Mi mamá dice

Transforma lo habitual en aprendizaje significativo.

  • Inicio
  • Sobre mi
    • Sobre mí Deheni Rubio
    • Experiencia
  • Blog
  • Índice de post
  • Recursos educativos
  • Contacto
    • Sugerencias
    • Cuéntame
    • Suscríbete
Usted está aquí: Inicio / Aprendizaje / Percepción auditiva: Discriminación auditiva

febrero 24, 2015 by mimamadice 4 comentarios

Percepción auditiva: Discriminación auditiva

mimamadice. discriminación auditiva

 

La discriminación auditiva juega un papel importante dentro de la percepción auditiva debido a que es la encargada de realizar el reconocimiento de diferencias y semejanzas entre los sonidos (ambientales o palabras)

La discriminación auditiva se refiere a

La discriminación auditiva es el puente entre lo que escuchamos y las producciones que hacemos.  Cuando un niño comienza a hablar, lo hace a partir de lo que escucha es decir: reproduce sonidos (balbuceos, onomatopeyas, silabas, palabras….)

El niño escucha, comprende, discrimina y reproduce sonidos mediante imitación que realiza, a partir de los estímulos que recibe de su entorno.

 

 

 

 

El desarrollo del lenguaje, depende en muy buena parte de los estímulos que el niño perciba y entre estos estímulos se encuentra la discriminación auditiva.

Cuando los niños presentan dificultades en esta habilidad, específicamente en comprender las similitudes y diferencias entre los sonidos, se ve reflejado en la comprensión de instrucciones (ver memoria auditiva), producción adecuada de los fonemas al hablar (ver problemas de lenguaje), dificultades en la adquisición de la lectoescritura, en el uso adecuado del idioma (estructuración) y finalmente, cuando la lengua materna no se adquiere adecuadamente, el aprendizaje de un segundo idioma suele ser más difícil de aprender.

En esta habilidad nos centraremos en sonidos a escucharlos y sobre todo a encontrar las diferencias y semejanzas entre ellos, la parte de las palabras lo veremos en las siguientes entregas.

 

 

Sugerencias de actividades:

 

Describir – comparar e imitar: selecciones algunos de los sonidos habituales:

  • El sonido de nuestros pies cuando corremos, saltamos o caminamos.
  • Haz notar las voces que realizan los repartidores de servicios como: el agua, el gas, la basura ¿cómo sabemos que es uno y no otro? ¿Qué características los diferencian?
  • Escucha con atención de los animales domésticos ¿Cuál suena más fuerte? ¿Qué ruidos y cuándo los hace el perro/ gato?

 

Adivinando sonidos. Con los ojos cerrados o vendados, identificar sonidos de diferente tipo. Por ejemplo tirar unas llaves, tocar un instrumento, arrugar un papel. Puedes utilizar los videos de la lista de reproducción de youtube para hacerlo.

 

Imitación de sonidos. Jugar a “dígalo con mímica” pero de sonidos, los demás participantes adivinarán que representa el sonido realizado. Imita animales (onomatopeyas) medios de transporte, lugares como fabrica, aeropuerto, supermercado…

 

si esta información ha sido de utilidad ¡comparte! que más niños se vean beneficiados con aprendizaje adecuado a sus necesidades.

nos leemos la siguiente semana

 

 

 

 

 

 

Related Posts

  • Desarrollo de la conciencia fonológicaDesarrollo de la conciencia fonológica
  • Actividades que favorecen la conciencia fonológicaActividades que favorecen la conciencia fonológica
  • Percepción auditiva: Conciencia fonológicaPercepción auditiva: Conciencia fonológica
  • Percepción auditiva: Todas las áreasPercepción auditiva: Todas las áreas
  • percepción auditiva: Análisis fónicopercepción auditiva: Análisis fónico
  • Percepción auditiva: Discriminación de sonidos finalesPercepción auditiva: Discriminación de sonidos finales

Comparte esto:

  • Tweet
  • WhatsApp

Relacionado

«
»

Archivado en:Aprendizaje, docentes/especialistas, General, Psicopedagogía Etiquetado con:percepción auditiva

Comentarios

  1. HUGO ARREDONDO SALMERON dice

    junio 28, 2015 en 1:00 pm

    BUEN DIA ME PODRIA AYUDAR CON EL TEMA ECOLALIA, SINTOMAS, COMO MEJORAR, COMO TRATARLA, EJERCICIOS

    Responder
    • mimamadice dice

      julio 1, 2015 en 5:14 pm

      Hugo, tu propuesta me gusta mucho. Espero poder tener pronto el texto. Gracias por tu sugerencia.

      Responder
  2. Wilvelisse dice

    abril 27, 2016 en 8:09 pm

    Excelente

    Responder
    • mimamadice dice

      mayo 24, 2016 en 11:17 am

      muchas gracias por tu comentario 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Buscas algo en especial?

SOBRE MÍ

Soy Deheni, mamá, psicopedagoga, mexicana. Me gusta leer, cocinar y comer helado. En mi blog hablo de desarrollo infantil, lenguaje y aprendizaje mimamadice@outlook.com

Redes Sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Suscríbete y recibe el ebook:

Material descargable al suscribirte

¡NUEVO! EBOOK

Boletín mensual

* = campo obligatorio

Categorías

  • Actividades para niños
  • Aprendizaje
  • Colaboraciones
  • Desarrollo
  • docentes/especialistas
  • General
  • Lectoescritura
  • Lenguaje
  • Padres
  • Papás
  • Psicopedagogía
  • Recursos educativos
Ranking Madresfera

Copyright © 2021 mimamadice.com

Copyright © 2021 · Sprinkle Theme on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión