¡Bienvenida al curso:
desfases de habla y lenguaje!
En este curso te hablaré de algunos de los desfases más frecuentes de habla y lenguaje que se pueden presentar en niños de 3 a 6 años.
Te hablaré del desarrollo de la adquisición del lenguaje y de aquellos indicadores que pueden darnos señales de un posible desfase.
A lo largo de las tres clases te hablare de situaciones cotidianas que llaman la atención de los padres y educadores (como ausencia de lenguaje o que no se le entiende cuando habla).
La información que te daré aunado a tu observación será valiosísima para la detección oportuna y búsqueda de una solución junto con un especialista adecuado.
El objetivo principal que me motiva a que tengas esta información disponible es porque a veces, encontramos anuncios o escuchamos consejos sobre dejar que los niños evolucionen a su ritmo y tiempo, si bien es cierto y no hemos de apresurar ni sobrecargar de información a los niños, debo decirte también que “dejar pasar el tiempo confiando en que suceda” no siempre es la mejor opción.
Te preguntaras ¿Qué debo hacer entonces? Si hay una situación que llama tu atención, es importante que descubras si es motivo de acción o bien una fase del desarrollo normal. Esta información solo te la podrá dar un especialista, no la tía bien intencionada, ni la señora defensora de los gatos silvestres del bosque (ha sido tomada para ejemplificar a las personas que sin información opinan)
A lo largo de las siguientes entregas iremos viendo algunos de los desfases que se pueden presentar y como tomar acción ante estas.
Los temas que abordaremos en el curso curso desfases de habla y lenguaje serán:
Clase 1.
Intención comunicativa. Calidad del habla y producción articulatoria.
Clase 2.
Retraso en la adquisición del lenguaje. Retraso simple del lenguaje y trastorno especifico del lenguaje
Clase 3.
Trastornos fonéticos y fonológicos.
Te invito a que te integres a este curso que comienza el próximo jueves 17 de septiembre.
Para participar date de alta en el boletín de mimamadice.com Ahí te haré llegar el enlace de la clase.
Si ya estás dado de alta en el boletín recibirás la información de manera automática
Apuntarme ahora
[su_divider top=»no» divider_color=»#c5e672″ link_color=»#c5e672″ size=»5″ margin=»0″]
Los temas que trabajaremos en este curso son la introducción y metodología que utilizo para el próximo programa personalizado para papás: botiquín de palabras. Taller y recursos para la estimulación e intervención en problemas de lenguaje. Que será lanzado el 25 de septiembre y que contendrá muchísimas estrategias para trabajar el lenguaje. Apúntate al boletín para estar informado de todo.
[su_divider top=»no» divider_color=»#c5e672″ link_color=»#c5e672″ size=»5″ margin=»0″]
Muchas gracias por inscribirme yo soy maestra de Primaria y mamá de dos peques de 4 y 6 años, entonces todo lo que hay aquí me interesa muchísimo!! Mil gracias…
Katia, muchas gracias por tu comentario, casi seguro que te sirve muchísimo todo lo que hay por acá. Te invito a que te des una «vuelta»por toda la página que seguro algo encuentras, hasta pronto Deheni
Me agradan todas sus publicaciones y son de mucha utilidad
Rosa, muchas gracias por tu comentario, me alegra mucho saber que te son de utilidad. Deheni
soy profesora de preescolar y me interesa este curso o alguna información sobre el lenguaje para esta edad
Claudia, para acceder al curso solo hay que darse de alta en el boletín de noticias (parte derecha de tu pantalla en color verde) estará disponible hasta el 5 de octubre. Deheni
Acabo de descubrir tu pagina tengo trillizos de los cuales dos niñas tienen problemas de lenguaje me gustaria bajar tu tema pero no se como hacerle podrias guiarme. Gracias
María, buenas tardes.
El acceso sigue abierto para los nuevos suscriptores.
Cuando te suscribes, en el mail que te llega de confirmación y en el que puedes también descargar las guía de estimular los sentidos en la parte de abajo encuentras el enlace que te lleva a la página del curso.
Por favor hazme saber si logras entrar, hasta pronto Deheni