Recomendación teatro de sordos que no te puedes perder. El día de hoy quiero recomendarte una compañía mexicana de teatro de sordos, fundada en 1992. Lo maravilloso de esta compañía, es que combinan la Lengua de Señas Mexicana (LSM) y el español. La calidad de las obras es indiscutible y además de las propuestas teatrales, tienen talleres y material educativo. El nombre de esta compañía es En un oasis como lo es la … [Leer más...]
Padres
Estrategias para llevarte bien con la maestra
Hemos hablado anteriormente acerca de la importancia de llevarnos bien con la maestra de nuestros hijos, en esta ocasión te comparto 6 estrategias para llevarte bien con la maestra de tus hijos. Establecer una buena comunicación entre casa y escuela, beneficia el aprendizaje y motivación en tu hijo. Propicia la comunicación constante, pregunta en la escuela si pueden tener un cuaderno viajero, de esta forma estarás enterada de las cosas en tiempo … [Leer más...]
llevarme bien con la maestra de mis hijos
Después de casa, el lugar donde tu hijo pasa más tiempo y tiene las primeras experiencias sociales sin sus padres, es la escuela.Este tema parecería no tener mayor importancia, pero si consideramos que quien está al tanto de él, quien en nuestra ausencia lo cuida, consuela, procura y enseña es la maestra, entonces resulta muy importante llevarme bien con la maestra de mis hijos. No hay ninguna duda, en que tu hijo se desarrollará adecuadamente si se desenvuelve en … [Leer más...]
Rutinas para mamás.
El regreso a clases es una nueva dinámica que implica rutinas, horarios, organización... Las mamás tratamos de que sea lo más llevadera para nuestros hijos y –comúnmente- dejamos nuestras necesidades postergadas. Ocasionando que demoremos más “en agarrar ritmo” Mi lista de Rutinas para mamás. 5 cosas que te funcionarán. A mí me funciona y te recomiendo: 1. DUERME un poco más, agrega horas de sueño a tu día. Ya sea que te acuestes más … [Leer más...]
lectura y escritura para principiantes
Cuando los niños están en preescolar, comienzan a experimentar las actividades “formales” para iniciar con el proceso de adquisición de la lectura y escritura. Todos los niños ya tienen experiencias previas en relación a la lectoescritura pues vivimos en un mundo lleno de estímulos visuales que promueven estas habilidades. Consideremos también todas aquellas experiencias que han tenido con diferentes materiales en las que ha utilizado pinturas, crayolas, cuentos, periódicos, carteles, … [Leer más...]
Lenguaje: test: ¿necesita terapia de lenguaje?
test: ¿necesita terapia de lenguaje? Hace unos días publique el test: ¿necesita terapia de lenguaje? ahora te comparto la explicación de cada una de las preguntas. Si quieres resolver el test da click aquí 1. Utiliza sinónimos para las palabras que le cuestan trabajo por ejemplo, dice auto en lugar de carro o dice cochino en lugar de cerdo Presentar estrategias como estas, implican que el niño sabe que tiene problemas de lenguaje. En mi práctica profesional he podido … [Leer más...]
Lenguaje: Test: ¿necesita terapia de lenguaje?
Test: ¿necesita terapia de lenguaje? El lenguaje como cualquier otro proceso cognitivo, madura paulatinamente. Estimular el lenguaje en casa desde pequeños ayuda a que no se presenten dificultades posteriores, una buena estimulación desde edades tempranas se verá en edades escolares. Los problemas de lenguaje cuando no son atendidos, influyen en la adquisición adecuada de diversos aprendizajes escolares, entre ellos la lectoescritura, influyendo también a nivel emocional. Si lo has … [Leer más...]
Lenguaje: Disfemia, tartamudez o espasmosfemia
¿Te suena alguno de estos términos? ¿Has notado que tu hij@ se “traba” cuando quiere decir algo? Se le llama disfemia, tartamudez o espasmofemia, cuando al hablar se presenta una alteración en el ritmo y la fluidez del habla. Hoy hablaremos acerca de qué es, cómo saber cuándo es parte del desarrollo normal o bien si debemos recurrir al especialista. Al hablar de estos términos, nos referimos a la presencia de interrupciones en el habla (disfluencia), es importante mencionar que el … [Leer más...]
Lenguaje: Juegos de lenguaje: Aprendiendo los colores
Juegos de lenguaje: Aprendiendo los colores Los colores son parte del vocabulario básico en los pequeños, cualquier época del año es propicia para integrarlos. Es común que nos centremos en nombrar las características de los objetos, sin embargo con estas actividades de juegos de lenguaje: aprendiendo los colores, vamos a vivir los colores. Verás que de esta forma será más fácil que tu hijo comience a relacionar los colores a las cosas que lo rodean. Si bien la secuencia de … [Leer más...]
Lenguaje: Estimulación del lenguaje con onomatopeyas
Estimulación del lenguaje con onomatopeyas Actividades para niños que están en proceso de adquisición, con dificultades articulatorias o con discapacidad auditiva. La realización e imitación de las onomatopeyas son una extraordinaria herramienta para estimular el lenguaje de los niños, porque se ejercitan los órganos fonoarticuladores a manera de juego. Esta actividad puede trabajarse de manera individual (en casa o terapia) o de forma grupal (escuela) Se utiliza en niños de 1 a 3 … [Leer más...]