Para favorecer las habilidades de autonomía y socialización en niños preescolares, hice una lista de sugerencias de actividades que puedes realizar en casa. Recuerda hacerlos de manera informal, no te presiones por que logre tal o cual cosa en estos momentos, por ahora está en proceso de maduración de nuevos aprendizajes que ira integrando a su vida cotidiana. =Lectura recomendada: desarrollo en niños de 4 a 5 años mira aquí= 1 Resolución de conflictos y Sentimientos: este es un tema … [Leer más...]
Autonomía y socialización en niños de 4 a 5 años
Autonomía y socialización en niños de 4 a 5 años A esta edad la mayoría de los niños ya se han integrado a la escuela regular, conviven con otros y se relacionan con personas nuevas. En estos momentos la autonomía y socialización comienzan a jugar un papel importante para su desenvolvimiento fuera de casa. Los niños comienzan a utilizar todos los aprendizajes que se le han transmitido, poniendo en práctica las cosas que ha visto o vivido, al relacionarse con los compañeros de clase. Como ya … [Leer más...]
La silla de pensar no es un buen método
"La silla de pensar no es un buen método" Se ha publicado esta nota que escribí para el ABC.es a través de la Pedagogía Blanca. Puedes leerlo completo dando click en el siguiente enlace aquí Nota: La foto es propiedad de ABC.es He leído con detenimiento los comentarios que se han generado, me encantará saber que piensas tú. Puedes hacerlo en la sección de comentarios, por inbox aquí o bien por facebook gracias por leerme, … [Leer más...]
Lenguaje: Estimulación del lenguaje con onomatopeyas
Estimulación del lenguaje con onomatopeyas Actividades para niños que están en proceso de adquisición, con dificultades articulatorias o con discapacidad auditiva. La realización e imitación de las onomatopeyas son una extraordinaria herramienta para estimular el lenguaje de los niños, porque se ejercitan los órganos fonoarticuladores a manera de juego. Esta actividad puede trabajarse de manera individual (en casa o terapia) o de forma grupal (escuela) Se utiliza en niños de 1 a 3 … [Leer más...]
Actividades para favorecer la autonomía y socialización en niños de 3 a 4 años
A esta edad casi todos los niños están próximos o han iniciado ya la educación preescolar. En este momento comienzan a descubrir que hay un mundo fuera de casa. Están descubriendo que son capaces de hacer muchas cosas… Esta es una edad muy bonita, llena de descubrimientos físicos, intelectuales, lingüísticos y sociales. También es a esta edad, cuando se considera que ya no son bebés :( En casa podemos hacer muchas actividades para desarrollar la autonomía y socialización en niños de 3 a 4 … [Leer más...]
El niño y la estimulación temprana
EL NIÑO Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Durante los primeros años de vida del ser humano, la influencia de los estímulos que recibe el bebé de su entorno ejerce acción determinante sobre su desarrollo, precisamente porque actúan sobre estructuras que están en pleno proceso de crecimiento y maduración. Aunque muchos no lo sepan, esta es una etapa fascinante pero a la vez peligrosa, porque es justamente en esta época que dejamos huellas definitivas en el desarrollo del niño; huellas que … [Leer más...]
La empatía en los niños.
Este es un tema bien importante, porque a todas las mamás nos preocupa que nuestros hijos desarrollen la empatía, hoy nos vamos a ocupar en ¿qué es? y ¿cómo hacerlo? La empatía en términos generales, permite saber cómo se sienten los demás y como nuestras acciones pueden afectan a “otros”. Es decir: desarrollar la capacidad de ponerse en “sus zapatos”. Nos sirve entonces, para comprender y entender el sentir de los demás. Al tener presentes estas actitudes se facilitan las relaciones, … [Leer más...]
Instinto de mamá
Muchas mamás creemos tener un “algo” que hace que sepamos que tiene nuestro hijo. Esto se llama vínculo y lo desarrollamos desde que tenemos a nuestro bebé en la panza y lo fortalecemos cada día que compartimos con él (lo más común es llamarlo instinto de mamá) :) He tenido oportunidad de hablar con muchísimas mamás y veo que coinciden cuando me dicen “es que YO veo/ siento que algo no anda bien y quiero saber que es” y es porque aun con el amor de mamás gallinas sabemos cuándo algo … [Leer más...]
Deportes ¿de contacto?
Sabemos de la importancia física de realizar ejercicio, de inculcar en nuestros hijos la disciplina, los hábitos, el trabajo en equipo y en estos tiempos que puedan estar “moviéndose” no solo frente al wii. Los deportes que comúnmente se recomiendan a los chiquitos que van a terapia tienen que ver con favorecer habilidades como: el seguimiento de instrucciones con el Karate, el trabajo en equipo con futbol o basket, la coordinación con la natación, la coordinación ojo mano con el tenis, … [Leer más...]
¿Qué hacer cuando algo no anda bien con tu hijo?
Te llaman de la escuela para decirte que se han dado cuenta de que tu hijo(a) no ha aprendido igual que los demás, no habla tan bien como otros, no salta como algunos, pierde las cosas y que se distrae como pocos… ¿qué hacer cuando algo no anda bien con tu hijo? Y sí, es casi final del ciclo escolar, están las reinscripciones a la vuelta de la esquina y además de la noticia - quizás tú ya sospechabas un poco- te han pedido un estudio o valoración psicopedagógica para el menor tiempo … [Leer más...]