Mucho hemos hablado acerca de jugar en casa con una intención concreta, donde además de divertirse en familia, promovemos el desarrollo intelectual de nuestros hijos, hoy lo haremos a través de Juegos de lenguaje para bebés de 12 a 36 meses. A los 3 años, el cerebro del niño ha establecido más de mil trillones de conexiones neuronales. Las “conexiones cerebrales” se hacen permanentes a través de la repetición. Si por el contrario una conexión no se estimula continuamente o se deja de … [Leer más...]
Psicopedagogía
Actividades para psicomotricidad fina
Actividades de psicomotricidad fina para niños Hemos hablado en varias ocasiones de la importancia de la psicomotricidad fina y de cómo estimularla en casa. Este tema es de mucha importancia porque se relaciona a aquellas acciones de precisión que involucran a la mano, como escribir, recortar, tomar objetos y la ya conocida “pinza” ese movimiento de tomar que se hace con el dedo pulgar y el índice (puedes leer cómo tomar correctamente el lápiz) La psicomotricidad fina se relaciona a una … [Leer más...]
Letra cursiva y letra de molde
Como mencionaba en Importancia de tener una buena letra existe una interrogante frecuente hacia qué tipo de letra (letra cursiva y letra de molde) es más conveniente para utilizar con los niños que inician con la escritura. Si la utilización de las letras del modelo “script” o el modelo “cursivo o ligado”. Aun no se puede llegar a determinar cuál es el “mejor” método recomendado, sin embargo hay posturas que “defienden” el uso de cada uno de ellos. =Lectura recomendada: Importancia de … [Leer más...]
Velocidad visomotora
Después de muchas semanas en las que hemos hablado detalladamente de todo lo que implica la percepción visual, hoy concluimos esta serie, con la última sub área: velocidad visomotora. Y sí, es tal cual lo que suena… Entonces, la velocidad visomotora implica la rapidez con la que se ejecuta una tarea, para lo cual se requiere de eficacia en la coordinación visomotriz. Al desarrollar esta habilidad se toma en cuenta el tiempo en el que se realiza una tarea, considerando la calidad de la … [Leer más...]
Aprender a leer con el nombre propio.
Hoy te platico un poco más de cómo aprender a leer con el nombre propio para favorecer la adquisición de la lectura. Si tu hijo o alumno está empezando a leer y no sabes cómo introducirlo al fascinante mundo de la lectura, esta propuesta te será de gran utilidad. Puedes hacerla en casa para favorecer y complementar el trabajo que se hace en la escuela o bien para incrementar el interés por la lectura. No nos tomará mucho tiempo hacer el material que necesitamos y podemos … [Leer más...]
Curso-taller: Dificultades de articulación en el lenguaje infantil
Gracias por interesarte en el Curso-taller: Dificultades de articulación en el lenguaje infantil [dropcap style="font-size: 60px; color: #9b9b9b;"] D [/dropcap] irigido a: Maestros de educación primaria, maestros de educación especial, maestros de preescolar, psicólogos educativos y todas las personas involucradas en la educación infantil en proceso de adquisición de la lengua escrita. [dropcap style="font-size: 60px; color: #9b9b9b;"] O [/dropcap] bjetivo: - El participante … [Leer más...]
Cierre visual
El día de hoy entramos a la recta final de las sub habilidades de la percepción visual. Como hemos visto, cada una tiene un importante papel en el desarrollo intelectual de los niños y se van complementando entre sí, por eso resulta tan importante la evaluación oportuna y profesional de la percepción visual, solo así sabremos específicamente dónde se tiene que estimular o incrementar las habilidades del niño. Hoy hablamos de la habilidad de cierre visual. Esta habilidad es muy … [Leer más...]
Métodos para enseñar a leer a los niños
Hoy seguimos hablando de Métodos para enseñar a leer a los niños. Este día les tengo una metodología que a mí me gusta muchísimo, me ha resultado muy útil con niños que aún no sabe leer y los resultados son fantásticos. Cómo sé que lo que prefieren es empezar a utilizar estrategias les voy a presentar primero el trabajo de Irena Majchrzak. El trabajo que les cuento se llama: “Ejercicios de lectoescritura. Alfabetización a partir del nombre propio” ¿Ya les dije que Me encanta y me … [Leer más...]
Métodos para enseñar a leer a los niños.
Cómo parte de la dinámica de los “miércoles de sugerencias” (en la que me haces saber cuál es tu propuesta de post) han solicitado que hablemos de ¿cómo aprenden los niños a leer? Esta es mi respuesta. Como todos sabemos, existen muchos métodos. Casi todos se basan en dos principios (o métodos): los sintéticos o silábicos los analíticos o globales, hay una tercer variante que es cuando estos se combinan y por tanto se llama método mixtos. Hablaremos de uno por uno para saber … [Leer más...]
Copia
Dentro de las áreas de la percepción visual se encuentra la habilidad de copia, probablemente con el nombre más sencillo de todos, pero con gran representación en las actividades diarias de la escuela. A lo largo de estas semanas hemos visto, que términos aparentemente sencillos y habituales se engloban habilidades muy específicas que pueden aportar importantes cambios o beneficios en la adquisición de aprendizajes en los niños. Estoy segura que te sorprenderás La copia es quizá … [Leer más...]