Hoy te hablo de los beneficios del Origami. Arte de origen chino que consiste en realizar formas, utilizando solamente las manos y un papel. Esta técnica ancestral transmitida de padres a hijos, brinda entre todos sus beneficios: paciencia, constancia, concentración y autoestima en todo aquel que lo practica ¿interesante no? Pero eso no es todo, al pasar de los años el Origami (que significa “Ori” doblez y “Kami” papel) ha ido develando muchos más beneficios. Tan es así que suele ser una … [Leer más...]
Actividades para niños
Lenguaje: Juegos de lenguaje: Aprendiendo los colores
Juegos de lenguaje: Aprendiendo los colores Los colores son parte del vocabulario básico en los pequeños, cualquier época del año es propicia para integrarlos. Es común que nos centremos en nombrar las características de los objetos, sin embargo con estas actividades de juegos de lenguaje: aprendiendo los colores, vamos a vivir los colores. Verás que de esta forma será más fácil que tu hijo comience a relacionar los colores a las cosas que lo rodean. Si bien la secuencia de … [Leer más...]
Lenguaje: Estimulación del lenguaje con onomatopeyas
Estimulación del lenguaje con onomatopeyas Actividades para niños que están en proceso de adquisición, con dificultades articulatorias o con discapacidad auditiva. La realización e imitación de las onomatopeyas son una extraordinaria herramienta para estimular el lenguaje de los niños, porque se ejercitan los órganos fonoarticuladores a manera de juego. Esta actividad puede trabajarse de manera individual (en casa o terapia) o de forma grupal (escuela) Se utiliza en niños de 1 a 3 … [Leer más...]
Actividades para favorecer la autonomía y socialización en niños de 3 a 4 años
A esta edad casi todos los niños están próximos o han iniciado ya la educación preescolar. En este momento comienzan a descubrir que hay un mundo fuera de casa. Están descubriendo que son capaces de hacer muchas cosas… Esta es una edad muy bonita, llena de descubrimientos físicos, intelectuales, lingüísticos y sociales. También es a esta edad, cuando se considera que ya no son bebés :( En casa podemos hacer muchas actividades para desarrollar la autonomía y socialización en niños de 3 a 4 … [Leer más...]
Estrategias táctiles para aprender el abecedario
Estrategias táctiles para aprender el abecedario El objetivo de hoy es tener muchas estrategias táctiles para aprender el abecedario, para que los niños que están iniciando el proceso de adquisición de la escritura puedan interiorizar cada una de las letras y sus componentes. Utilizar el sentido del tacto es una estrategia muy efectiva para que los niños lo logren. Escribir es un proceso muy complejo que requiere de la integración de muchas habilidades sensorio-motrices: motricidad fina, … [Leer más...]
Lenguaje: Juegos de lenguaje para bebés de 12 a 36 meses
Mucho hemos hablado acerca de jugar en casa con una intención concreta, donde además de divertirse en familia, promovemos el desarrollo intelectual de nuestros hijos, hoy lo haremos a través de Juegos de lenguaje para bebés de 12 a 36 meses. A los 3 años, el cerebro del niño ha establecido más de mil trillones de conexiones neuronales. Las “conexiones cerebrales” se hacen permanentes a través de la repetición. Si por el contrario una conexión no se estimula continuamente o se deja de … [Leer más...]
Tradiciones: El Día de los Muertos
“El Día de los Muertos” Una tradición mexicana que vive en nuestros corazones. ¡Señoras y señores! ¡Niñas y niños! ¡Su atención por favor! Quiero presentarles algo muy especial que llenará sus vidas de colores, olores, música, sabores y además de alegría y sentido profundo de la vida. Es nada más y nada menos que ¡El Día de Muertos en México! El 1 y 2 de noviembre son días considerados en la más pura tradición mexicana, pues están dedicados a honrar a nuestros difuntos; … [Leer más...]
Actividades para psicomotricidad fina
Actividades de psicomotricidad fina para niños Hemos hablado en varias ocasiones de la importancia de la psicomotricidad fina y de cómo estimularla en casa. Este tema es de mucha importancia porque se relaciona a aquellas acciones de precisión que involucran a la mano, como escribir, recortar, tomar objetos y la ya conocida “pinza” ese movimiento de tomar que se hace con el dedo pulgar y el índice (puedes leer cómo tomar correctamente el lápiz) La psicomotricidad fina se relaciona a una … [Leer más...]
Lenguaje: Actividades para lenguaje
Actividades para lenguaje día de muertos En esta época se utilizan mucho las “calaveritas” que son versos chistosos que riman y que se utilizan para la celebración de los fieles difuntos. Se escriben para los vivos y para reírnos unos de otros. Este es humor muy mexicano, por eso llama tanto la atención esta celebración en otras partes del mundo ¿reírse de la muerte? ¿Decir que a alguien se lo va a llevar la huesuda? ¿Decir que colgó los tenis?... En las calaveritas, la idea central es … [Leer más...]
¿Cómo saber que estilo de aprendizaje tiene mi hijo?
Todos aprendemos de manera diferente, porque todos tenemos un estilo de aprendizaje determinado por nuestras preferencias para recopilar/procesar la información y así transformarla en conocimiento que podemos rescatar a corto, mediano o largo plazo. Hay quien todo quiere tocar, quien prefiere escuchar y el que mejor lo lee y observa detenidamente para poderlo recordar. A groso modo esos serían los estilos de aprendizaje, por nombres y definición son: Kinestésico: Aquellos que aprenden … [Leer más...]