Con el recetario de pinturas para hacer en casa incentivamos la creatividad, la capacidad de asombro y descubrimiento en los niños. Las vacaciones están aquí, tenemos mucho tiempo para disfrutar con nuestros hijos y también necesitamos ideas para hacer con ellos. Hacer nuestras propias pinturas en casa, puede resultar una actividad muy atractiva para los niños de diferentes edades, lo cual la convierte en una buena opción cuando tienes más de un niño. ¿Tienes un hijo pequeñito? … [Leer más...]
Lenguaje: Dificultad para decir la r
En esta ocasión te hablaré de la dificultad para decir la r, al cual se le conoce como rotacismo. En post anteriores hemos hablado sobre los diversos defectos que se pueden presentar en la articulación. =Lectura recomendada: ¿Qué son las dislalias?= En el caso del rotacismo, se hace referencia al fonema /r/ en cualquiera de sus “presentaciones” (es decir, en qué posición de la palabra está) Ya sea en /ere/ como en el caso de: paro, loro o coro En /erre/ como sería en: perro, corro, … [Leer más...]
Lenguaje: ¿Qué son las dislalias?
En términos coloquiales se habla de dislalias cuando un niño no dice bien algunas de las letras (fonemas) al hablar. Las dislalias son alteraciones en la articulación de uno o varios fonemas. Entre algunos puede ser que: No lo dice (omisión Dice uno en lugar de otro (sustitución), Lo dice inadecuadamente (distorsión) Lo cambia de lugar (inversión) Agrega fonemas (adición) Quién presenta dislalias: Se habla de presencia de dislalias cuando un niño es mayor de 4 … [Leer más...]
Educación ambiental para niños (en casa y escuela)
¿Cómo podemos promover la educación ambiental para niños? Hace no muchos días, vivimos una contingencia importante en el centro de nuestro país (México). Sorprendía ver cómo estaba la calidad del aire, percibirlo en los ojos y al respirar. Por más de una semana se cancelaron las actividades al aire libre, se cancelaron clases y se restringió el uso del automóvil. Nuestras acciones cotidianas impactan en el medio ambiente y en nuestra salud. Pero, de esta misma forma, las acciones … [Leer más...]
El poder de las palabras en la crianza
El poder de las palabras en la crianza, en México existe un dicho que dice “en la mesa no se habla de fútbol, ni política, ni de religión” y categóricamente añado “ni de la educación de los hijos” Y es que opinar de los hijos de junto es muy sencillo siempre y cuando los nuestros estén lejos, dormidos o no tengamos. Y es que pareciera que el tema de la crianza fuera un tema abordable –y opinable- incluso para los que no han pasado tres noches sin dormir, aquellos que no han vivido una … [Leer más...]
Aprendizaje: Desarrollar habilidades cognitivas jugando.
Desarrollar habilidades cognitivas jugando, es mucho más fácil de lo que te puedes imaginar. El juego incentiva el aprendizaje, es a través de este que los niños experimentan, vivencian e interiorizan información de su medio ambiente. En los niños la curiosidad detona el interés por investigar, reflexionar y comprobar hipótesis a partir de la experimentación. Jugar beneficia de muchas formas a quienes participan ya que se desarrollan habilidades … [Leer más...]
Estrategias para niños con dislexia en casa, en la escuela.
Para implementar estrategias para niños con dislexia en casa y en la escuela es importante saber las necesidades específicas que presenta el pequeño para así establecer las más adecuadas. En Cómo apoyar a los niños con dislexia en casa y en la escuela, te hablaba de la manera como obtenemos esta información. En esta ocasión te hablaré de algunas acciones que se pueden realizar para mejorar la intervención y así llegar a los objetivos planteados, que tienen como meta, que el niño las … [Leer más...]
Cómo apoyar a los niños con dislexia en casa y en la escuela.
Para saber cómo apoyar a los niños con dislexia en casa y en la escuela hemos de saber con la mayor certeza posible qué y cuáles cosas son en las que no hemos de concentrar. De esta forma las acciones conjuntas serán acorde a sus necesidades y servirán de estrategia para que el niño las pueda integrar a su vida cotidiana. Para ello es necesario realizar una evaluación psicodiagnóstica con un especialista. Esta se realizará a través de la aplicación de pruebas específicas de lenguaje, … [Leer más...]
Por qué es importante que los niños tengan un desarrollo emocional sano.
El desarrollo emocional sano comienza desde que nacemos, se forma a través de dos interacciones importantes: la confianza básica y el vínculo afectivo seguro. La primera, es cuando el niño percibe que su entorno es seguro (sus necesidades físicas y emocionales son cubiertas por sus padres) y el vínculo afectivo seguro, se refiere al sostén emocional que recibe de su cuidador principal (suele ser la madre) ¿Qué puedes hacer en esta etapa? Expresarle tu afecto verbal y físicamente, … [Leer más...]
Cómo fortalecer la salud emocional en nuestra vida
La salud emocional está estrechamente relacionada con nuestra salud física. Poder estar bien en ambos aspectos, implica lograr un equilibrio entre las situaciones exteriores y en el cómo las interpretamos y manejamos. Es decir, lograr un correcto funcionamiento, equilibrio y armonía. Vivimos un momento en el que el estrés se ha convertido en parte de nuestra vida, el ritmo acelerado, aunado a las exigencias -propias y sociales- de ser mujeres multitarea. Es entonces cuando te … [Leer más...]