Mi mamá dice

Transforma lo habitual en aprendizaje significativo.

  • Inicio
  • Sobre mi
    • Sobre mí Deheni Rubio
    • Experiencia
  • Blog
  • Índice de post
  • Recursos educativos
  • Contacto
    • Sugerencias
    • Cuéntame
    • Suscríbete
Usted está aquí: Inicio / Papás / Tarjetas educativas para los más pequeños

junio 1, 2013 by mimamadice 2 comentarios

Tarjetas educativas para los más pequeños

juegos en casa 1

Tarjetas educativas para los más pequeños

Los niños de forma natural tienen un gran deseo de aprender, el lenguaje es uno de esos conocimientos que más vemos reflejados en la vida diaria y que podemos fortalecer con cualquier acción hecha en casa.

Una idea estupenda es hacer tarjetas, con nombres, dibujos o siluetas que impulsen este aprendizaje de manera fácil, divertida y comprensible para ellos, todo dependerá de lo que queramos estimular.

Al realizar ésta actividad procura que sea dinámica, recuerda que es un juego y no queremos causar el efecto contrario.

Cuando realices las tarjetas incluye ilustraciones o bien imágenes coloridas,  si incluyes texto este debe ser sencillo y con letra clara para que capte su atención.

¿Cómo hacerlas?

Puedes utilizar un tamaño estándar, de modo que todas las fichas que hagas tengan el mismo tamaño, las puedas transportar en una «busy bag»  o en cualquier cajita; cuando tengas muchas y tu niñ@ sea más grande puedes mezclarlas por campos semánticos o temas que quieras enseñarle (por ejemplo; las vacaciones)

Al centro pon la imagen o texto que deseas, procura que sea grande, colorido e identificable al original, que sean de cartón grueso y si se puede plastificadas –por aquello de la babeada y doblada-

tarjetas educativas 2

¿Para quién son mejores?

Este material sirve para todos los niños pequeños, con o sin discapacidad, el objetivo en todos los casos es incrementar el lenguaje, los conceptos y las relaciones.

Ideas para cada uno

Si quieres estimular a un pequeño con autismo puedes hacerlas utilizando pictogramas.

Para niños sordos con educación manual puedes hacerlas con lenguaje de señas debajo de la imagen para que relaciones ambos conceptos.

Si tu pequeño tiene pérdida auditiva y está en proceso de oralización puedes poner el dibujo y realizar estimulación auditiva al igual que lo harías con un niño sin pérdida auditiva.

Cuando se inicia el proceso de aprendizaje de la lecto escritura puedes hacerlas con artículos, sustantivos o verbos y abajo la palabra escrita. En un nivel más avanzado las puedes usar para que formen oraciones con ellas  😉

tarjetas 2_opt

Los temas

Para iniciar puedes hacerlas de colores, números, medios de transporte, contrarios, primeras palabras, animales de la granja, ropa de vestir, buenas costumbres, la hora de ir al baño, abecedario, etc.

Recuerda que las imágenes que presentes sean de los más real, pueden ser recortes de revistas, fotos o ilustraciones, evita las caricaturas y que la imagen sea de buen tamaño (todas iguales) y que sobre todo se diviertan al usarlas.

¿Has hecho tarjetas  para ayudar a incrementar el lenguaje de tu hijo? ¿Cómo te han ayudado?

Me encantará saber cómo te han ayudado a estimular el lenguaje de tu hijo. Desde ya ¡gracias por tus comentarios!

firma sin espacio_opt_opt

Related Posts

  • Cuándo es buen momento para comenzar a leer a los más pequeñosCuándo es buen momento para comenzar a leer a los más pequeños
  • Despertar el interés por la lectura en los más pequeñosDespertar el interés por la lectura en los más pequeños
  • Percepción auditiva: Conciencia fonológicaPercepción auditiva: Conciencia fonológica
  • Percepción auditiva: introducciónPercepción auditiva: introducción
  • Aprendizaje: Calendario con niños pequeños.Aprendizaje: Calendario con niños pequeños.
  • Lenguaje: Actividades para estimular el lenguaje de tu hijo en casaLenguaje: Actividades para estimular el lenguaje de tu hijo en casa

Comparte esto:

  • Tweet
  • WhatsApp

Relacionado

«
»

Archivado en:Papás Etiquetado con:lectoescritura, lenguaje

Comentarios

  1. Laura dice

    agosto 9, 2016 en 5:29 pm

    Excelentes ideas Deheni, si he utilizado tarjetas, algunas de las que ya vienen en revistas para educadoras y otras que yo he elaborado, a mi hijo mayor le encantaban y fueron de gran ayuda en diferentes aspectos. Quiero también utilizarlas con mi hijo pequeño, que ahora tiene 20 meses.

    Responder
    • mimamadice dice

      septiembre 1, 2016 en 12:37 pm

      Gracias por tu comentario Laura, nunca esta de más tener una buena caja de tarjetas, las opciones educativas para usarlas son tan infinitas como nuestra imaginación lo permita. Podemos incrementar vocabulario, trabajar con fonemas que no ha adquirido, hacer descripciones, clasificar por campos semánticos, crear historias, hacer asociaciones visuales, buscar aquellas que empiezan – terminan igual…. largo tema para platicarlo.
      bienvenida siempre, Deheni

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Buscas algo en especial?

SOBRE MÍ

Soy Deheni, mamá, psicopedagoga, mexicana. Me gusta leer, cocinar y comer helado. En mi blog hablo de desarrollo infantil, lenguaje y aprendizaje mimamadice@outlook.com

Redes Sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Suscríbete y recibe el ebook:

Material descargable al suscribirte

¡NUEVO! EBOOK

Boletín mensual

* = campo obligatorio

Categorías

  • Actividades para niños
  • Aprendizaje
  • Colaboraciones
  • Desarrollo
  • docentes/especialistas
  • General
  • Lectoescritura
  • Lenguaje
  • Padres
  • Papás
  • Psicopedagogía
  • Recursos educativos
Ranking Madresfera

Copyright © 2021 mimamadice.com

Copyright © 2021 · Sprinkle Theme on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión