La alimentación y su relación con el aprendizaje Entrevista a Norma Ángeles Primera parte Todos sabemos que una buena alimentación es un tema por demás importante, mucho más en los primeros años ¿pero que tanto influye en el aprendizaje? ¿Tiene alguna relación? Para responder este tipo de cuestionamientos que como mamá nos preocupan, Norma Ángeles de Nutriendo con Amor acepto esta invitación para platicarnos acerca de la importancia de la nutrición infantil y su relación con los … [Leer más...]
Incrementar la atención a través del arte
Es probable que hayas escuchado que actualmente son muchos los niños con dificultad para concentrase o mantenerse atentos. Sea cual sea la razón por la que un niño tiene dificultad en concentrarse podemos incluir las artes como medio para desarrollar esta habilidad. Las artes desempeñan un papel importante en el desarrollo de la atención, la disciplina y la memoria. [Tweet "A través de las disciplinas artísticas desarrollamos habilidad para observar las cosas detenidamente, prestando atención … [Leer más...]
Aprendizaje cooperativo
Probablemente has escuchado acerca de este término, si quieres saber que es y cómo incluirlo en tus actividades diarias sigue leyendo… El aprendizaje cooperativo propone que los participantes –alumnos- se ayuden unos a otros, de forma que el aprendizaje se dé no solo a partir de una figura principal –el maestro- si no que este se vea favorecido e incrementado gracias a la interacción que se establece entre los participantes a partir de la cooperación. De entre los muchos beneficios que aporta … [Leer más...]
7 motivos para trabajar con las regletas de Cuisenaire
El día de hoy te platicaré acerca de 7 motivos para trabajar con las regletas de Cuisenaire ya sea en la casa o en la escuela. Así que si tienes una caja por ahí empolvada, es momento de que la saques y descubras todo el aprendizaje que tiene dentro. Cuando utilizamos las regletas de Cuisenaire, favorecemos el desarrollo intelectual y la capacidad mental en los niños. Cada una de las “esferas” que vemos en la imagen se complementa, son acciones que se dan en cadena. Estas suceden cuando … [Leer más...]
Letra cursiva y letra de molde
Como mencionaba en Importancia de tener una buena letra existe una interrogante frecuente hacia qué tipo de letra (letra cursiva y letra de molde) es más conveniente para utilizar con los niños que inician con la escritura. Si la utilización de las letras del modelo “script” o el modelo “cursivo o ligado”. Aun no se puede llegar a determinar cuál es el “mejor” método recomendado, sin embargo hay posturas que “defienden” el uso de cada uno de ellos. =Lectura recomendada: Importancia de … [Leer más...]
Importancia de tener buena letra
Importancia de tener buena letra Alguna vez has conocido a alguien que escribe tan feo que dices ¡parecen patas de araña!. En estos últimos años he prestado especial atención en la letra de las personas que me rodean. He platicado en torno a este tema y me sorprende ver que es un tema de interés común más no de acción común. Hoy hablamos de la Importancia de tener buena letra. Cuando estaba chica era normal escuchar “es que los hombre siempre tienen letra fea”, “seguro esto lo … [Leer más...]
Aprender a leer con el nombre propio.
Hoy te platico un poco más de cómo aprender a leer con el nombre propio para favorecer la adquisición de la lectura. Si tu hijo o alumno está empezando a leer y no sabes cómo introducirlo al fascinante mundo de la lectura, esta propuesta te será de gran utilidad. Puedes hacerla en casa para favorecer y complementar el trabajo que se hace en la escuela o bien para incrementar el interés por la lectura. No nos tomará mucho tiempo hacer el material que necesitamos y podemos … [Leer más...]
Métodos para enseñar a leer a los niños
Hoy seguimos hablando de Métodos para enseñar a leer a los niños. Este día les tengo una metodología que a mí me gusta muchísimo, me ha resultado muy útil con niños que aún no sabe leer y los resultados son fantásticos. Cómo sé que lo que prefieren es empezar a utilizar estrategias les voy a presentar primero el trabajo de Irena Majchrzak. El trabajo que les cuento se llama: “Ejercicios de lectoescritura. Alfabetización a partir del nombre propio” ¿Ya les dije que Me encanta y me … [Leer más...]
Métodos para enseñar a leer a los niños.
Cómo parte de la dinámica de los “miércoles de sugerencias” (en la que me haces saber cuál es tu propuesta de post) han solicitado que hablemos de ¿cómo aprenden los niños a leer? Esta es mi respuesta. Como todos sabemos, existen muchos métodos. Casi todos se basan en dos principios (o métodos): los sintéticos o silábicos los analíticos o globales, hay una tercer variante que es cuando estos se combinan y por tanto se llama método mixtos. Hablaremos de uno por uno para saber … [Leer más...]
Usando las palabras mágicas: Gracias y por favor
Tratando de seguir un poco con el tema de la semana pasada acerca de la empatía hoy quiero platicarte del uso de las palabras mágicas en casa, si bien, muestran nuestra “buena educación y modales”, fomentar su uso va más allá de eso. Sí, es verdad que el uso de estas palabras son pilares básicos de la educación, pero, cuando propiciamos el uso de ellas en casa estamos transmitiendo valores morales a los pequeños. Decir gracias por ejemplo, desarrolla la actitud de agradecimiento, nos hace … [Leer más...]