¿Qué es? Se refiere a la dificultad para la adecuada adquisición de la lectura. Se relaciona a poca velocidad al leer, presencia de errores frecuentes como: omisiones, sustituciones o inversiones, poca comprensión lectora y/o poca comprensión lectora Estas dificultades se presentan de manera duradera en uno o varios aspectos del proceso lector mencionados. El retraso suele ser específico para la lectura, influyendo el área de lenguaje Dificultad para otorgar significado a los signos … [Leer más...]
Lectoescritura
Dificultades en la adquisición de la escritura.
Las dificultades en la adquisición de la escritura, son aquellas en las que los niños presentan un desfase en la adquisición de habilidades escritoras de al menos dos años. Las características más representativas de que hay dificultades en la adquisición de la escritura se observan cuando: - El niño al estar en proceso de adquisición, presenta poca habilidad para realizar los trazos gráficos requeridos. - Si el niño ya adquirió la escritura, suele presentar omisiones, sustituciones, … [Leer más...]
Actividades para desarrollar el gusto por la lectura
Actividades para desarrollar el gusto por la lectura Muchos padres de familia, se preguntan ¿Por qué a sus hijos no les gusta leer? o ¿Por qué es tan difícil que se sienten a hacerlo? Dando como resultado horas de negociación, enojos y “malas lecturas” La principal dificultad radica en que hemos convertido el acto de leer y escribir en una actividad puramente escolar y no de recreación y placer. Dedicamos mucho tiempo en buscar hojas para caligrafía, actividades de … [Leer más...]
Lectoescritura en verano para crear hábitos todo el año.
¿La lectoescritura en verano para crear hábitos todo el año? La lectoescritura es uno de los aprendizajes básicos que toda persona debe adquirir bien y con gusto. Si queremos niños lectores y escritores, las bases deben ser buenas. "La relación que se dé en los primeros años para con la lectoescritura, definirán la actitud futura para con los libros, los textos y con la escuela" Si continuamos únicamente con el modelo tradicional de enseñanza, donde la repetición de palabras – planas, … [Leer más...]
Los 6 artículos más leídos segunda parte
La semana pasada te presente una selección –variada- de algunos de los post más leídos en este año. El día de hoy te propongo la lectura de estos artículos que están relacionados a la lectoescritura. Espero que disfrutes los 6 artículos más leídos segunda parte: 1. Letra cursiva y letra de molde 2. Estrategias táctiles para aprender el abecedario 3. Métodos para enseñar a leer a los niños primera parte Métodos para enseñar a leer a los niños segunda … [Leer más...]
lectura y escritura para principiantes
Cuando los niños están en preescolar, comienzan a experimentar las actividades “formales” para iniciar con el proceso de adquisición de la lectura y escritura. Todos los niños ya tienen experiencias previas en relación a la lectoescritura pues vivimos en un mundo lleno de estímulos visuales que promueven estas habilidades. Consideremos también todas aquellas experiencias que han tenido con diferentes materiales en las que ha utilizado pinturas, crayolas, cuentos, periódicos, carteles, … [Leer más...]
Letra cursiva y letra de molde
Como mencionaba en Importancia de tener una buena letra existe una interrogante frecuente hacia qué tipo de letra (letra cursiva y letra de molde) es más conveniente para utilizar con los niños que inician con la escritura. Si la utilización de las letras del modelo “script” o el modelo “cursivo o ligado”. Aun no se puede llegar a determinar cuál es el “mejor” método recomendado, sin embargo hay posturas que “defienden” el uso de cada uno de ellos. =Lectura recomendada: Importancia de … [Leer más...]
Aprender a leer con el nombre propio.
Hoy te platico un poco más de cómo aprender a leer con el nombre propio para favorecer la adquisición de la lectura. Si tu hijo o alumno está empezando a leer y no sabes cómo introducirlo al fascinante mundo de la lectura, esta propuesta te será de gran utilidad. Puedes hacerla en casa para favorecer y complementar el trabajo que se hace en la escuela o bien para incrementar el interés por la lectura. No nos tomará mucho tiempo hacer el material que necesitamos y podemos … [Leer más...]
Métodos para enseñar a leer a los niños
Hoy seguimos hablando de Métodos para enseñar a leer a los niños. Este día les tengo una metodología que a mí me gusta muchísimo, me ha resultado muy útil con niños que aún no sabe leer y los resultados son fantásticos. Cómo sé que lo que prefieren es empezar a utilizar estrategias les voy a presentar primero el trabajo de Irena Majchrzak. El trabajo que les cuento se llama: “Ejercicios de lectoescritura. Alfabetización a partir del nombre propio” ¿Ya les dije que Me encanta y me … [Leer más...]
Métodos para enseñar a leer a los niños.
Cómo parte de la dinámica de los “miércoles de sugerencias” (en la que me haces saber cuál es tu propuesta de post) han solicitado que hablemos de ¿cómo aprenden los niños a leer? Esta es mi respuesta. Como todos sabemos, existen muchos métodos. Casi todos se basan en dos principios (o métodos): los sintéticos o silábicos los analíticos o globales, hay una tercer variante que es cuando estos se combinan y por tanto se llama método mixtos. Hablaremos de uno por uno para saber … [Leer más...]