Desde pequeños es muy importante que enseñemos a los niños cómo tomar correctamente el lápiz. Hacerlo desde edad temprana favorecerá la calidad de las letras y por tanto la escritura. Al tomar correctamente el lápiz el niño se cansa menos al escribir, adquiere mayor velocidad y realiza menos pausas entre palabras. Tomar mal el lápiz, se refiere a utilizar todos los dedos de forma envolvente para agarrarlo –como en puño- o bien, que los dedos no se acomoden correctamente. Cuando … [Leer más...]
Papás
La empatía en los niños.
Este es un tema bien importante, porque a todas las mamás nos preocupa que nuestros hijos desarrollen la empatía, hoy nos vamos a ocupar en ¿qué es? y ¿cómo hacerlo? La empatía en términos generales, permite saber cómo se sienten los demás y como nuestras acciones pueden afectan a “otros”. Es decir: desarrollar la capacidad de ponerse en “sus zapatos”. Nos sirve entonces, para comprender y entender el sentir de los demás. Al tener presentes estas actitudes se facilitan las relaciones, … [Leer más...]
Lenguaje: Actividades para estimular el lenguaje
4 Actividades para estimular el lenguaje En el post de aquí te platicaba de cómo y para qué utilizar tarjetas. Hoy te presento más ideas para estimular el lenguaje utilizando material que ya tienes en casa. 1. Utilizar tarjetas con dibujos/ilustraciones. Buscar relacionar conceptos entre sí. Puedes utilizar campos semánticos. Por ejemplo, los zapatos van con los pies, o, estos van juntos por que son animales. Con esta actividad mejoras la función sintáctica. 2. Con ayuda … [Leer más...]
Instinto de mamá
Muchas mamás creemos tener un “algo” que hace que sepamos que tiene nuestro hijo. Esto se llama vínculo y lo desarrollamos desde que tenemos a nuestro bebé en la panza y lo fortalecemos cada día que compartimos con él (lo más común es llamarlo instinto de mamá) :) He tenido oportunidad de hablar con muchísimas mamás y veo que coinciden cuando me dicen “es que YO veo/ siento que algo no anda bien y quiero saber que es” y es porque aun con el amor de mamás gallinas sabemos cuándo algo … [Leer más...]
Cuentos para todos. Leer en vacaciones (y siempre)
¿Para qué contar cuentos? - Porque tiene carácter formativo - Enriquece la imaginación - Transmite valores éticos e imposición del bien sobre el mal. - Como estrategia favorecedora para la adquisición de la lecto escritura Cuentos por edades: 0 a 1 año: cuentos plastificados que se puedan mojar y chupar, de tela en forma de acordeón. Con escenas de vida cotidiana, una casa, la hora del baño, animales de la granja. 2 y 3 años: historias simples de niños como él. … [Leer más...]
Aprendizaje: Calendario con niños pequeños.
Alguna vez tu hijo te ha preguntado ¿A dónde vamos? ¿después para dónde? ¿Cuánto falta para irnos de vacaciones? ¿luego qué hacemos? Ayúdalo a tener estructura y a ser más organizado teniendo siempre un calendario. ¿porqué digo que el calendario es tan útil? Además de ser un gran aliado para las mamás, nos ayuda a: brindar estructura, favorecer la lectoescritura y conceptos básicos de matemáticas, disminuir la ansiedad que provoca el no saber qué hará … [Leer más...]
Junio Mes internacional del cuidado de la fertilidad.
Junio es el mes internacional del cuidado de la fertilidad. Esta fecha tiene la finalidad de combatir los estigmas sociales que todavía afectan a las parejas que tienen dificultades para concebir hijos. Una enfermedad que afecta entre el 15 al 20 por ciento de las parejas en edad reproductiva y a más de 70 millones alrededor del mundo. La celebración de este mes se relaciona con adquirir reconocimiento y compromiso internacional sobre la patología y su tratamiento. La … [Leer más...]
Lenguaje: Problemas de lenguaje: detección y canalización (3a parte)
Trastornos del habla Hasta ahora hemos hablado sólo de las dificultades articulatorias, consideradas dentro de la fonología. Existen además problemas que tienen que ver con el ritmo de la palabra y la fuidez con la que habla una persona (no se considera el nivel de lenguaje). La Disfemia o tartamudez es la dificultad es la fluidez de la expresión verbal y se considera una perturbación del habla y de la comunicación social. Cuando al hablar se observan repeticiones o prolongaciones … [Leer más...]
Tarjetas educativas para los más pequeños
Tarjetas educativas para los más pequeños Los niños de forma natural tienen un gran deseo de aprender, el lenguaje es uno de esos conocimientos que más vemos reflejados en la vida diaria y que podemos fortalecer con cualquier acción hecha en casa. Una idea estupenda es hacer tarjetas, con nombres, dibujos o siluetas que impulsen este aprendizaje de manera fácil, divertida y comprensible para ellos, todo dependerá de lo que queramos estimular. Al realizar ésta actividad procura que sea … [Leer más...]
Lenguaje: Problemas de lenguaje: detección y canalización (2a parte)
Trastornos del lenguaje DISGLOSIAS Iniciaremos con aquellos trastornos del lenguaje por anomalía periférica, llamada disglosias. Estas alteraciones articulatorias son causadas por anomalías anatómicas de los órganos articulatorios, ya sea labio y paladar hendido (LPH), fisura palatina, malas posiciones dentarias, de los maxilares (prognatismo), o ambas. El tratamiento de estos trastornos implica cirugía máximo facial y ortodoncia, seguidas de intervención … [Leer más...]