Imagen de portada “héroes” tomada de regeneración.mx El pasado 19 de Septiembre la zona centro de México sufrió un fuerte sismo de 7.1 El solidario pueblo mexicano ha emprendido diversas y valiosas acciones en apoyo de las personas afectadas. Muchas páginas web han compartido recursos para hablar sobre el temblor a los niños mexicanos tras este suceso. Es muy importante hablar con ellos, trabajar sus emociones e identificar sus miedos y temores. Comparte y difunde información que … [Leer más...]
Docentes / Especialistas
Aprendiendo con lego
Serie: Aprendiendo con Lego. Habilidades básicas. Teniendo niños pequeños en casa, es casi seguro que tienes un cubo lleno de bloques con el cual pasan mucho tiempo creando, pero, ¿qué tal que le encontramos algunas variables para favorecer otras habilidades? En esta serie de 4 entregas te hablaré de muchos otros usos que el Lego te puede ofrecer, si bien, este es un material inagotable por sí solo, podemos además utilizarlo en muchos más recursos de los que te puedes imaginar. Al tener … [Leer más...]
Importancia de la curiosidad en el aprendizaje
El ser humano es curioso por naturaleza, sentimos especial atracción por lo nuevo, mostramos interés, prestamos atención, nos preguntamos acerca de su función y creamos experiencias en torno a ello. Cuando un niño se encuentra ante una situación, objeto o contenido, que llama su atención -por tanto- que despierta su curiosidad natural, comenzará a realizarse preguntas, a investigar e interactuar, generando un aprendizaje activo y significativo que enriquece su autonomía, la … [Leer más...]
Lenguaje: Desarrollo del lenguaje en el segundo año
Una vez cumplidos los primeros 12 meses, comenzamos a ver como de forma paulatina van apareciendo las palabras. Tenemos ante nosotros un precioso/a niño interesado por el medio que lo rodea, que interactúa de manera mucho más activa, que muestra preferencia por cosas, situaciones y personas, nos hace saber las cosas que quiere –y las que no también-. Recuerda que estos indicadores son orientativos, las fechas son aproximadas, te sirven de guía para saber cómo está desarrollando el lenguaje tu … [Leer más...]
Lenguaje: reto 29 días para mejorar el lenguaje de tu hijo
Resumen semana 1 del 01 al 07 de febrero 2016 ¡¡Comenzamos!! Buenvenid@ a lo largo de los proximos 29 días tendrás 29 fotos acompañadas de tips que te ayudarán a mejorar el lenguaje de tu hijo. Encontrarás también conceptos básicos que considero son la base para poder comprender y trabajar adecuadamente el lenguaje. Día 1 Letra A A la posición que adoptan los órganos al hablar se le llama ARTICULACIÓN. En la articulación de fonemas hay organos específicos que entran en acción … [Leer más...]
Lenguaje: 29 tips para mejorar el lenguaje de tu hijo
29 letras, 29 días, 29 fotos, 29 tips para mejorar el lenguaje de tu hijo. No hay cosa que me guste más que las letras, el lenguaje y las imágenes. El año pasado hice el reto “12 meses, 12 libros o más” Me gustó, lo disfruté, pero sentí que 12 meses para una cabeza tan llena de ideas no era muy viable para repetir. Así que este primer reto del 2016 haré una publicación diaria que te brinde información valiosa cada día, que te sirva y que puedas utilizar. Estas irán acompañadas de … [Leer más...]
Desarrollo de la lateralidad
¿qué es lateralidad? Es un proceso de maduración en el que los niños desarrollan preferencia por una parte de su cuerpo. El cuerpo humano es anatómicamente simétrico, pero presenta una funcionalidad asimétrica, ya que utilizamos preferentemente uno u otro lado del cuerpo facilitando la especialización para actividades rutinarias. Es la preferencia en uso, frecuencia y efectividad que se hace por una parte del cuerpo. El eje corporal longitudinal divide dos mitades idénticas: … [Leer más...]
enseñar las tablas de multiplicar
Enseñar las tablas de multiplicar Para concluir la serie: matemáticas divertidas, lo haremos con un tema que en todas las casas tarde o temprano hemos de requerir: enseñar las tablas de multiplicar y es que… Debo confesarlo, si hay algo con lo que sufrí en la primaria, fue con las tablas de multiplicar. En mis tiempos… la posibilidad más divertida que había para aprenderlas, era con una canción, si alguien por aquí cursó primaria en los 80´s seguro sabe de qué hablo. Nunca entendí, sí el … [Leer más...]
materiales didácticos para matemáticas
Serie matemáticas divertidas: materiales didácticos para matemáticas Utilizar materiales didácticos para matemáticas brinda la oportunidad a los niños de aprender e interiorizar los conceptos desde la manipulación, la estimulación y la experimentación con los objetos. A partir de una experiencia concreta y de exploración, en la que se involucra la observación y el análisis, se desarrollan los conceptos, creando la generalización del aprendizaje e integrándolo al “archivo” de … [Leer más...]
Favorecer habilidades en niños con autismo
Actualmente se habla mucho de este tema, pareciera que de pronto ha surgido una “ola” de pequeños con autismo, si quieres saber acerca de las distintas manifestaciones de los trastornos generales del desarrollo puedes leer no todo lo que parece es autismo. Siguiendo los criterios generales de los TGD (trastornos generales de desarrollo) los niños que los presentan comparten ciertas características, a partir de las cuales los docentes podemos intervenir de forma más oportuna y adecuada a sus … [Leer más...]