Estamos ya en la penúltima entrega de la serie percepción auditiva, en esta ocasión pondremos énfasis en la discriminación de sonidos finales. Espero que todas las actividades e información estén sirviéndote mucho en la práctica diaria y que puedas seguir ayudando a tu hijo/ alumno a desarrollar esta habilidad. La sub habilidad de discriminación de sonidos finales, como su nombre lo indica se centra en la parte final de las palabras. En este proceso podemos incluir … [Leer más...]
Aprendizaje
Percepción auditiva: identificación de sonidos
Estamos ya en la 4ª entrega de las sub habilidades de la percepción auditiva, hasta ahora hemos revisado la importancia de la conciencia auditiva, la memoria auditiva y de la discriminación auditiva. Nos hemos centrado en la parte de los sonidos ambientales y es, a partir de esta entrega que comenzaremos a trabajar en los sonidos específicos de las letras que componen las palabras. A lo largo de estas semanas, he recalcado la importancia de la percepción auditiva (y todas sub habilidades) en … [Leer más...]
Percepción auditiva: Discriminación auditiva
La discriminación auditiva juega un papel importante dentro de la percepción auditiva debido a que es la encargada de realizar el reconocimiento de diferencias y semejanzas entre los sonidos (ambientales o palabras) La discriminación auditiva se refiere a La discriminación auditiva es el puente entre lo que escuchamos y las producciones que hacemos. Cuando un niño comienza a hablar, lo hace a partir de lo que escucha es decir: reproduce sonidos (balbuceos, onomatopeyas, silabas, … [Leer más...]
Percepción auditiva: memoria auditiva
El aprendizaje para que sea significativo, debe de ser comprendido, pero también, ha de ser recordado para que se pueda aplicar a futuras experiencias Podemos decir que la memoria auditiva es la capacidad para recordar lo que escuchamos en la secuencia y orden apropiado. La memoria auditiva influye directamente en el aprendizaje escolar, en este sentido podemos decir que cuando un niño presenta dificultad para recordar el orden de las secuencias influye directamente en el … [Leer más...]
percepción auditiva: conciencia auditiva
Anteriormente hablamos del importante papel que juega la percepción auditiva en el desarrollo y la adquisición del lenguaje, así como en otras áreas del aprendizaje infantil. También te mencionaba que de manera semanal hablaremos de las sub habilidades que la conforman y cómo intervienen en el desarrollo infantil. En esta ocasión hablamos de la conciencia auditiva. Se encuentra primera en la lista debido a que es la que primero se desarrolla, de manera natural y espontánea. Es decir “tomar … [Leer más...]
Percepción auditiva: introducción
La percepción auditiva juega un papel importante dentro del aprendizaje infantil, principalmente en: el desarrollo del lenguaje, en la adquisición de la lectoescritura y también influye en las habilidades de atención y memoria ¿te lo imaginabas? ¿Qué es la percepción auditiva? Comencemos por entender con claridad a que se refiere: las ondas sonoras que recibe el oído se organizan e interpretan neuropsicológicamente en el cerebro. Ya en el cerebro, los estímulos … [Leer más...]
Discalculia. Dificultades en la adquisición del cálculo.
¿Qué es? Hablamos de discalculia cuando el rendimiento en aritmética es menor al del nivel esperado de la escolarización y a la capacidad intelectual del niño, interfiriendo de manera significativa en los aprendizajes académicos y en las actividades de la vida diaria que involucran habilidades de cálculo matemático. No se relaciona a la agudeza visual ni a un trastorno neurológico. Suele presentarse asociado a trastornos de lectoescritura como dislexia, disgrafía y disortografía =Lectura … [Leer más...]
Inteligencia emocional: 8 actividades para trabajar con niños
Hemos llegado ya a la cuarta parte de las entregas de Inteligencia emocional. En esta ocasión te hablaré de 8 actividades para trabajar con niños. Cuarta parte. 8 actividades para trabajar con niños. Hablando de sentimientos y emociones. Actividad 1: libro de sentimientos A partir de la lista básica de sentimientos Afecto, miedo, alegría, tristeza y enojo. Utilizaremos hojas de colores con círculos marcados al centro, iremos hablando de las emociones y de … [Leer más...]
Inteligencia emocional: Identificando emociones y sentimientos
Estamos ya en la tercera parte de identificando emociones y sentimientos. Hemos dedicado ya varios post sobre como identificar emociones y sentimientos te invito a que los leas y compartas tu opinión. Los sentimientos. Son la expresión mental de las emociones. El cerebro codifica una emoción. Las emociones. Son las reacciones inmediatas ante situaciones que requieren que la persona actúe ante determinada situación. Los sentimientos son estados afectivos … [Leer más...]
Inteligencia emocional: Estrategias para papás
Hablando de sentimientos y emociones. Segunda parte Expresar los sentimientos es algo que se aprende en los primeros años. Este aprendizaje, se dará a partir de las experiencias vividas, de los padres y de las acciones sociales en las que se encuentren inmersos los niños. Cada familia provee de manera explícita o no explícita estrategias para expresar y también para reprimir las emociones y sentimientos. =Lectura recomendada: Hablando de sentimientos y emociones= Hablar de explícito es ese … [Leer más...]