Estimular las inteligencias múltiples en el aula Las inteligencias múltiples nos ponen de frente ante la posibilidad de dejar de ver a las personas como poseedoras de una única y cuantificable inteligencia. Hoy sabemos que el ser humano tiene al menos, un poco de las 8 inteligencias* Cada una, desarrollada a un nivel particular. La mayoría de los currículos educativos, se basan primordialmente en las inteligencias lingüística y lógica matemática, dando menor (si no … [Leer más...]
Aprendizaje
Aprendizaje cooperativo
Probablemente has escuchado acerca de este término, si quieres saber que es y cómo incluirlo en tus actividades diarias sigue leyendo… El aprendizaje cooperativo propone que los participantes –alumnos- se ayuden unos a otros, de forma que el aprendizaje se dé no solo a partir de una figura principal –el maestro- si no que este se vea favorecido e incrementado gracias a la interacción que se establece entre los participantes a partir de la cooperación. De entre los muchos beneficios que aporta … [Leer más...]
7 motivos para trabajar con las regletas de Cuisenaire
El día de hoy te platicaré acerca de 7 motivos para trabajar con las regletas de Cuisenaire ya sea en la casa o en la escuela. Así que si tienes una caja por ahí empolvada, es momento de que la saques y descubras todo el aprendizaje que tiene dentro. Cuando utilizamos las regletas de Cuisenaire, favorecemos el desarrollo intelectual y la capacidad mental en los niños. Cada una de las “esferas” que vemos en la imagen se complementa, son acciones que se dan en cadena. Estas suceden cuando … [Leer más...]
lectura y escritura para principiantes
Cuando los niños están en preescolar, comienzan a experimentar las actividades “formales” para iniciar con el proceso de adquisición de la lectura y escritura. Todos los niños ya tienen experiencias previas en relación a la lectoescritura pues vivimos en un mundo lleno de estímulos visuales que promueven estas habilidades. Consideremos también todas aquellas experiencias que han tenido con diferentes materiales en las que ha utilizado pinturas, crayolas, cuentos, periódicos, carteles, … [Leer más...]
Beneficios del origami
Hoy te hablo de los beneficios del Origami. Arte de origen chino que consiste en realizar formas, utilizando solamente las manos y un papel. Esta técnica ancestral transmitida de padres a hijos, brinda entre todos sus beneficios: paciencia, constancia, concentración y autoestima en todo aquel que lo practica ¿interesante no? Pero eso no es todo, al pasar de los años el Origami (que significa “Ori” doblez y “Kami” papel) ha ido develando muchos más beneficios. Tan es así que suele ser una … [Leer más...]
Métodos para enseñar a leer a los niños.
Cómo parte de la dinámica de los “miércoles de sugerencias” (en la que me haces saber cuál es tu propuesta de post) han solicitado que hablemos de ¿cómo aprenden los niños a leer? Esta es mi respuesta. Como todos sabemos, existen muchos métodos. Casi todos se basan en dos principios (o métodos): los sintéticos o silábicos los analíticos o globales, hay una tercer variante que es cuando estos se combinan y por tanto se llama método mixtos. Hablaremos de uno por uno para saber … [Leer más...]
Dislexia, información, diagnóstico y tratamiento.
El tema de dislexia, información, diagnóstico y tratamiento, es muy amplio, existen muchísimos enfoques, estudios, teórias, pruebas, ejercicios…. Al comenzar a escribir este texto me he dado cuenta de que la cantidad de hojas seguía creciendo conforme pasaban los días y no acababa. He tratado de resumirlo cada vez más pero… Me encanta este tema y lo he dejado sólo un poco más pequeño Quiero que sepas en términos generales bien a bien qué es, como se identifica, que tan severa puede … [Leer más...]
¿Cómo tomar correctamente el lápiz?
Desde pequeños es muy importante que enseñemos a los niños cómo tomar correctamente el lápiz. Hacerlo desde edad temprana favorecerá la calidad de las letras y por tanto la escritura. Al tomar correctamente el lápiz el niño se cansa menos al escribir, adquiere mayor velocidad y realiza menos pausas entre palabras. Tomar mal el lápiz, se refiere a utilizar todos los dedos de forma envolvente para agarrarlo –como en puño- o bien, que los dedos no se acomoden correctamente. Cuando … [Leer más...]
Las regletas de Cuisenaire como herramienta psicopedagógica
Las regletas son un material muy generoso, que brinda la oportunidad de desarrollar habilidades matemáticas desde muy temprana edad, a partir del juego, la manipulación y la experimentación. Lo mío es trabajar con pequeñitos de edad preescolar; lo hago a forma de “estimulación”, ya que creo que ir un paso adelante nos ayuda a que nuestro hijo no tenga problemas, en un futuro, para adquirir conceptos complejos, ya que conoce y ha interiorizado las bases. Así, al presentarle nuevos retos, hará … [Leer más...]
Aprendizaje: Calendario con niños pequeños.
Alguna vez tu hijo te ha preguntado ¿A dónde vamos? ¿después para dónde? ¿Cuánto falta para irnos de vacaciones? ¿luego qué hacemos? Ayúdalo a tener estructura y a ser más organizado teniendo siempre un calendario. ¿porqué digo que el calendario es tan útil? Además de ser un gran aliado para las mamás, nos ayuda a: brindar estructura, favorecer la lectoescritura y conceptos básicos de matemáticas, disminuir la ansiedad que provoca el no saber qué hará … [Leer más...]