepcion Visual.
mimamadice dice
Gracias Giovanna estos días estaré arreglando esta situación, mientras tanto te invito a que veas el tablero de pinterest de percepción visual, ahí están todas las imágenes que buscas.
Giovanna Calderón dice
Buenos dias, no se puede visualizar los ejercicios ni los link. de Percepcion Visual. Cuando vas al Link sale pagina error.. Te agradeceria que me ayudes.
mimamadice dice
Giovanna, gracias por tu comentario. En estos días estoy trabajando para reestablecer todos los links que tiene la página, así como las imágenes y cosas que pudieran faltar. Mientras tanto puedes revisar el tablero de pinterest en donde están todas las imágenes que buscas
Erika dice
Hola, para sondear dislexia, aplique la prueba a una niña de 6.11, y sus resultados fueron cpvg 8.6
Cpmr 8.0 y civm 9.10, en bender obtuvo una madureZ de 7.6-7.11. Que implica el que este mas alto ivm que pmr?. Me puedes ayudar?
mimamadice dice
Hola Erika, disculpa la demora en responder. En relación a la interesante pregunta que planteas te puedo decir que el resultado tiene que ver con el tipo de sub áreas que evalúa y como son ejecutadas. Es decir, en IVM no se pide que señale sino que ejecute, esto tiene que ver con la rapidez para copiar, reproducir patrones, mantenerse en la línea, unir puntos, etc. A diferencia del PMR en el que se pide que fije su atención, discrimine detalles y seleccione entre un grupo de estímulos de creciente dificultad. Estas actividades a diferencia de las primeras son menos estimuladas en las aulas.
Los resultados individuales de las subpruebas, te indican aquellas que se han de estimular en la intervención, las cuales muy probablemente coincidan con algunos de los indicadores del Bender (¿posición, distorsión, rotación, desintegración?) recuerda que estas, al ser figuras complejas involucran la capacidad de poder ver un todo, desintegrarlo y reconstruirlo, poniendo en juego un grupo de habilidades perceptivo motoras.
Espero que esta respuesta sea de ayuda, muchas gracias por tu comentario.
Hasta pronto, Deheni
Loreleine dice
Tu block es muy interesante… me encantaría obtener el manual de frostig para mi investigación puesto que dimensione mi investigación con sus puntos de ese test… (sólo quiero lo teórico para mi marco teórico)
mimamadice dice
Hola Loreleine, muchas gracias por comentar. Me alegra saber que te ha sido de utilidad la información aquí contenida.
Con respecto al manual, este lo puedes conseguir en librerías especializadas o bien en bibliotecas. No puedo compartirlo debido a que se infringen derechos de autor.
Deseo que tengas mucho éxito en tu investigación, la cual de así quererlo eres invitada a publicarla aquí en este espacio.
Hasta pronto, Deheni
elio malave dice
buenas Deheni tengo una inquietud estoy estudiando fisioterapia ocupacional me asignaron investigar sobre este tipo de test pero medas su aplicación pero no los indicadores para medir de medir o discriminar por favor te agradeceria darme estos indicadores
mimamadice dice
Buenas tardes Elio, no entiendo muy bien tu solicitud ¿será que puedes explicarme?
hasta pronto, Deheni
natali dice
hola, realizo una investigación y me gustaría basarme en frostig para desarrollar screening que pueda ser aplicado por educadores, la duda es si de acuerdo a las normas esto es posible ya que muchas pruebas solo son de acceso a psicoterapeutas
mimamadice dice
hola Natali, efectivamente algunas pruebas son solo de uso para psicoterapeutas. Sin embargo, el Frostig puede ser utilizado por pedagogos, psicólogos, psicopedagogos… siempre y cuando comprueben con cédula su profesión.
Ahora, con respecto a tu pregunta te diré lo que yo creo…
Si tu proyecto es desarrollar un screening de uso educativo, aplicado por educadores, podrías basarte en conceptos y teoría del Frostig para desarrollar algunos items (Aclarando desde el inicio y en bibliografía estas referencias) las puntuaciones y estandarización sí correspondería a tu investigación.
Existen varios instrumentos para maestros con este tipo de características que podrías buscar y ver como han realizado la justificación.
Espero que te sea de ayuda, Deheni