Aprendizaje y juego simbólico. Unboxing colección Coco de Disney Hace un par de años Coco de Disney/Pixar fue la película más comentada en nuestro país, quienes la vimos además de derramar algunas lagrimillas nos vimos reflejados con las costumbres, colores y también esas estereotipadas acciones mexicanas. La festividad más representativa de México en el mundo, nos dio más que el retrato colorido del día de muertos, nos acercó a hablar con nuestros hijos sobre quiénes somos, de … [Leer más...]
Juego de mesa: Espantajos Mexicanos
El juego de mesa tienen un papel importante en el desarrollo infantil, la convivencia y la socialización. En estos últimos tiempos, han sido un recurso inigualable para crear momentos agradables y felices en familia. La novedad, la historia, y ese poquito de suspenso característico del folklor mexicano que enamora a propios y extraños, son los ingredientes de Espantajos Mexicanos, un juego de mesa que aparece en tiempos de confinamiento para entretener a toda la familia. Llegó … [Leer más...]
Lenguaje: Trastorno expresivo de lenguaje
Los niños que presentan trastorno expresivo de lenguaje tienen dificultad para darse a entender verbalmente con las personas que lo rodean. ¿Qué es el trastorno expresivo de lenguaje? Se denomina así cuando un niño presenta poco vocabulario, lo usa en oraciones muy cortas –no complejas- y tiene dificultad para recordar las palabras, puede presentar poca comprensión. ¿Qué es el trastorno de lenguaje según el DSM-5? De acuerdo al DSM-5 (Manual Diagnostico de la Asociación … [Leer más...]
Cómo fortalecer la salud emocional en nuestra vida
La salud emocional está estrechamente relacionada con nuestra salud física. Poder estar bien en ambos aspectos, implica lograr un equilibrio entre las situaciones exteriores y en el cómo las interpretamos y manejamos. Es decir, lograr un correcto funcionamiento, equilibrio y armonía. Vivimos un momento en el que el estrés se ha convertido en parte de nuestra vida, el ritmo acelerado, aunado a las exigencias -propias y sociales- de ser mujeres multitarea. Es entonces cuando te … [Leer más...]
¿Cómo ayudar a tu hijo con autismo en la visita al dentista?
La visita al dentista, es en todas las familias un momento que ha de llegar. Hay quienes la esperan con emoción, pero con un poco de sigilo por saber lo que sucederá. Otros más de solo pensarlo, sienten miedo ante lo desconocido y por lo que han escuchado que ahí sucede. En el día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, mimamadice en colaboración con el Dr. Greg Grillo (odontología familiar) desarrollamos el tema sobre cómo ayudar a tu hijo con autismo a superar problemas sensoriales en … [Leer más...]
Lectura: ¿Cuándo aprenderá a leer mi hijo?
Una pregunta frecuente que solemos hacernos los papás de niños en educación básica es ¿Cuándo aprenderá a leer mi hijo? La respuesta breve podría ser: Los niños aprenden a leer cuando tienen una motivación y razón para empezar a hacerlo. Cuando comienzan a tener interés en comunicar algo que proviene de su pensamiento El proceso de adquisición suele verse “disminuido” cuando la “motivación” es externa, cuando en la escuela hay que cumplir ciertos objetivos y la … [Leer más...]
Lectura: Cuándo es buen momento para comenzar a leer a los más pequeños
Este post es continuación de Despertar el interés por la lectura en los más pequeños, en esta entrega hablaremos acerca de cuándo es buen momento para comenzar a leer a los más pequeños. En los primeros años recibimos las muestras de amor –principalmente- a través de caricias, palabras y sonidos, estas nos transmiten tranquilidad, afecto… también nos ayudan a satisfacer necesidades o deseos. En esta etapa de la vida las canciones, rimas e historias, el niño las incorpora a su pensamiento, a … [Leer más...]
Lectura: Despertar el interés por la lectura en los más pequeños
Actualmente sabemos que las prácticas educativas no solo corresponden a la escuela sino también a la familia y la comunidad, en conjunto, estos ambientes son fundamentales para despertar el interés por la lectura en los más pequeños. El continuo contacto permite que los niños se apropien del lenguaje, de diferentes sistemas de representación y comunicación. El contacto ayuda a establecer relaciones de afecto, a aprender diferentes formas de manifestarlo, además de integrar valores de su grupo … [Leer más...]
Qué son las praxias y para qué sirven
Las praxias son una parte muy importante de nuestro día. Cualquier acción que realizamos implica esta habilidad. Por ejemplo, sonreír, caminar, hablar o vestirnos. Las praxias son habilidades motoras adquiridas, es decir, movimientos organizados que se hacen para lograr un objetivo. =Lectura recomendada: Desarrollo infantil de 3 meses a 5 años= Tirapu Ustárroz, J., Rios Lago, M., & Maestú Unturbe, F. (2008). Las definen como: “la habilidad o capacidad para poner en marcha programas … [Leer más...]
11 razones para escribir un diario
Casi todos hemos tenido una libreta en la que llevamos al menos, por algún tiempo un diario. Sin saber por qué, cuando crecemos vamos dejando de lado la motivación por escribir y de plasmar nuestro diario acontecer. Será qué ¿Tenemos poco tiempo? ¿Hay poco por contar? ¿Hacemos todo en la computadora? Si bien, algunos seguimos siendo “románticos” del bolígrafo y papel, con agendas decoradas, calendarios e infinitas listas de cosas por hacer. La realidad es que con el creciente uso de … [Leer más...]